Redacción
Lunes, 28 de Noviembre de 2016

Un informe de la Junta asegura la permanencia del matadero de Astorga

El periplo legal iniciado por la Concejalía de Hacienda para construir el armazón que permita al Ayuntamiento de Astorga asumir la competencia del matadero, ha concluido favorablemente con el informe de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León emitido recientemente. Después de meses rastreando leyes y tocando las puertas de las consejerías implicadas, la concejalía que dirige Pepe Guzmán ha logrado la documentación que acredita que el matadero es una competencia propia municipal, asegurando de esta manera su permanencia.

[Img #25696]

 

El concejal de Hacienda ha mostrado su satisfacción por este aval administrativo que permitirá que Mafricas siga gestionando este servicio de vital importancia para el importante sector cárnico de Astorga y las comarcas. "Debemos luchar por atraer empresas pero también es importante que no desaparezca las que tenemos", ha señalado el concejal, porque el matadero genera más de 40 puestos de trabajo directos e indirectos y cuenta con una cartera de 175 clientes que son carnicerías y empresas que de haber desaparecido el servicio verían incrementados sus costes porque tendrían que matar fuera de Astorga.

 

Las gestiones contrarreloj comenzaron nada más empezar la legislatura, ya que el 1 de agosto de 2016 vencía el periodo de vigencia de los estatutos del Matadero Frigorífico Comarcal de Astorga SA, Mafricas, redactados hace 30 años cuando se constituyó la sociedad mixta y los empresarios asumieron la construcción de las instalaciones. En el pleno celebrado el pasado mes de julio, el equipo de gobierno recibía el apoyo de toda la Corporación para prorrogar la actividad cinco años más.

 

Ahora, con el informe de la Consejería de Presidencia en la mano ya no se necesitarán más prórrogas del servicio, porque la Junta de Castilla y León ha dicho a través de ese documento, que el Ayuntamiento es plenamente competente para ofrecer el servicio "en libre competencia con el sector privado, siempre que se acredite la conveniencia y oportunidad de la medida", apostilla el informe de Presidencia. 

 

El intríngulis legal

 

El escollo legal que para algunos técnicos del Ayuntamiento de Astorga impedía la consecución de la competencia era la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local de 2013, al no permitir que el matadero formara parte de las competencias municipales y no figurar entre los servicios obligatorios. Sin embargo, la Consejería de Presidencia argumenta que "el artículo 137 de la Constitución establece la autonomía de los municipios y provincias para la gestión de sus respectivos intereses, y el artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local expresamente señala que el municipio puede prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal". Además la revisión de la Ley de Bases ante la aprobación de la norma de racionalización y sostenibilidad, eliminó "la reserva a favor de las entidades locales sin perjuicio de que el Estado y las comunidades autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, pudieran establecerla mediante ley".

 

Son esos dos puntales legales (la Constitución y la Ley de Bases de Régimen Local), los que justifican que el Ayuntamiento de Astorga y, en general, las entidades locales desarrollen la actividad de matadero, "todo ello conforme a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, en la medida en que se garantice el objetivo de estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera en el ejercicio de sus competencias, debiendo justificar que la iniciativa no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la actividad municipal", ha explicado el concejal de Hacienda.

 

No afecta a la gestión de Mafricas

 

"Esto es importantísimo", ha celebrado Pepe Guzmán, porque al demostrar que el matadero es competencia propia del Ayuntamiento "ya no necesitamos ni prórrogas ni más líos. A partir de ahora cuando llegue el informe de estabilidad financiera de la Consejería de Hacienda, lo llevaremos al Pleno".

 

La asunción de la competencia no tendrá consecuencias en la gestión de Mafricas, que continúa, de momento, con capital mayoritario del Ayuntamiento (51% de las acciones). El resto de las acciones son de las empresas cárnicas, que en los últimos meses, por cierres o jubilaciones se han vendido alrededor de 250 participaciones y "ahora hay que decidir qué hacemos con ellas, si se las transmitimos a empresarios nuevos que quieran entrar o si procedemos a reducir el capital en la misma proporción que las vendidas", ha señalado Guzmán. No obstante, tendrá que ser el Pleno quien decida prorrogar indefinidamente la relación con Mafricas, que de momento está establecida hasta el año 2021.

 

La decisión que Mafricas deberá tomar de inmediato será qué hacer con la deuda de 503.517 euros. El concejal de Hacienda es partidario de que "se cancele con la incorporación al patrimonio municipal de sus instalaciones, edificios y demás".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.