Redacción
Martes, 21 de Mayo de 2013
La última voluntad de José María Luengo
![[Img #3265]](upload/img/periodico/img_3265.jpg)
Rincón del despacho de José María Luengo que será reproducido en la Casa de Panero.
No fue fácil ejecutar la voluntad de José María Luengo. La traída del legado del arqueólogo astorgano ha culminado 16 años después de que los ayuntamientos de Astorga y La Coruña iniciaran unas negociaciones, en las que una 'mano negra' se encargó de obstaculizar sistemáticamente los avances políticos y técnicos. De momento, nadie ha querido desvelar de quién era aquella mano que retrasó el deseo de Luengo y su familia.
Lo cierto es que durante la mañana, las brigadas municipales descargaron con sumo cuidado las pertenencias cedidas por el Ayuntamiento de La Coruña: los muebles del despacho donde trabajaba el historiador y que será reproducido fielmente en la Casa de Panero; la bilbioteca completa del investigador; las placas fotográficas de la excavación de la Plaza de Santocildes de mediados del siglo pasado; las fíbulas, hachas pulimentadas (anteriores a los romanos), fragmentos de pinturas murales; jarros bajomedievales; fragmentos de cerámica romana..., todo recogido y guardado por Luengo para que en unos meses puedan verlos los astorganos.
Detalle de la biblioteca que ha sido cedida por el Ayuntamiento de La Coruña.
Agradecimientos
Desde el Ayuntamiento de Astorga muestran su agradecimiento al Ayuntamiento de La Coruña especialmente a su alcalde, Carlos Negreira Souto, y a la Jefa de Servicio de Cultura, Susana Martínez Portalbales. También reconocen la colaboración del director del Museo Arqueológico de la Coruña, José María Bello, y a la técnica Ana Martínez Arenaz. En estos momentos, no quieren que se olvide el apoyo recibido por parte del director de la Casa de León en La Coruña, Avelino De Abajo Ares, aunque realmente, el hecho de que el legado esté en Astorga , se debe, sin duda, a la voluntad del pionero de la arqueología asturicense, José María Luengo y, por supuesto, a sus hijas, se señala en una nota de prensa.
La arqueóloga, María Ángles Sevillano, y la bibliotecaria municipal, Esperanza Marcos son quienes han gestionado tanto el inventario como el traslado hasta la ciudad de este importantísimo legado, materializándose a través de la Brigada Municipal de Obras.
Rincón del despacho de José María Luengo que será reproducido en la Casa de Panero.
No fue fácil ejecutar la voluntad de José María Luengo. La traída del legado del arqueólogo astorgano ha culminado 16 años después de que los ayuntamientos de Astorga y La Coruña iniciaran unas negociaciones, en las que una 'mano negra' se encargó de obstaculizar sistemáticamente los avances políticos y técnicos. De momento, nadie ha querido desvelar de quién era aquella mano que retrasó el deseo de Luengo y su familia.
Lo cierto es que durante la mañana, las brigadas municipales descargaron con sumo cuidado las pertenencias cedidas por el Ayuntamiento de La Coruña: los muebles del despacho donde trabajaba el historiador y que será reproducido fielmente en la Casa de Panero; la bilbioteca completa del investigador; las placas fotográficas de la excavación de la Plaza de Santocildes de mediados del siglo pasado; las fíbulas, hachas pulimentadas (anteriores a los romanos), fragmentos de pinturas murales; jarros bajomedievales; fragmentos de cerámica romana..., todo recogido y guardado por Luengo para que en unos meses puedan verlos los astorganos.
![[Img #3266]](upload/img/periodico/img_3266.jpg)
Detalle de la biblioteca que ha sido cedida por el Ayuntamiento de La Coruña.
Agradecimientos
Desde el Ayuntamiento de Astorga muestran su agradecimiento al Ayuntamiento de La Coruña especialmente a su alcalde, Carlos Negreira Souto, y a la Jefa de Servicio de Cultura, Susana Martínez Portalbales. También reconocen la colaboración del director del Museo Arqueológico de la Coruña, José María Bello, y a la técnica Ana Martínez Arenaz. En estos momentos, no quieren que se olvide el apoyo recibido por parte del director de la Casa de León en La Coruña, Avelino De Abajo Ares, aunque realmente, el hecho de que el legado esté en Astorga , se debe, sin duda, a la voluntad del pionero de la arqueología asturicense, José María Luengo y, por supuesto, a sus hijas, se señala en una nota de prensa.
La arqueóloga, María Ángles Sevillano, y la bibliotecaria municipal, Esperanza Marcos son quienes han gestionado tanto el inventario como el traslado hasta la ciudad de este importantísimo legado, materializándose a través de la Brigada Municipal de Obras.