Astorga se encuentra entre los 10 municipios de la provincia con mayor pérdida de población
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2016, hablan de una caída de población en el municipio hasta situar el número de habitantes en 11.264, 123 menos que un año antes. En 2016, la población volvió a descender hasta los 11.201, según el padrón del Ayuntamiento de Astorga.
![[Img #26684]](upload/img/periodico/img_26684.jpg)
Astorga no fue capaz de remontar población en 2015, como tampoco lo lograron León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, los tres municipios que encabezan el ránking de pérdida de habitantes. Astorga es el séptimo con mayor pérdida poblacional, por delante se encuentran municipios mineros como La Robla, Villablino y Bembibre (ver cuadro inferior).
Como dato de contraste, La Bañeza es uno de los pocos municipios que mantuvieron y consiguieron una leve subida en 2015, pasando de los 10.443 a los 10.450.
![[Img #26682]](upload/img/periodico/img_26682.jpg)
El último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no hace sino que confirmar la disminución del número de habitantes de Astorga desde 1996, último año de la serie que se puede consultar en el INE. Hace 20 años en el municipio vivían 12.564 personas, una cifra que bajó hasta los 12.381 cuando en el año 2000 cambiábamos de siglo.
Los peores años de la crisis económica provocaron el descenso por debajo de los 12.000 habitantes. Esto ocurría en 2010, cuando el padrón registraba a 1 de enero de 2011, 11.897. Una de las mayores caídas de los últimos años se producía en 2012 con una pérdida de 136 habitantes situándose en los 11.690 frente a los 11.826 del anterior año. Otra caída importante se produjo en 2014 cuando las 246 bajas en el padrón dejaban la población a 1 de enero de 2015 en los 11.387 frente a los 11.633 habitantes del año anterior.
![[Img #26683]](upload/img/periodico/img_26683.jpg)
Datos de 2016
Y a tenor de los datos a los que ha tenido acceso Astorga Redacción, el descenso de habitantes se ha mantenido en 2016. Según las cifras registradas en el Ayuntamiento de Astorga, en 2016 el padrón municipal sitúa la población en 11.201. El año pasado nacieron 68 niños y murieron 112 personas, mientras que 303 residentes se fueron a vivir a otros municipios y 22 al extranjero, frente a los 286 que vinieron a vivir a Astorga procedentes de otros municipios y 18 de otros países.
En la provincia
En total 181 municipios pierden población y otros 25 crecen, según los datos del INE a 1 de enero de 2016. Los únicos que ganan habitantes son Villaquejida, Zotes del Páramo, Villademor de la Vega, La Vecilla, Valencia de Don Juan, Valdevimbre, Valdefresno, Sariegos, Santovenia de la Valdoncina, Santa María del Páramo, Sancedo, Rioseco de Tapia, Reyero, Onzonilla, Garrafe de Torío, Corbillos de los Oteros, Cuadros, Cubillas de los Oteros, Chozas de Abajo, Castilfalé, Camponaraya, Cabañas Raras, La Bañeza, Balboa y Arganza. Llamativo es la sonora caída en solo un año de los tres principales municipios de la provincia, León (-1.625), Ponferrada (-437) y San Andrés del Rabanedo (-275).
Astorga no fue capaz de remontar población en 2015, como tampoco lo lograron León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, los tres municipios que encabezan el ránking de pérdida de habitantes. Astorga es el séptimo con mayor pérdida poblacional, por delante se encuentran municipios mineros como La Robla, Villablino y Bembibre (ver cuadro inferior).
Como dato de contraste, La Bañeza es uno de los pocos municipios que mantuvieron y consiguieron una leve subida en 2015, pasando de los 10.443 a los 10.450.
El último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no hace sino que confirmar la disminución del número de habitantes de Astorga desde 1996, último año de la serie que se puede consultar en el INE. Hace 20 años en el municipio vivían 12.564 personas, una cifra que bajó hasta los 12.381 cuando en el año 2000 cambiábamos de siglo.
Los peores años de la crisis económica provocaron el descenso por debajo de los 12.000 habitantes. Esto ocurría en 2010, cuando el padrón registraba a 1 de enero de 2011, 11.897. Una de las mayores caídas de los últimos años se producía en 2012 con una pérdida de 136 habitantes situándose en los 11.690 frente a los 11.826 del anterior año. Otra caída importante se produjo en 2014 cuando las 246 bajas en el padrón dejaban la población a 1 de enero de 2015 en los 11.387 frente a los 11.633 habitantes del año anterior.
Datos de 2016
Y a tenor de los datos a los que ha tenido acceso Astorga Redacción, el descenso de habitantes se ha mantenido en 2016. Según las cifras registradas en el Ayuntamiento de Astorga, en 2016 el padrón municipal sitúa la población en 11.201. El año pasado nacieron 68 niños y murieron 112 personas, mientras que 303 residentes se fueron a vivir a otros municipios y 22 al extranjero, frente a los 286 que vinieron a vivir a Astorga procedentes de otros municipios y 18 de otros países.
En la provincia
En total 181 municipios pierden población y otros 25 crecen, según los datos del INE a 1 de enero de 2016. Los únicos que ganan habitantes son Villaquejida, Zotes del Páramo, Villademor de la Vega, La Vecilla, Valencia de Don Juan, Valdevimbre, Valdefresno, Sariegos, Santovenia de la Valdoncina, Santa María del Páramo, Sancedo, Rioseco de Tapia, Reyero, Onzonilla, Garrafe de Torío, Corbillos de los Oteros, Cuadros, Cubillas de los Oteros, Chozas de Abajo, Castilfalé, Camponaraya, Cabañas Raras, La Bañeza, Balboa y Arganza. Llamativo es la sonora caída en solo un año de los tres principales municipios de la provincia, León (-1.625), Ponferrada (-437) y San Andrés del Rabanedo (-275).