Redacción
Martes, 21 de Mayo de 2013

El testamento de Virgilio

[Img #3263]

Virgilio retratado con Colás y Colasa, después de la restauración de los maragatos del Ayuntamiento.


Diecisiete años antes de que muriera, Virgilio Seco Seco, el guardián del Ayuntamiento de Astorga escribió su testamento: "nombro único y universal heredero al Ayuntamiento de Astorga" y albacea a Juan José Alonso Perandones. La Casa Consistorial fue su vida y así lo demostró este entrañable policía local que moría el pasado mes de marzo.


Emocionados, la alcaldesa, Victorina Alonso, y el ex regidor, Juan José Alonso Perandones, leyeron la última voluntad de este polícía local que vivía por y para el Ayuntamiento, sin horarios, siempre pendiente de las mazas y del patrimonio de todos los astorganos que alberga el Consistorio. "Extraño la estampa de Virgilio en el portalón" de la Casa Consistorial, señaló el ex alcalde.

Sus bienes se aceptarán a beneficio de inventario y el Ayuntamiento irá informando puntualmente de los bienes y su destino. Se seguirá un escrupuloso protocolo que comenzará con la entrada en la casa con un fedatario público y la posterior constatación por escrito de sus bienes. "Mi preocupación es que se cumpla la voluntad", señaló Perandones, quien recordó que en 1996 Virgilio le habló de que lo que tenía se destinara al  'Lyda'. Y así se hará.

El 'Lyda' no es un proyecto que únicamente se circunscriba a la transformación del Teatro Gullón en el auditorio de la ciudad, también forma parte de él la mejora de la Biblioteca Municipal y la puesta en valor del solar de enfrente del centro de lectura que aloja las excavaciones arqueológicas.

Virgilio, el policía local con nombre de poeta romano, murió solo en casa. Su entierro corrió a cargo del Ayuntamiento de Astorga, su casa.
 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.