El PSOE reclama medidas para la población afectada por el paro y la pobreza
![[Img #25702]](upload/img/periodico/img_25702.jpg)
El grupo socialista reitera la petición a la Concejalía de Serivicios Sociales de Astorga de estudiar medidas urgentes con el fin de atender la creciente pobreza que asola nuestro país y también nuestro municipio de Astorga. El PSOE realiza la solicitud pública ya que en el pleno del pasado jueves, los concejales socialistas entienden que la concejala Laura Galindo "no atendió la pregunta y el ruego" formulado en este sentido.
Según el informe anual de Cáritas, se ha producido un aumento de la pobreza y la exclusión social en España, que es además uno de los países que ostenta la tasa de riesgo de pobreza más alta en el contexto europeo y afecta a 13 millones y medio de personas, tres millones más que en 2008. El documento de Cáritas desvela que esta situación afecta de manera especial a los menores y los jóvenes, ya que uno de cada tres menores y cuatro de cada diez jóvenes viven por debajo del umbral de la pobreza. Destacan, en este sentido, las familias monoparentales (40%), que en su mayor parte están integradas por las madres con los hijos a su cargo, y los jóvenes. Para el PSOE "es sintomático que uno de cada 10 titulados universitarios esté en riesgo de pobreza, en un contexto de progresivos recortes en materia educativa".
Los datos aportados por los concejales pusieron de manifiesto que el municipio de Astorga, "como hemos puesto de manifiesto en múltiples ocasiones, sufre como el resto del país el paro y la pobreza, teniendo a día de hoy 903 parados con una tasa de paro de 20,70%".
Eso supone un número muy importante de hogares afectados. En el caso de las familias monoparentales el problema es especialmente arduo, pues no pueden llevar a sus hijos a la guardería (no tienen para pagarla) y tampoco tienen ninguna posibilidad de encontrar trabajo, no logrando tampoco pagar el alquiler y en ocasiones ni siquiera alimentarse convenientemente.
Ante esta situación el grupo municipal socialista ha pedido una vez más la convocatoria de la Comisión de Servicios Sociales para buscar soluciones a este grave problema y ha propuesto, entre otras, realizar un estudio de las viviendas desocupadas que pertenecen al Ayuntamiento, para que puedan ser utilizadas por familias que las precisen, según el informe preceptivo de los Servicios Sociales; y también ha planteado establecer becas para las familias en riesgo de pobreza o de exclusión con hijos menores a cargo, para que estos niños puedan asistir a alguna de las guarderías de nuestra ciudad.
En el curso del Pleno, el PSOE realizó también una mención especial de M. Manuela García de Longoria Carreño, trabajadora Social fallecida el pasado miércoles día 23 de noviembre, quien dedicó muchos años de su vida a trabajar desinteresadamente por lo más desfavorecidos de nuestro municipio .
El grupo socialista reitera la petición a la Concejalía de Serivicios Sociales de Astorga de estudiar medidas urgentes con el fin de atender la creciente pobreza que asola nuestro país y también nuestro municipio de Astorga. El PSOE realiza la solicitud pública ya que en el pleno del pasado jueves, los concejales socialistas entienden que la concejala Laura Galindo "no atendió la pregunta y el ruego" formulado en este sentido.
Según el informe anual de Cáritas, se ha producido un aumento de la pobreza y la exclusión social en España, que es además uno de los países que ostenta la tasa de riesgo de pobreza más alta en el contexto europeo y afecta a 13 millones y medio de personas, tres millones más que en 2008. El documento de Cáritas desvela que esta situación afecta de manera especial a los menores y los jóvenes, ya que uno de cada tres menores y cuatro de cada diez jóvenes viven por debajo del umbral de la pobreza. Destacan, en este sentido, las familias monoparentales (40%), que en su mayor parte están integradas por las madres con los hijos a su cargo, y los jóvenes. Para el PSOE "es sintomático que uno de cada 10 titulados universitarios esté en riesgo de pobreza, en un contexto de progresivos recortes en materia educativa".
Los datos aportados por los concejales pusieron de manifiesto que el municipio de Astorga, "como hemos puesto de manifiesto en múltiples ocasiones, sufre como el resto del país el paro y la pobreza, teniendo a día de hoy 903 parados con una tasa de paro de 20,70%".
Eso supone un número muy importante de hogares afectados. En el caso de las familias monoparentales el problema es especialmente arduo, pues no pueden llevar a sus hijos a la guardería (no tienen para pagarla) y tampoco tienen ninguna posibilidad de encontrar trabajo, no logrando tampoco pagar el alquiler y en ocasiones ni siquiera alimentarse convenientemente.
Ante esta situación el grupo municipal socialista ha pedido una vez más la convocatoria de la Comisión de Servicios Sociales para buscar soluciones a este grave problema y ha propuesto, entre otras, realizar un estudio de las viviendas desocupadas que pertenecen al Ayuntamiento, para que puedan ser utilizadas por familias que las precisen, según el informe preceptivo de los Servicios Sociales; y también ha planteado establecer becas para las familias en riesgo de pobreza o de exclusión con hijos menores a cargo, para que estos niños puedan asistir a alguna de las guarderías de nuestra ciudad.
En el curso del Pleno, el PSOE realizó también una mención especial de M. Manuela García de Longoria Carreño, trabajadora Social fallecida el pasado miércoles día 23 de noviembre, quien dedicó muchos años de su vida a trabajar desinteresadamente por lo más desfavorecidos de nuestro municipio .