Redacción
Martes, 21 de Mayo de 2013

El PSOE se moviliza para no dejar a la comarca "en el andén"

Según los socialistas, os planes del “brutal” recorte ferroviario afectarám en los próximos años a casi 400.000 leoneses. Anuncian una gran movilización provincial para que el Gobierno dé marcha atrás o la Junta se implique en evitar “el hachazo final a la comunicación y el desarrollo” de León

Después de los anuncios de los recortes de líneas, conexiones y paradas de Renfe, los alcaldes y portavoces socialistas han hecho en Veguellina de Órbigo un llamamiento a frenar de raíz unos planes que tendrán un impacto “brutal” y definitivo en la práctica totalidad de la provincia. Tanto que afectarán, directa e indirectamente, a casi 400.000 leoneses. Según los sindicatos, la supresión de los servicios comenzará el 2 de junio y en la comarca afectará a la líneas León-Ponferrada y León-Vigo.

Los representes de los municipios pretenden impulsar una movilización que consiga, en el poco tiempo disponible, que el Gobierno perciba el rechazo frontal de toda la geografía provincial. Por eso, lanzaron un llamamiento “al resto de partidos, sindicatos, agentes sociales, organizaciones empresariales y la sociedad leonesa en general” para desarrollar cuantas iniciativas sean necesarias para evitar “una hecatombe”.

El otro objetivo es que la Junta de Castilla y León se implique para evitar “el hachazo final a la comunicación, y por lo tanto a la posibilidad de desarrollo” económico y social de toda la provincia leonesa.

En la reunión se acordó impulsar, reclamar o apoyar iniciativas parlamentarias en el Congreso y Senado, así como las que los respectivos grupos socialistas propongan en las Cortes autonómicas y en la Diputación, así como mociones en todos los ayuntamientos que sufrirán los recortes y cuantas ideas, como recogida de firmas o movilizaciones, surjan en cualquier punto de la provincia.

El secretario de Coordinación Territorial de la Ejecutiva Provincial, Joaquín Llamas, destacó que se trata de “una lucha por nuestro futuro”, dado que las supresiones ferroviarias afectarán a grandes núcleos, como León, Ponferrada, Astorga o Bembibre, y a multitud de pequeños municipios, con lo que se pone “en riesgo la supervivencia misma de nuestro mundo rural”.

[Img #3268]
Momento de la reunión en Veguellina de Órbigo.

Dejar a toda la provincia en el andén
El también diputado provincial enmarcó la gravedad de este último anuncio dentro de una “estrategia de dejar a todo León en el andén” del desarrollo, que suma estos recortes ferroviarios a la incierta llegada del AVE en plazos razonables, a los peajes más caros de España, al desmantelamiento del transporte rural y a la falta absoluta de inversiones en todas las redes de carreteras.

Llamas instó a tomar partido “sin perder un minuto”, dado que el Gobierno plantea un escenario que pondrá en marcha los primeros recortes el 2 de junio y que cerrará las supresiones definitivas antes del día 30 del mismo mes en Consejo de Ministros. Y recomendó a la ministra de Fomento, Ana Pastor, a “dejar de tomar por estúpida a la población” planteando ideas “insultantes” como que no se desmantelarán estaciones pero los trenes no pararán en ellas.

“El río del ferrocarril se muere sin sus afluentes”
El mapa de propuesta de supresiones ferroviarias “es una cruz” sobre la provincia, dado que recaerá en las conexiones del oeste hacia Ponferrada y Galicia, al sur hacia Valladolid, al este hacia Palencia y al norte hacia Asturias. Y planteó que experiencias semejantes en otro países como Gran Bretaña en los años 60 “demostraron que generaron más déficit”. “Porque la red de ferrocarril es un río y si pierde sus afluentes se muere ese río por el que debe circular el progreso, la economía y el bienestar de nuestra provincia”, resumió.

Finalmente, el diputado provincial de la comarca de Astorga resaltó el simbolismo de celebrar esta cita en Veguellina, núcleo castigado durante muchos años por incumplimientos y políticas de recortes, y no sólo en el ámbito ferroviario. Le acompañaron, entre otros muchos, el vocal de la Ejecutiva Provincial José A. Fernández, así como representantes del Consejo Comarcar del Bierzo. Todos ellos remarcaron que el Gobierno y la Junta tienen el deber de atender más a la rentabilidad social que a la meramente económica.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.