Nieto busca apoyos en Madrid para poner en marcha la Fundación de la Maragatería
El alcalde de Santa Colomba de Somoza anunció en la Casa de León en la capital de España el proyecto que espera esté operativo a finales del año que viene, porque “necesitamos crear un espacio, una incubadora de ideas y poner en contacto a personas capaces de llevarlas a cabo”.
![[Img #25354]](upload/img/periodico/img_25354.jpg)
Nieto reunió en la Casa de León en Madrid, en torno a un cocido maragato, al Círculo de Periodistas Leoneses, directivos de la casa provincial y paisanos residentes en la capital para presentar este proyecto que, aunque parte en su desarrollo de la Corporación que preside, “es nuestra intención ofrecerlo a todos los pueblos del ámbito de la comarca, que son pequeños y que les cuesta arrancar”.
El primer edil del Ayuntamiento de Santa Colomba, que gestiona 19 pueblos limítrofes, con una población de 570 habitantes y una superficie de 180 kilómetros cuadrados, reconoce que “estamos en una encrucijada de dirección y empuje. Pasamos por una situación que podemos desaparecer y un pueblo que desaparece es quedarnos sin nada, y luego todo eso es muy difícil de recuperar. Los maragatos necesitamos el apoyo de todos nuestros paisanos que viven fuera; sin ellos es imposible seguir adelante”.
![[Img #25356]](upload/img/periodico/img_25356.jpg)
El objetivo de esa fundación, según Nieto, precisará del apoyo de la Diputación Provincial, “pues sin estas instituciones no existiría el mundo rural”. Las peticiones a la Junta de Castilla y León parten de otra premisa: “a ella le pido comunicaciones, pues tenemos redes viales de principios del siglo XX. Si somos ciudadanos de tercera, que lo somos, es por el estado de esas comunicaciones”.
Nieto particularizó el tremendo retraso de la zona en infraestructuras en la cobertura digital, que también resta serias posibilidades de promoción, y reiteró sus quejas a la Junta de Castilla y León, al afirmar que “no ha interiorizado el modelo que tenemos. Ve sólo problemas en las escasas poblaciones, cuando puede ser una oportunidad”.
Relación "complicada" con Astorga
Respecto a la relación con Astorga reconoció que es “complicada”, porque es una ciudad cabeza de comarca, y como tal, tiende a vivir de los pueblos aledaños más pequeños”.
Santa Colomba de Somoza, y su área de influencia, se mueve hoy en tres realidades, a juicio del munícipe: el sector primario con la agricultura, la ganadería y la actividad naciente y creciente de la apicultura. Pero en la primera no oculta el problema que supone la falta de reposición, pues los hijos no siguen la tradición explotadora de los padres; y en la segunda, urgió a aprovechar las oportunidades que ofrece la concentración parcelaria.
![[Img #25355]](upload/img/periodico/img_25355.jpg)
Como “nuevas oportunidades”, inscritas en la segunda realidad, emerge el turismo y, como mascarón de proa del mismo, el Camino de Santiago, “un escaparate al mundo”, dijo, y agregó que su pueblo es un parque temático sustentado en entornos como la Ruta del Oro, las lagunas artificiales, paisajes, castros celtas, tumbas atribuidas a los fenicios, cascos urbanos con encanto, iglesias románicas, sin desdeñar el folklore y una gastronomía hoy potenciada por la alta demanda de la caza y la micología.
El tercer vértice del triángulo lo constituye las personas, los maragatos, pero como dice Nieto, en definición y talentes inclusivos, no excluyentes.
Nieto reunió en la Casa de León en Madrid, en torno a un cocido maragato, al Círculo de Periodistas Leoneses, directivos de la casa provincial y paisanos residentes en la capital para presentar este proyecto que, aunque parte en su desarrollo de la Corporación que preside, “es nuestra intención ofrecerlo a todos los pueblos del ámbito de la comarca, que son pequeños y que les cuesta arrancar”.
El primer edil del Ayuntamiento de Santa Colomba, que gestiona 19 pueblos limítrofes, con una población de 570 habitantes y una superficie de 180 kilómetros cuadrados, reconoce que “estamos en una encrucijada de dirección y empuje. Pasamos por una situación que podemos desaparecer y un pueblo que desaparece es quedarnos sin nada, y luego todo eso es muy difícil de recuperar. Los maragatos necesitamos el apoyo de todos nuestros paisanos que viven fuera; sin ellos es imposible seguir adelante”.
El objetivo de esa fundación, según Nieto, precisará del apoyo de la Diputación Provincial, “pues sin estas instituciones no existiría el mundo rural”. Las peticiones a la Junta de Castilla y León parten de otra premisa: “a ella le pido comunicaciones, pues tenemos redes viales de principios del siglo XX. Si somos ciudadanos de tercera, que lo somos, es por el estado de esas comunicaciones”.
Nieto particularizó el tremendo retraso de la zona en infraestructuras en la cobertura digital, que también resta serias posibilidades de promoción, y reiteró sus quejas a la Junta de Castilla y León, al afirmar que “no ha interiorizado el modelo que tenemos. Ve sólo problemas en las escasas poblaciones, cuando puede ser una oportunidad”.
Relación "complicada" con Astorga
Respecto a la relación con Astorga reconoció que es “complicada”, porque es una ciudad cabeza de comarca, y como tal, tiende a vivir de los pueblos aledaños más pequeños”.
Santa Colomba de Somoza, y su área de influencia, se mueve hoy en tres realidades, a juicio del munícipe: el sector primario con la agricultura, la ganadería y la actividad naciente y creciente de la apicultura. Pero en la primera no oculta el problema que supone la falta de reposición, pues los hijos no siguen la tradición explotadora de los padres; y en la segunda, urgió a aprovechar las oportunidades que ofrece la concentración parcelaria.
Como “nuevas oportunidades”, inscritas en la segunda realidad, emerge el turismo y, como mascarón de proa del mismo, el Camino de Santiago, “un escaparate al mundo”, dijo, y agregó que su pueblo es un parque temático sustentado en entornos como la Ruta del Oro, las lagunas artificiales, paisajes, castros celtas, tumbas atribuidas a los fenicios, cascos urbanos con encanto, iglesias románicas, sin desdeñar el folklore y una gastronomía hoy potenciada por la alta demanda de la caza y la micología.
El tercer vértice del triángulo lo constituye las personas, los maragatos, pero como dice Nieto, en definición y talentes inclusivos, no excluyentes.