El PP-PAL contrata para la asesoría del pliego de la basura a una empresa que tiene como cliente a Urbaser
Desde el equipo de gobierno señalan que “queremos contar con profesionales capacitados para un asesoramiento técnico y jurídico durante todo el proceso de tramitación del expediente de licitación, para que no quepa ningún margen de error"
![[Img #26769]](upload/img/periodico/img_26769.jpg)
El equipo de gobierno municipal ha contratado a la empresa Into Consulting, con sede en Pontevedra, para el asesoramiento y la redacción del pliego técnico de la limpieza viaria y la recogida de basura, en el que está en juego el presupuesto del servicio de mayor cuantía económica para las arcas municipales. El Ayuntamiento de Astorga desembolsará 10.800 euros más el 21% de IVA a una firma que como ha señalado IU-Astorga, "en su propia página web explica que cuenta con Urbaser entre sus clientes, así como que uno de sus socios directivos haya tenido una relación laboral estrecha con la empresa que presta el servicio de forma irregular en Astorga desde finales de 2012, como se puede ver también en la red social laboral linkedin".
En la nota de prensa enviada por el equipo PP-PAL, el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, indica que "queremos contar con profesionales capacitados para un asesoramiento técnico y jurídico durante todo el proceso de tramitación del expediente de licitación para que no quepa ningún margen de error. El objetivo es garantizarle a la ciudad y sus pedanías el mejor servicio de recogida de basura y limpieza posible", sin mencionar en ningún momento la relación existente no sólo con Urbaser sino también con FCC, otra de las grandes firmas que gestionan las basuras en España y que forma parte, junto con Urbaser, de la UTE Legio VII encargada de del CTR de San Román de la Vega.
El grupo socialista ha reaccionado al anuncio solicitando información sobre las empresas que han presentado propuesta económica y las razones de la adjudicación mediante un contrato menor a esta empresa radicada en Pontevedra. El PSOE, que ha recibido la noticia al revisar las resoluciones de la Alcaldía que serán aprobadas en el pleno ordinario de este jueves, demanda, ante la falta de información previa, "una política de transparencia en la materia, dada la importancia del tema de la limpieza y el tratamiento de residuos del municipio, así como el elevado montante económico de este capítulo". Los concejales socialistas concluyen que "el tema no puede ser despachado sin un profundo debate sobre las fórmulas de resolución del asunto de la limpieza y recogida de residuos".
Desde el grupo de IU destacan que finalmente el PP "no ha cumplido con su palabra" de estudiar todas las alternativas antes de decantarse por la privatización de la basura, contratando a una empresa "para pilotar la privatización del servicio de limpieza y revalidar el monopolio privado, aun a pesar de los mediocres resultados de la actual gestión indirecta". De esta manera, "el PP no convocará la comisión de estudio que establece la ley para valorar las ventajas de cada modalidad de gestión. Solo se trataba de actuar con prudencia y responsabilidad, ni tan siquiera pedíamos que optara por lo público de forma directa". IU concluye que "es lamentable que Astorga se encamine a reprivatizar un servicio, justo al mismo tiempo que tantos municipios vuelven a apostar por la gestión directa".
El concejal de Medio Ambiente ha anunciado que durante el proceso "se tendrán en cuenta las aportaciones que los distintos colectivos sociales quieran hacer y se analizará la mejor solución en este servicio para nuestra ciudad" y ha recordado que "este tema es prioritario para nosotros".
El equipo de gobierno municipal ha contratado a la empresa Into Consulting, con sede en Pontevedra, para el asesoramiento y la redacción del pliego técnico de la limpieza viaria y la recogida de basura, en el que está en juego el presupuesto del servicio de mayor cuantía económica para las arcas municipales. El Ayuntamiento de Astorga desembolsará 10.800 euros más el 21% de IVA a una firma que como ha señalado IU-Astorga, "en su propia página web explica que cuenta con Urbaser entre sus clientes, así como que uno de sus socios directivos haya tenido una relación laboral estrecha con la empresa que presta el servicio de forma irregular en Astorga desde finales de 2012, como se puede ver también en la red social laboral linkedin".
En la nota de prensa enviada por el equipo PP-PAL, el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, indica que "queremos contar con profesionales capacitados para un asesoramiento técnico y jurídico durante todo el proceso de tramitación del expediente de licitación para que no quepa ningún margen de error. El objetivo es garantizarle a la ciudad y sus pedanías el mejor servicio de recogida de basura y limpieza posible", sin mencionar en ningún momento la relación existente no sólo con Urbaser sino también con FCC, otra de las grandes firmas que gestionan las basuras en España y que forma parte, junto con Urbaser, de la UTE Legio VII encargada de del CTR de San Román de la Vega.
El grupo socialista ha reaccionado al anuncio solicitando información sobre las empresas que han presentado propuesta económica y las razones de la adjudicación mediante un contrato menor a esta empresa radicada en Pontevedra. El PSOE, que ha recibido la noticia al revisar las resoluciones de la Alcaldía que serán aprobadas en el pleno ordinario de este jueves, demanda, ante la falta de información previa, "una política de transparencia en la materia, dada la importancia del tema de la limpieza y el tratamiento de residuos del municipio, así como el elevado montante económico de este capítulo". Los concejales socialistas concluyen que "el tema no puede ser despachado sin un profundo debate sobre las fórmulas de resolución del asunto de la limpieza y recogida de residuos".
Desde el grupo de IU destacan que finalmente el PP "no ha cumplido con su palabra" de estudiar todas las alternativas antes de decantarse por la privatización de la basura, contratando a una empresa "para pilotar la privatización del servicio de limpieza y revalidar el monopolio privado, aun a pesar de los mediocres resultados de la actual gestión indirecta". De esta manera, "el PP no convocará la comisión de estudio que establece la ley para valorar las ventajas de cada modalidad de gestión. Solo se trataba de actuar con prudencia y responsabilidad, ni tan siquiera pedíamos que optara por lo público de forma directa". IU concluye que "es lamentable que Astorga se encamine a reprivatizar un servicio, justo al mismo tiempo que tantos municipios vuelven a apostar por la gestión directa".
El concejal de Medio Ambiente ha anunciado que durante el proceso "se tendrán en cuenta las aportaciones que los distintos colectivos sociales quieran hacer y se analizará la mejor solución en este servicio para nuestra ciudad" y ha recordado que "este tema es prioritario para nosotros".