Redacción
Jueves, 29 de Diciembre de 2016

Luz verde a un crédito de 230.000 euros para implantar la administración electrónica

La medida ha sido tratada este jueves en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Astorga convocado con carácter de urgencia, en el que también se aprobó la Cuenta General de 2015.

[Img #26319]

 

La urgencia para que el Pleno apruebe la contratación del crédito a largo plazo (3 años) de 230.000 euros con La Caixa a un TAE del 0,218%, se debe a que de concluir el ejercicio económico de 2016 sin haberle dado luz verde oficial la operación tendría que posponerse para marzo de 2017, cuando el Ayuntamiento contara ya con el próximo presupuesto. La puesta en marcha de la administración electrónica en los municipios de España es obligatoria por ley desde octubre de 2016, teniendo de plazo hasta 2018 para que esté efectivamente implantada.

 

La explicación del concejal de Hacienda, Pepe Guzmán, sobre la urgencia de aprobar el crédito no convenció al grupo de Izquierda Unida, cuyo portavoz, José María Jáñez, indicó que, aún entendiendo y estando de acuerdo con el fin del endeudamiento, como es la implantación de la administración electrónica, "no podemos votar con los 'ojos cerrados' a favor de la financiación de un proyecto que desconocemos", subrayó el edil quien afirmó que "esperamos que realmente tengan ustedes una base" sobre la que establecer que la cantidad sea 230.000 euros. El alcalde, Arsenio García, le replicó manifestando que "este equipo de gobierno lleva trabajando en ello" todo este año y parte del pasado.

 

La sesión celebrada en un horario nada frecuente (comenzó a las 13,30 horas) en el Ayuntamiento astorgano, que siempre comienzan de tarde y acaban casi todos rozando la medianoche, fue convocada con carácter de urgencia para tratar los dos asuntos que no podían esperar a que concluyera el año. Esta última sesión de 2016 avisada con tanta premura, que dejó los bancos del PSOE vacíos, dio pie a que el grupo de IU manifestara su 'no' a tanta prisa que "creemos que ampara una falta de previsión" por parte del equipo de gobierno. El alcalde contestó que las medidas que se llevaban al pleno se encuentran dentro de los plazos que marca la ley.

 

Cuenta General de 2015

 

En cuanto a la Cuenta General de 2015, fue aprobada por unanimidad casi tres meses después de que finalizara el plazo para haber alcanzado el acuerdo definitivo por parte del Pleno. El concejal de Hacienda se mostró satisfecho con los indicadores con que se cierra un periodo económico que comenzó con el PSOE en el gobierno arrastrando un presupuesto prorrogado de 2014, pero basado en la situación económica vivida en España en 2013, y finalizó con una nueva previsión de ingresos y gastos aprobada en julio de 2015 después de que el PP lograra la Alcaldía.

 

Los indicadores ponen de manifiesto que en 2015 el endeudamiento por habitante era de 208,60 euros y el gasto también por habitante se elevó a 634,84 euros. En cuanto a la liquidez de las arcas municipales estaba situada en el 2,97%, un índice que revelaba que había dinero en caja que no se supo invertir, y con una extraordinaria solvencia del 6,45%.

 

El cumplimiento de este trámite es fundamental para el funcionamiento del Ayuntamiento, ya que del suministro de dicha información al Consejo de Cuentas de Castilla y León y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas depende la participación en los tributos del Estado que le corresponden al municipio.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.