Los grupos municipales unen sus fuerzas por el futuro de Astorga
Los cuatro grupos municipales unieron en la noche de este jueves sus fuerzas para aprobar dos cuestiones de calado para el futuro del municipio. PP, PSOE, PAL e IU acordaron respaldar, la más que voz, el grito de las poblaciones que soportan la carretera N-120, para solicitar al Gobierno de España que elimine el peaje de la Autopista León-Astorga. También se mostraron como una piña para instar a la Junta de Castilla y León a que establezca las bases de la revitalización industrial y económica del municipio.
![[Img #25620]](upload/img/periodico/img_25620.jpg)
Derribar "la otra muralla" para acabar con "el tapón al desarrollo" económico que supone el peaje de la Autopista León-Astorga no es tarea fácil, como señalaron los portavoces de los grupos políticos, por el blindaje administrativo y jurídico de la UTE concesionaria por parte del Ministerio de Fomento en el momento de su inauguración en octubre de 2002. Sin embargo, el clamor ensordecedor de la población perfectamente visible en las redes sociales cada vez que surge el tema, ha empujado a volver a poner sobre la mesa de debate la petición, que en esta ocasión llegaba al pleno a través de la moción presentada por el grupo del PSOE.
El primero en ponerse al frente ha sido el alcalde, Arsenio García, quien se comprometía a entablar contacto con el Ayuntamiento de León y el Ministerio de Fomento para "luchar contra el silencio y los hechos consumados, siendo reivindicativos y rebeldes desde Astorga". El regidor añadía que "se podrá conseguir o no" pero aseguraba que la ciudad "aunque sea una o dos veces cada legislatura, la tienen que escuchar en la administración regional y nacional en esta reivindicación social que para todos los astorganos es de sentido y necesaria".
Con los datos que reflejan la imparable despoblación de estas comarcas, desde el PSOE, el concejal Tomás Álvarez, indicaba que “sólo la adopción de políticas de estímulo puede romper la decadencia, y una medida muy importante debería ser la gratuidad de la AP-71, vía que en el estado actual significa un tapón al desarrollo de la zona”, afirma Tomás Alvarez. En I-U su portavoz, José María Jáñez, se refería a la AP-71 como "la otra muralla que nos aísla" y supone una "discriminación grande" porque "sólo es asequible para las personas con un poder adquisitivo alto". Desde el PAL, Pablo Peyuca González, se unió al consenso no sin recordar las dos mociones presentadas por su grupo en 2009 y que fueron rechazas por el PSOE, una afirmación que fue contestada por Tomás Álvarez señalando que "no vengo hoy para hablar de historia sino del futuro de Astorga".
De esta manera el Ayuntamiento de Astorga se suma a otro tipo de iniciativas ciudadanas como la campaña abierta en change.org en la que se reclama la liberación de la doble vía de pago. Además, el PSOE anunciaba que su grupo político en el Congreso de los Diputados ha introducido el pasado día 21 una moción para ser debatida por los parlamentarios.
![[Img #25621]](upload/img/periodico/img_25621.jpg)
Revitalización industrial
El pleno celebrado en la noche de este jueves, y que en principio, parecía que iba a ser una de esas sesiones 'tontas' en las que los puntos del orden del día eran de puro trámite, como la aprobación de las fiestas locales de 2017 fijadas para el 6 de marzo y el 21 de agosto, resultó uno de los plenos con mayor calado para el futuro de Astorga, en el que, además, los grupos políticos hicieron piña para caminar todos en la misma dirección.
El asunto saltó a las redes sociales después de que este periódico publicara el lunes de esta semana la nota de prensa enviada por IU, en la que planteaba que la ciudad tenía que moverse para intentar que Decathlon, que había anunciado días antes su intención de ubicar su centro logístico en la provincia, se instalara en el Polígono Industrial de Astorga. Tarea complicada porque la firma de ropa deportiva, sin confirmarlo al cien por cien, hablaba de Villadangos del Páramo como posible ubicación. La reacción en redes sociales de la noticia que, sólo en Facebook alcanzó a 11.551 personas (evidenciando que el asunto es un tema que preocupa, y mucho, a la ciudadanía), también provocó la contestación por parte del equipo de gobierno que un día después aseguraba haber contactado con cuatro empresas para establecerse en Astorga y que ya lo había intentado con Decathlon.
En ese contexto, la Concejalía de Comercio e Industria anunciaba que reuniría a los portavoces de los grupos municipales para remar todos en la misma dirección, y efectivamente, ese encuentro que se producía este miércoles cosechó el acuerdo unánime de que la revitalización industrial y económica de Astorga es tarea de todos. Como afirmó el portavoz del PP, Manuel Ortiz, "Decathlon fue la disculpa", y sacó el tono académico de profesor para manifestar que "yo muchas veces les digo a mis alumnos que antes de encontrar la solución hay que ponerse en el camino para buscarla".
El primer paso de este largo camino será enviar a la Junta de Castilla y León el acuerdo plenario en el que la Corporación Municipal le insta a elaborar un Plan Regional de Ámbito Territorial para la comarca en el que se establezcan las bases para su revitalización industrial y económica. A partir de ahí, solicitaron a todos, políticos y ciudadanos, a implicarse en la tarea haciéndole llegar a la Concejalía cualquier iniciativa empresarial que pueda ser atraída a Astorga, un enclave en el noroeste de España con inmejorables comunicaciones y servicios, y que además cuenta con suelo industrial disponible.
Fue un punto del orden del día de grandes palabras y de manifestación de sentimientos comunes para tirar para adelante por Astorga todos juntos. El alcalde agradecía al final del debate de la propuesta conjunta, "la generosidad" del grupo de IU por haber retirado la primera moción para unirse a la consensuada entre todos.
Otros puntos
El Pleno aprobó también por unanimidad la cesión de una parcela a la Junta de Castilla y León para poder realizar los trabajos de sellado de la escombrera municipal de El Sierro y el acuerdo para que la Oficina Municipal del Consumidor siga prestando su servicio en Astorga.
Derribar "la otra muralla" para acabar con "el tapón al desarrollo" económico que supone el peaje de la Autopista León-Astorga no es tarea fácil, como señalaron los portavoces de los grupos políticos, por el blindaje administrativo y jurídico de la UTE concesionaria por parte del Ministerio de Fomento en el momento de su inauguración en octubre de 2002. Sin embargo, el clamor ensordecedor de la población perfectamente visible en las redes sociales cada vez que surge el tema, ha empujado a volver a poner sobre la mesa de debate la petición, que en esta ocasión llegaba al pleno a través de la moción presentada por el grupo del PSOE.
El primero en ponerse al frente ha sido el alcalde, Arsenio García, quien se comprometía a entablar contacto con el Ayuntamiento de León y el Ministerio de Fomento para "luchar contra el silencio y los hechos consumados, siendo reivindicativos y rebeldes desde Astorga". El regidor añadía que "se podrá conseguir o no" pero aseguraba que la ciudad "aunque sea una o dos veces cada legislatura, la tienen que escuchar en la administración regional y nacional en esta reivindicación social que para todos los astorganos es de sentido y necesaria".
Con los datos que reflejan la imparable despoblación de estas comarcas, desde el PSOE, el concejal Tomás Álvarez, indicaba que “sólo la adopción de políticas de estímulo puede romper la decadencia, y una medida muy importante debería ser la gratuidad de la AP-71, vía que en el estado actual significa un tapón al desarrollo de la zona”, afirma Tomás Alvarez. En I-U su portavoz, José María Jáñez, se refería a la AP-71 como "la otra muralla que nos aísla" y supone una "discriminación grande" porque "sólo es asequible para las personas con un poder adquisitivo alto". Desde el PAL, Pablo Peyuca González, se unió al consenso no sin recordar las dos mociones presentadas por su grupo en 2009 y que fueron rechazas por el PSOE, una afirmación que fue contestada por Tomás Álvarez señalando que "no vengo hoy para hablar de historia sino del futuro de Astorga".
De esta manera el Ayuntamiento de Astorga se suma a otro tipo de iniciativas ciudadanas como la campaña abierta en change.org en la que se reclama la liberación de la doble vía de pago. Además, el PSOE anunciaba que su grupo político en el Congreso de los Diputados ha introducido el pasado día 21 una moción para ser debatida por los parlamentarios.
Revitalización industrial
El pleno celebrado en la noche de este jueves, y que en principio, parecía que iba a ser una de esas sesiones 'tontas' en las que los puntos del orden del día eran de puro trámite, como la aprobación de las fiestas locales de 2017 fijadas para el 6 de marzo y el 21 de agosto, resultó uno de los plenos con mayor calado para el futuro de Astorga, en el que, además, los grupos políticos hicieron piña para caminar todos en la misma dirección.
El asunto saltó a las redes sociales después de que este periódico publicara el lunes de esta semana la nota de prensa enviada por IU, en la que planteaba que la ciudad tenía que moverse para intentar que Decathlon, que había anunciado días antes su intención de ubicar su centro logístico en la provincia, se instalara en el Polígono Industrial de Astorga. Tarea complicada porque la firma de ropa deportiva, sin confirmarlo al cien por cien, hablaba de Villadangos del Páramo como posible ubicación. La reacción en redes sociales de la noticia que, sólo en Facebook alcanzó a 11.551 personas (evidenciando que el asunto es un tema que preocupa, y mucho, a la ciudadanía), también provocó la contestación por parte del equipo de gobierno que un día después aseguraba haber contactado con cuatro empresas para establecerse en Astorga y que ya lo había intentado con Decathlon.
En ese contexto, la Concejalía de Comercio e Industria anunciaba que reuniría a los portavoces de los grupos municipales para remar todos en la misma dirección, y efectivamente, ese encuentro que se producía este miércoles cosechó el acuerdo unánime de que la revitalización industrial y económica de Astorga es tarea de todos. Como afirmó el portavoz del PP, Manuel Ortiz, "Decathlon fue la disculpa", y sacó el tono académico de profesor para manifestar que "yo muchas veces les digo a mis alumnos que antes de encontrar la solución hay que ponerse en el camino para buscarla".
El primer paso de este largo camino será enviar a la Junta de Castilla y León el acuerdo plenario en el que la Corporación Municipal le insta a elaborar un Plan Regional de Ámbito Territorial para la comarca en el que se establezcan las bases para su revitalización industrial y económica. A partir de ahí, solicitaron a todos, políticos y ciudadanos, a implicarse en la tarea haciéndole llegar a la Concejalía cualquier iniciativa empresarial que pueda ser atraída a Astorga, un enclave en el noroeste de España con inmejorables comunicaciones y servicios, y que además cuenta con suelo industrial disponible.
Fue un punto del orden del día de grandes palabras y de manifestación de sentimientos comunes para tirar para adelante por Astorga todos juntos. El alcalde agradecía al final del debate de la propuesta conjunta, "la generosidad" del grupo de IU por haber retirado la primera moción para unirse a la consensuada entre todos.
Otros puntos
El Pleno aprobó también por unanimidad la cesión de una parcela a la Junta de Castilla y León para poder realizar los trabajos de sellado de la escombrera municipal de El Sierro y el acuerdo para que la Oficina Municipal del Consumidor siga prestando su servicio en Astorga.