John Berger y Mike Dibb
![[Img #26548]](upload/img/periodico/img_26548.jpg)
Leo el estupendo artículo de Jose Luis Puerto sobre John Berger en Astorga Redacción y quiero añadir algo más sobre el personaje.
Hace más de mes y medio me vinieron a ver Cheli y Jane Durán con Mike Dibb, el marido de Cheli. Las dos mujeres son hijas de Gustavo Durán -el músico amigo de Lorca que luego se destacó como militar republicano en la Guerra Civil-. Exilado primero en Londres donde conoció a su mujer norteamericana de origen hugonote perteneciente a la clase media alta de su país, se fue luego a Cuba para trabajar con Hemingway y luego a Nueva York. Su familia vivió muy cerca de los García Lorca en la Upper West Side de Manhattan, enfrente del Riverside Park, a un tiro de piedra de la Universidad de Columbia. Desde entonces las Durán son amigas de las sobrinas de Lorca y Jane -que es poeta- ha traducido al inglés con Gloria García Lorca 'El romancero gitano'. Las dos van a presentar pronto en King's College su tradución de 'Poemas del amor oscuro' y 'El diván de Tamarit'.
Mike, por su parte, es un cineasta de culto que ha hecho documentales muy interesantes. Era parte de la BBC cuando esta organización estaba en lo álgido produciendo obras de teatro y películas que son hoy clásicos de la cultura británica. Mike estudió con Cheli e Ian Gibson en Trinity College de Dublín y los dos han colaborado a lo largo de sus vidas en varios proyectos. Cuando nos vimos hacía pocos días que habían pasado por televisión -el canal BBC4- un documental sobre John Berger, que murió el 2 de enero, y estuvimos hablando sobre ello.
Fue Mike, precisamente, el que produjo y dirigió 'Ways of seen' (Modos de ver). Primero vino el documental y luego el libro que escribió Berger basado en la película y que se ha convertido con el tiempo en una Biblia para los interesados en el arte. Era, no sé si lo sigue siendo, el típico texto que compraban todos los estudiantes de Bellas Artes. El documental no fue un trabajo unilateral del escritor sino una producción conjunta que surgió de las preguntas y discusiones que Mike y él tuvieron. Berger dominaba el lenguaje escrito pero no tenía mucha idea de la técnica cinematográfica y la calidad del producto final es obra de Mike. En ese proyecto trabajaron también el diseñador Richard Hollis, el investigador Chris Fox, y el técnico visual Sven.
A mí me ha indignado que en la necrológica de The Guardian y otros artículos que he leído últimamente sobre Berger nadie haya mencionado el nombre de Mike y he pensado mucho en las leyendas y mitos que se crean sobre personajes famosos. Si no surge alguien que investiga en profundidad el tema que sea las incorrecciones y errores siguen reproduciéndose por los siglos de los siglos y aquí entra lo religioso, lo político... Y un ejemplo perfecto de esto que digo es el tema de la virginidad de María, una mala traducción de la Biblia. La palabra hebrea 'almah' significa mujer joven -casada o no- que aun no ha tenido un hijo. De eso a parir siendo virgen va un mundo.
Berger se ha convertido en una especie de santo laico y es fascinante leer las descripciones de una vida que sabes no es como la pintan, por ejemplo: dicen que Berger decidió irse a vivir a Francia para buscar otros pastos más verdes y vivir con los campesinos cuando fue su segunda mujer -la rusa Anya Bostock- la que en ese momento consiguió un trabajo en Francia y Berger la siguió. De ella tuvo dos hijos -Jacob y Katya. Esta última, al contrario de su hermano, tuvo siempre una relación muy estrecha con su padre y sale en el documental que mencioné anteriormente donde Berger le muestra una serie de postales y discuten modos y maneras de interpretar las imágenes.
Cuando ya había terminado de escribir esto Mike Dibb me contó anoche que acababa de llegar del funeral de Berger. Murió en París pero llevaron su cuerpo a la Alta Savoya donde había vivido con su segunda mujer Beverly Bancroft que murió en 2013 y donde hicieron la celebración de su vida. Su hijo Jacob, con el que se había reconciliado en los últimos años escogió para su charla el tema "Berger y sus mujeres".
En la última edición de 'Ways of seen' se puede leer por fin: "Libro basado en el documental producido y dirigido por Mike Dibb con la participación de Richard Hollis, Chris Fox y Sven".
Leo el estupendo artículo de Jose Luis Puerto sobre John Berger en Astorga Redacción y quiero añadir algo más sobre el personaje.
Hace más de mes y medio me vinieron a ver Cheli y Jane Durán con Mike Dibb, el marido de Cheli. Las dos mujeres son hijas de Gustavo Durán -el músico amigo de Lorca que luego se destacó como militar republicano en la Guerra Civil-. Exilado primero en Londres donde conoció a su mujer norteamericana de origen hugonote perteneciente a la clase media alta de su país, se fue luego a Cuba para trabajar con Hemingway y luego a Nueva York. Su familia vivió muy cerca de los García Lorca en la Upper West Side de Manhattan, enfrente del Riverside Park, a un tiro de piedra de la Universidad de Columbia. Desde entonces las Durán son amigas de las sobrinas de Lorca y Jane -que es poeta- ha traducido al inglés con Gloria García Lorca 'El romancero gitano'. Las dos van a presentar pronto en King's College su tradución de 'Poemas del amor oscuro' y 'El diván de Tamarit'.
Mike, por su parte, es un cineasta de culto que ha hecho documentales muy interesantes. Era parte de la BBC cuando esta organización estaba en lo álgido produciendo obras de teatro y películas que son hoy clásicos de la cultura británica. Mike estudió con Cheli e Ian Gibson en Trinity College de Dublín y los dos han colaborado a lo largo de sus vidas en varios proyectos. Cuando nos vimos hacía pocos días que habían pasado por televisión -el canal BBC4- un documental sobre John Berger, que murió el 2 de enero, y estuvimos hablando sobre ello.
Fue Mike, precisamente, el que produjo y dirigió 'Ways of seen' (Modos de ver). Primero vino el documental y luego el libro que escribió Berger basado en la película y que se ha convertido con el tiempo en una Biblia para los interesados en el arte. Era, no sé si lo sigue siendo, el típico texto que compraban todos los estudiantes de Bellas Artes. El documental no fue un trabajo unilateral del escritor sino una producción conjunta que surgió de las preguntas y discusiones que Mike y él tuvieron. Berger dominaba el lenguaje escrito pero no tenía mucha idea de la técnica cinematográfica y la calidad del producto final es obra de Mike. En ese proyecto trabajaron también el diseñador Richard Hollis, el investigador Chris Fox, y el técnico visual Sven.
A mí me ha indignado que en la necrológica de The Guardian y otros artículos que he leído últimamente sobre Berger nadie haya mencionado el nombre de Mike y he pensado mucho en las leyendas y mitos que se crean sobre personajes famosos. Si no surge alguien que investiga en profundidad el tema que sea las incorrecciones y errores siguen reproduciéndose por los siglos de los siglos y aquí entra lo religioso, lo político... Y un ejemplo perfecto de esto que digo es el tema de la virginidad de María, una mala traducción de la Biblia. La palabra hebrea 'almah' significa mujer joven -casada o no- que aun no ha tenido un hijo. De eso a parir siendo virgen va un mundo.
Berger se ha convertido en una especie de santo laico y es fascinante leer las descripciones de una vida que sabes no es como la pintan, por ejemplo: dicen que Berger decidió irse a vivir a Francia para buscar otros pastos más verdes y vivir con los campesinos cuando fue su segunda mujer -la rusa Anya Bostock- la que en ese momento consiguió un trabajo en Francia y Berger la siguió. De ella tuvo dos hijos -Jacob y Katya. Esta última, al contrario de su hermano, tuvo siempre una relación muy estrecha con su padre y sale en el documental que mencioné anteriormente donde Berger le muestra una serie de postales y discuten modos y maneras de interpretar las imágenes.
Cuando ya había terminado de escribir esto Mike Dibb me contó anoche que acababa de llegar del funeral de Berger. Murió en París pero llevaron su cuerpo a la Alta Savoya donde había vivido con su segunda mujer Beverly Bancroft que murió en 2013 y donde hicieron la celebración de su vida. Su hijo Jacob, con el que se había reconciliado en los últimos años escogió para su charla el tema "Berger y sus mujeres".
En la última edición de 'Ways of seen' se puede leer por fin: "Libro basado en el documental producido y dirigido por Mike Dibb con la participación de Richard Hollis, Chris Fox y Sven".