Redacción
Domingo, 20 de Noviembre de 2016

Una cena que refuerza el sentir pendonero

La cada vez más grande familia pendonera del colectivo 'Pendoneros de León' se congregró este sábado alrededor de la mesa y el mantel para celebrar la cena pendonera en el restaurante 'La Hacienda' de La Bañeza. El éxito de participación arrojó una cifra redonda: 450 comensales de todas las edades y condiciones, todo un récord que indica el 'tirón' de la asociación que nacía hace justo un año.

[Img #25528]

 

No hubo comarca leonesa con tradición pendonera que no estuviera representada en el evento con el que los pueblos dan por finalizado el ciclo de romerías y fiestas donde las enseñas juegan un papel destacado. Hasta la la primavera del próximo año, los paños, los remos y las varas disfrutan del descanso merecido.

 

Es, por tanto, momento de reposar y de repasar cada desfile vivido a lo largo de 2016 y qué mejor que hacerlo todos juntos reconociendo los logros comunes y a quienes por distintos conceptos se han convertido en los mejores. En la noche de esta sábado 'Pendoneros de León' entregó los premios con los que refuerza el sentir pendonero de este colectivo que año a año crece.

 

El 'alma' del colectivo, José Antonio Ordóñez, entregó los galardones de pizarra a niños, mayores, pueblos, asociaciones o grupos musicales, todos representativos de los elementos que dan vida a esta tradición ligada a los concejos.

 

[Img #25527]

 

Entrega de premios

 

Después de dar buena cuenta a las patatas con setas, un buen morcillo guisado y la tarta, en el momento del café y el chupito de orujo, llegó el momento de los reconocimientos. Uno a uno José Antonio Ordóñez fue llamando a los elegidos.

 

La Asociación para el Desarrollo 'Tierra de Lara' de Burgos fue la primera en recoger el premio por el esfuerzo por mantener la tradición, a continuación un representante de Carracedo de Vidriales recibía el aplauso de los asistentes por la recuperación del pendón. En Música Tradicional fueron reconocidos los Dulzaineros de Castrocalbón. La savia nueva que necesita la tradición está asegurada con niños como Samuel Alonso Merino (Castrocalbón), el mejor pendonero infantil, pero también fueron premiados los niños de Nistal de la Vega, Redelga y Santa Elena de Jamuz. Los siguientes en tomar las riendas pendoneras son los jóvenes como Samuel Blanco González y Sandra Ordóñez Rodríguez que dan muestras de su buen manejo de los pendones. 

 

Una mención destacada mereció Emiliano Santos Bernardo quien recibió la mención honorífica por su trabajo en el tallado de varas, la columna vertebrla de las enseñas. El premio de Información y Cultura recayó en dos compañeros de medios de comunicación por el apoyo en el mantenimiento de la tradición: la periodista Cristina Fernández, de COPE Astorga, y el fotógrafo Jesús Fernández Salvadores, de Diario de León. José María Vicente de la Asociación 'Raigañu' recogía la distinción de Procurador de la Memoria.

 

[Img #25526]

 

Entre los premios más esperados siempre están los que reconocen a los 'pata negra', como los denomina José Antonio Ordóñez, los pendoneros y pendoneras como María Jesús Rodríguez Cabello, José Marcos de Vega Simón y Mauricio de Abajo Aparicio, que saben llevar los paños con maestría y determinación.

 

La entrega de premios finalizaba con el reconocimiento a tres pueblos por mantener la unión y la buena sintonía de grupos de pendoneros: Almanza, Calzada del Coto y Palacios de la Valduerna; y a tres romerías, la de Santa Elena de Jamuz que coincide con la Feria de Artesanía, la de las Tierras Bañezanas de La Bañeza, y la de Alija del Infantado.  

 

La noche finalizaba con baile y fiesta hasta que el cuerpo aguantó.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.