El misterio de la batalla de Farsalia
El historiador y escritor José Ignacio Lago acaba de publicar 'La batalla de Farsalia 49 a.C.', un libro que narra cómo Julio César derrotó de manera fulminante a un Cneo Pompeyo que disponía del doble de infantes y siete veces más jinetes.
Sin embargo, a pesar de todo el genio estratégico y táctico desplegado por César, Pompeyo quizá pudo haber ganado la batalla de haber utilizado de manera lógica una legión que ha pasado desapercibida en los relatos de la batalla, no así en el que escribió el propio César, en el que la calificó entre las mejores unidades de que disponía su adversario.
Esta legión estaba compuesta por 5.300 soldados hispanos que hubieran podido resolver la batalla para Pompeyo… si no hubiera sido porque éste les ordenó permanecer inmóviles.
La obra editada por Almena Ediciones trata de desentrañar este misterio que, inexplicablemente, tan pocas líneas ha ocupado en la historiografía. Y es con esta intención con la que José Ignacio Lago vuelve a las páginas de 'Guerreros y Batallas', y lo hace a lo grande, presentando un estudio pormenorizado de los prolegómenos, los hechos acaecidos en el campo de batalla casi hora por hora y las consecuencias que este enfrentamiento tuvo para la historia de Roma y, en consecuencia, para la historia del mundo. Es imprescindible que este libro esté en las bibliotecas de aquellos, que son muchos, interesados en la historia militar de Roma, no les defraudará, se puede comprar en la mayoría de librerías de Madrid, en la Casa del Libro (Espasa Calpe) y la editorial lo vende en su librería y por Internet libreriaalmena.com.
El historiador y escritor José Ignacio Lago acaba de publicar 'La batalla de Farsalia 49 a.C.', un libro que narra cómo Julio César derrotó de manera fulminante a un Cneo Pompeyo que disponía del doble de infantes y siete veces más jinetes.
Sin embargo, a pesar de todo el genio estratégico y táctico desplegado por César, Pompeyo quizá pudo haber ganado la batalla de haber utilizado de manera lógica una legión que ha pasado desapercibida en los relatos de la batalla, no así en el que escribió el propio César, en el que la calificó entre las mejores unidades de que disponía su adversario.
Esta legión estaba compuesta por 5.300 soldados hispanos que hubieran podido resolver la batalla para Pompeyo… si no hubiera sido porque éste les ordenó permanecer inmóviles.
La obra editada por Almena Ediciones trata de desentrañar este misterio que, inexplicablemente, tan pocas líneas ha ocupado en la historiografía. Y es con esta intención con la que José Ignacio Lago vuelve a las páginas de 'Guerreros y Batallas', y lo hace a lo grande, presentando un estudio pormenorizado de los prolegómenos, los hechos acaecidos en el campo de batalla casi hora por hora y las consecuencias que este enfrentamiento tuvo para la historia de Roma y, en consecuencia, para la historia del mundo. Es imprescindible que este libro esté en las bibliotecas de aquellos, que son muchos, interesados en la historia militar de Roma, no les defraudará, se puede comprar en la mayoría de librerías de Madrid, en la Casa del Libro (Espasa Calpe) y la editorial lo vende en su librería y por Internet libreriaalmena.com.






