Redacción
Miércoles, 16 de Noviembre de 2016

Los cooperativistas de Servicarne reclaman que las ayudas lleguen a todo el colectivo

[Img #25449]

 

Los cooperativistas de Sevicarne han manifestado su descontento por la falta de retroactividad de las ayudas así como la posibilidad de que las mismas no lleguen a todo el colectivo. Así lo manifestaron en la última reunión en el Ayuntamiento de Astorga con el despacho de abogados que les asesora. Según han señalado, las bases aprobadas para las ayudas generan dudas sobre la documentación que los cooperativistas deben presentar y quienes podrán quedar excluidos.

 

La falta de concreción del documento también ha sido el motivo por el cual los sindicatos UGT y CCOO han remitido una carta a la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, solicitan que se revise la convocatoria de las ayudas para los cooperativistas de Embutidos Rodríguez que se acaba de hacer pública. Los sindicatos exigen que estas ayudas a la plantilla de esta fábrica, que el pasado mes de mayo se vio afectada por un incendio que asoló la planta de Soto de la Vega, tengan efecto retroactivo desde la fecha en la que se acordó su concesión, el pasado mes de julio.

 

Los sindicatos recuerdan a la consejera y a la dirección de la Fundación Anclaje que regula las ayudas, que el acuerdo se firmó “de manera prioritaria y de urgencia”, para atender las necesidades básicas del entorno familiar de los afectados, por lo que “no es de recibo que ahora se quieran abonar las mensualidades sin carácter retroactivo a la firma del acuerdo”.

 

Las ayudas ya pueden tramitarse, aunque se piden una serie de requisitos con los que los sindicatos dicen no estar de acuerdo, como es el caso de que las subvenciones puedan cobrarse a partir de la fecha de petición y que, por lo tanto, no se compute el plazo de cinco meses que la Junta ha tardado en hacer efectivo el acuerdo suscrito. También, rechazan el hecho de que los solicitantes no tengan pluriactividad en el momento de pedir las ayudas, algo que tendría que aplicarse únicamente, según los sindicatos, en el momento del incendio.

 

“No puede ser una causa de exclusión, a fecha de hoy, siete meses después”, insistieron a través de un comunicado conjunto, ya que se trata de trabajadores autónomos y que, por lo tanto, no tienen derecho al desempleo, y con la cooperativa para la que trabajaban parada por culpa del incendio del mes de mayo. Por ello, UGT y CCOO reclaman la retirada de este requisito ya que “la mayoría ha tenido que buscarse otro empleo para poder subsistir”, concluyeron. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.