Redacción
Miércoles, 22 de Mayo de 2013
El Museo del Chocolate abrirá sus puertas a finales de año
![[Img #3281]](upload/img/periodico/img_3281.jpg)
Todas las piezas necesarias para que el caserón modernista de don Magín Rubio se convierta en la futura sede del Museo del Chocolate, comienzan a ensamblarse. La última, el proyecto museístico ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Astorga según publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia. Dotar de un discurso a las miles de piezas que se expondrán, para que el visitante entienda qué se le quiere contar en ese espacio, costará 122.000 euros y la empresa encargada de llevarlo a efecto será 'Artefacto Producciones'.
El traslado del museo de la Calle José María Goy a la carretera de la Estación comenzará cuando se remate la rehabilitación del palacete, cuyas obras con un plazo de ejecución de dos meses, ya están adjudicadas. El equipo de gobierno prevé que para el mes de noviembre se pueda inaugurar, aunque la apertura al público es muy probable que se realice en varias fases, la primera será la adecuación de la planta principal.
El eje que dará coherencia al museo será el proceso de elaboración del chocolate desde el cacao hasta el producto final en onzas, bombones o cualquier otra presentación. "Lo más interesante -asegura la alcaldesa, Victorina Alonso- es que los visitantes lo podrán oler, tocar, saborear..., será un museo dedicado a los sentidos. Va a ser muy fácil de entender lo que queremos contar". El proyecto prevé que el resultado final sea un conjunto bien integrado en el edificio, con mucha luz y con predominio de los colores del chocolate desde los tonos más tostados a los más suaves.
Como la nueva sede triplica el espacio de la actual, el traslado permitirá sacar del 'trastero' numerosas piezas que hoy por falta de sitio no están expuestas, aún así será imposible colocar en el nuevo espacio las cerca de 10.000 con que cuenta el fondo del museo. La idea es mostrar permanentemente las más interesantes y con el resto organizar exposiciones temporales. Entre las piezas almacenadas se encuentran piedras litográficas de gran valor con las que se imprimían los envoltorios de las onzas, maquinaria que forma parte del patrimonio industrial astorgano, y otras curiosidades relacionadas con la fabricación y comercialización del dulce de cacao. Los fondos forman parte de colecciones particulares, como la del astorgano y pionero José Luis López, a la que se le han ido sumando otras recogidas por otros puntos de la geografía española y por las comarcas de Maragatería, Cepeda, La Vega y el Órbigo hacia donde se fue extendiendo la influencia fabril en los momentos de auge.
El Ayuntamiento sigue pensando en integrar a 'La Maragatina'
El Ayuntamiento continúa las negociaciones con los propietarios de la fábrica 'La Maragatina', la firma con mayor solera de la ciudad. La alcaldesa señala que lo importante es no interferir en el trabajo, aunque enriquecería la visita.
La empresa fundada en 1926 contiene piezas de gran valor arqueológico industrial. Entre ellas destaca el bombo de tostar cacao que a fuerza de leña, consigue el sabor de sus chocolates. La integración de la fábrica en la futura sede del museo sería posible ya que forma parte del edificio. ‘La Maragatina’, que se encuentra en los bajos de la casona de don Magín Rubio, tiene su entrada por un lateral. Allí los actuales propietarios continúan elaborando artesanalmente el dulce, tostando, pelando y moliendo la materia prima.
Todas las piezas necesarias para que el caserón modernista de don Magín Rubio se convierta en la futura sede del Museo del Chocolate, comienzan a ensamblarse. La última, el proyecto museístico ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Astorga según publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia. Dotar de un discurso a las miles de piezas que se expondrán, para que el visitante entienda qué se le quiere contar en ese espacio, costará 122.000 euros y la empresa encargada de llevarlo a efecto será 'Artefacto Producciones'.
El traslado del museo de la Calle José María Goy a la carretera de la Estación comenzará cuando se remate la rehabilitación del palacete, cuyas obras con un plazo de ejecución de dos meses, ya están adjudicadas. El equipo de gobierno prevé que para el mes de noviembre se pueda inaugurar, aunque la apertura al público es muy probable que se realice en varias fases, la primera será la adecuación de la planta principal.
El eje que dará coherencia al museo será el proceso de elaboración del chocolate desde el cacao hasta el producto final en onzas, bombones o cualquier otra presentación. "Lo más interesante -asegura la alcaldesa, Victorina Alonso- es que los visitantes lo podrán oler, tocar, saborear..., será un museo dedicado a los sentidos. Va a ser muy fácil de entender lo que queremos contar". El proyecto prevé que el resultado final sea un conjunto bien integrado en el edificio, con mucha luz y con predominio de los colores del chocolate desde los tonos más tostados a los más suaves.
![[Img #3282]](upload/img/periodico/img_3282.jpg)
Como la nueva sede triplica el espacio de la actual, el traslado permitirá sacar del 'trastero' numerosas piezas que hoy por falta de sitio no están expuestas, aún así será imposible colocar en el nuevo espacio las cerca de 10.000 con que cuenta el fondo del museo. La idea es mostrar permanentemente las más interesantes y con el resto organizar exposiciones temporales. Entre las piezas almacenadas se encuentran piedras litográficas de gran valor con las que se imprimían los envoltorios de las onzas, maquinaria que forma parte del patrimonio industrial astorgano, y otras curiosidades relacionadas con la fabricación y comercialización del dulce de cacao. Los fondos forman parte de colecciones particulares, como la del astorgano y pionero José Luis López, a la que se le han ido sumando otras recogidas por otros puntos de la geografía española y por las comarcas de Maragatería, Cepeda, La Vega y el Órbigo hacia donde se fue extendiendo la influencia fabril en los momentos de auge.
El Ayuntamiento sigue pensando en integrar a 'La Maragatina'
El Ayuntamiento continúa las negociaciones con los propietarios de la fábrica 'La Maragatina', la firma con mayor solera de la ciudad. La alcaldesa señala que lo importante es no interferir en el trabajo, aunque enriquecería la visita.
La empresa fundada en 1926 contiene piezas de gran valor arqueológico industrial. Entre ellas destaca el bombo de tostar cacao que a fuerza de leña, consigue el sabor de sus chocolates. La integración de la fábrica en la futura sede del museo sería posible ya que forma parte del edificio. ‘La Maragatina’, que se encuentra en los bajos de la casona de don Magín Rubio, tiene su entrada por un lateral. Allí los actuales propietarios continúan elaborando artesanalmente el dulce, tostando, pelando y moliendo la materia prima.