León en Público reclama la municipalización de la limpieza y la recogida de basura de Astorga
Representantes de CCOO, UGT y concejales de San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, La Bañeza y Astorga expusieron en el salón de actos de la Biblioteca Municipal que en el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 se señala que hay servicios que gestionados desde lo público son más rentables, uno de ellos es el de la limpieza viaria donde el tribunal cifra en un 32% el ahorro que supone para las arcas municipales.
![[Img #26658]](upload/img/periodico/img_26658.jpg)
La coordinadora provincial de IU y concejala de San Andrés del Rabanedo, Eloína Terrón, recordó el caso del Ayuntamiento de León que se ha ahorrado 8 millones de euros después de la recuperación de la gestión del servicio de limpieza, mientras que en San Andrés del Rabanedo la remunicipalización del mismo servicio ha supuesto más de 1,5 millones de euros de ahorro.
Ante estas cifras, el concejal de IU-Astorga, José María Jáñez, solicitó al equipo de gobierno que cumpla el compromiso verbal efectuado ante el Pleno Municipal de que estudiará la recuperación de la limpieza viaria y la recogida de basura, "pedimos que escuche" a la Plataforma León en Público ante la inminente apertura del proceso para redactar el nuevo pliego del servicio, en el que la Concejalía de Medio Ambiente contratará a una empresa para que le asesore. Jáñez indicó que la limpieza viaria le supone cada año al Ayuntamiento un desembolso de 800.000 euros a Urbaser, una cantidad importante en los presupuestos anuales del Consistorio, por ello reclamó que "no se puede hacer una privatización a ciegas". La municipalización de este servicio privatizado en el año 2002 no conllevaría la pérdida de derechos ni puestos de trabajo. En Astorga finalizarán en los próximos años los contratos de la ORA (en 2019) y del agua (en 2020).
En la reunión también estuvo presente Carlos Cadenas, concejal de Ahora La Bañeza, un municipio que se está planteando la recuperación de la gestión pública del servicio del agua, al tiempo que abogaba por que el parque de bomberos que se instalará en Celada de la Vega "tendría que ser público".
Astorga, La Bañeza, León, San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre son algunos de los ayuntamientos en los que están vigentes importantes contratos que están a punto de vencer o incluso en situación alegal y que el colectivo reclama sean sustituidos por una gestión pública que, aseguran, implicaría un ahorro sustancial en cada uno de ellos.
León en Público defiende que la gestión pública implica una mayor calidad del empleo, la búsqueda del beneficio de la comunidad, la prestación del servicio de manera más barata porque se ahorra el beneficio empresarial y supone una gestión más transparente porque evita las claúsulas abusivas por parte de las empresas y dificulta la corrupción.
La coordinadora provincial de IU y concejala de San Andrés del Rabanedo, Eloína Terrón, recordó el caso del Ayuntamiento de León que se ha ahorrado 8 millones de euros después de la recuperación de la gestión del servicio de limpieza, mientras que en San Andrés del Rabanedo la remunicipalización del mismo servicio ha supuesto más de 1,5 millones de euros de ahorro.
Ante estas cifras, el concejal de IU-Astorga, José María Jáñez, solicitó al equipo de gobierno que cumpla el compromiso verbal efectuado ante el Pleno Municipal de que estudiará la recuperación de la limpieza viaria y la recogida de basura, "pedimos que escuche" a la Plataforma León en Público ante la inminente apertura del proceso para redactar el nuevo pliego del servicio, en el que la Concejalía de Medio Ambiente contratará a una empresa para que le asesore. Jáñez indicó que la limpieza viaria le supone cada año al Ayuntamiento un desembolso de 800.000 euros a Urbaser, una cantidad importante en los presupuestos anuales del Consistorio, por ello reclamó que "no se puede hacer una privatización a ciegas". La municipalización de este servicio privatizado en el año 2002 no conllevaría la pérdida de derechos ni puestos de trabajo. En Astorga finalizarán en los próximos años los contratos de la ORA (en 2019) y del agua (en 2020).
En la reunión también estuvo presente Carlos Cadenas, concejal de Ahora La Bañeza, un municipio que se está planteando la recuperación de la gestión pública del servicio del agua, al tiempo que abogaba por que el parque de bomberos que se instalará en Celada de la Vega "tendría que ser público".
Astorga, La Bañeza, León, San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre son algunos de los ayuntamientos en los que están vigentes importantes contratos que están a punto de vencer o incluso en situación alegal y que el colectivo reclama sean sustituidos por una gestión pública que, aseguran, implicaría un ahorro sustancial en cada uno de ellos.
León en Público defiende que la gestión pública implica una mayor calidad del empleo, la búsqueda del beneficio de la comunidad, la prestación del servicio de manera más barata porque se ahorra el beneficio empresarial y supone una gestión más transparente porque evita las claúsulas abusivas por parte de las empresas y dificulta la corrupción.