Samuel Yebra Pimentel
Jueves, 19 de Enero de 2017

Los beneficios de la basura: Los gallos cantar querían

 

[Img #26680]

 

El Ayuntamiento de Astorga, en esta y en la anterior legislatura, viene siendo incapaz de resolver el problema de la basura de una manera buena (hacerla desaparecer y pagar por ella lo que fuera menester, y algo más) y justa (al margen del lucro y de la ideología del libre mercado, que bien se encargan tantas veces de engrilletarlo practicando su ‘capitalismo de amiguetes’).

 

El Ayuntamiento de Astorga pagó a URBASER por los servicios del año 2016 la cantidad de un millón de euritos, y esto de forma improcedente y contra el criterio de Intervención: “Como consecuencia de la omisión en el expediente de trámites esenciales en la licitación pública del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos”. Ahí es nada.

 

Si las cosas se pusieran un poquito feas, nuestros ediles apelarían al interés común, que es el interés privativo de un pequeño número de personas y empresarios, cuya comunidad de intereses es de tal estricta privacidad que nunca iguala a los de los ciudadanos. Ni por asomo se plantearán solucionar ningún problema real ni mucho menos medioambiental, en este asunto de la basura y su reciclaje, sino a lo sumo estetizar el asunto hasta que nos acostumbremos a convivir con él de forma natural e inevitable.

 

Este es el optimismo que impera en la Alcaldía y en la Concejalía de Medio Ambiente, no ser ya capaces de concebir nada de otra manera, no ser capaces de barajar opciones diferentes, y decantarse por mantener esta situación de ilegalidad, bien censurada por el Procurador del Común. “Las cosas son como son, nos vienen diciendo. ¿Cómo son las cosas?”

 

Si la ciudadanía pudiera acceder a los datos de los usos y/o abusos de los gastos municipales y estuviera dispuesta a pedir cuentas, (cuentas opacas y neblinosas en ese fantasmal portal de Invisibilización en el que hasta el Ayuntamiento desaparece), aparecerían entonces  los famosos cuadros de prevaricación técnica’, cuadros adeptos al dinero público y harían lo que van a hacer: afianzar las conclusiones que interesen -nada mejor que URBASER-,  mediante la libre elección y manipulación de las premisas. Un análisis estricto de sus falsificaciones y falacias les pondría también a ellos en evidencia, pues suelen incurrir en flagrantes indefiniciones, medias verdades documentales; abusivas irregularidades en los procedimientos administrativos. Esto último ya se viene haciendo desde el Ayuntamiento: “fraccionando los contratos con la finalidad de disminuir la cuantía de los mismos y eludiendo así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación.” ¿Cómo son las cosas?: Visiten para saberlo su 'portal de apariciones y desapariciones' y verán por vez primera en la vida lo imposible: la invisibilidad misma. (Cosas de la mística: Lo esencial es invisible etc)

 

Un debate sobre el asunto que fuera audaz y enteramente democrático tendría que apearse de consideraciones ideológicas -que si pública, que si privada- e impulsar que las decisiones que afectan a la ciudad las tomaran sus pobladores. ¿Alguien ha detectado algún tipo de interés en la actual corporación en este sentido, más allá de la volátil palabrería?

 

Si se diera una información fluida y transparente en un debate abierto con los astorganos y pedanías, otros gallos cantaran, hubieran cantado, madre..

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.