El cobro de las ayudas de las viviendas del R-8 está en manos del Ministerio de Fomento
Nuevo giro en el caso de las subvenciones a los cooperativistas de Astorga después de que una sentencia de un juzgado de Burgos impide que la Consejería de Fomento pague el millón de euros que adeuda a los propietarios astorganos. El PP-PAL presenta una moción para instar a la Consejería y al Ministerio a que den una solución al caso.
![[Img #26786]](upload/img/periodico/img_26786.jpg)
La 'patata caliente' de las subvenciones de la Junta de Castilla y León a la cooperativa de propietarios del R-8 de Astorga cambia de manos. El Ministerio de Fomento, que ya anuló las ayudas a la compra de viviendas por mandato de la Unión Europea, será finalmente quien tratará de dar una solución al laberinto en el que se encuentran los 89 propietarios de la cooperativa astorgana que reclaman 1.181.882 euros.
La Consejería de Fomento deja el asunto en manos del Ministerio de Fomento, después de que la sentencia emitida por un juzgado de Burgos en el mes de noviembre sobre la demanda interpuesta por los propietarios de viviendas de Burgos, que se encuentran en la misma situación que los astorganos, fuera favorable a la Junta de Castilla de Castilla. El revés judicial para los cooperativistas impide a la Consejería de Fomento habilitar una vía legal para el pago de unas ayudas que llevan bloqueadas desde hace tres años.
El compromiso inicial del Ministerio de Fomento de explorar una nueva vertiente legal se ha producido después de la reunión mantenida el pasado 16 de diciembre en la Secretaría de Estado de la Vivienda con los consejeros de las comunidades autónomas afectadas por estos impagos. En la mesa de negociación se encontraban, entre otros, los responsables de Fomento de Andalucía, Aragón y Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que representó a los afectados de Astorga, La Bañeza y Burgos.
Ante este nuevo escenario, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Astorga ha presentado una moción para ser debatida en el pleno que se celebra este jueves, en la que se insta a la Consejería y el Ministerio de Fomento a que retomen el asunto e intenten dar una solución a "estos ciudadanos" con quienes las administraciones públicas tienen una deuda moral.
El 'culebrón' llegó a uno de sus momentos más sorprendentes cuando en octubre de 2015 la Dirección General de la Vivienda de la Junta desveló que los vecinos supieron que las ayudas nunca habían sido concedidas, todo el entramado respondía a una falsa expectativa creada por la empresa que asesoró a los propietarios a la hora de constituir la cooperativa, ya que, antes de la crisis, este tipo de subvenciones se concedían siempre, según les explicaron los responsables de la Dirección General de la Vivienda a Arsenio García y Pablo Peyuca González.
La versión conocida en los primeros meses de esta legislatura no coincide con la explicada por el ex consejero de Fomento, Antonio Silván, a los propietarios que protagonizaron la protesta a las puertas del Hotel Gaudí donde el PP celebró el mitin central de la pasada campaña de las elecciones municipales. En aquel breve encuentro, Silván trató de explicar a los propietarios que el tipo de subvención en términos técnicos era generalista, no finalista y que no tenía adscritas específicamente las promociones de viviendas sociales en la Comunidad a las que tenían que ir directamente las subvenciones, así que la Consejería de Fomento fue pagando ayudas hasta que el dinero se agotó no quedando un euro para las familias de Astorga que conforman la Cooperativa de Viviendas 'La Luz del Sur'.
El concejal de Urbanismo, Manuel Ortiz, ha indicado este miércoles que una de las posibilidades de que el dinero no llegara a los cooperativistas ha podido deberse a que la Consejería de Fomento debido a los recortes "aprovechó el dinero" destinado a las ayudas a la vivienda "para gastarlo en otra cosa".
Moción sobre la sanidad rural
En el pleno que se celebra este jueves, se debatirá otra moción presentada por el equipo de gobierno para que la Consejería de Sanidad palíe la falta de profesionales en los consultorios médicos rurales de las comarcas de La Cepeda, Maragatería y Vega del Tuerto.
El alcalde ha asegurado que este miércoles ha sido solicitada la reunión "urgente" a la Consejería de Sanidad. La petición la ha realizado el Ayuntamiento de Astorga dos meses después del primer encuentro de los 14 alcaldes de los municipios afectados por las deficiencias sanitarias.
La 'patata caliente' de las subvenciones de la Junta de Castilla y León a la cooperativa de propietarios del R-8 de Astorga cambia de manos. El Ministerio de Fomento, que ya anuló las ayudas a la compra de viviendas por mandato de la Unión Europea, será finalmente quien tratará de dar una solución al laberinto en el que se encuentran los 89 propietarios de la cooperativa astorgana que reclaman 1.181.882 euros.
La Consejería de Fomento deja el asunto en manos del Ministerio de Fomento, después de que la sentencia emitida por un juzgado de Burgos en el mes de noviembre sobre la demanda interpuesta por los propietarios de viviendas de Burgos, que se encuentran en la misma situación que los astorganos, fuera favorable a la Junta de Castilla de Castilla. El revés judicial para los cooperativistas impide a la Consejería de Fomento habilitar una vía legal para el pago de unas ayudas que llevan bloqueadas desde hace tres años.
El compromiso inicial del Ministerio de Fomento de explorar una nueva vertiente legal se ha producido después de la reunión mantenida el pasado 16 de diciembre en la Secretaría de Estado de la Vivienda con los consejeros de las comunidades autónomas afectadas por estos impagos. En la mesa de negociación se encontraban, entre otros, los responsables de Fomento de Andalucía, Aragón y Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que representó a los afectados de Astorga, La Bañeza y Burgos.
Ante este nuevo escenario, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Astorga ha presentado una moción para ser debatida en el pleno que se celebra este jueves, en la que se insta a la Consejería y el Ministerio de Fomento a que retomen el asunto e intenten dar una solución a "estos ciudadanos" con quienes las administraciones públicas tienen una deuda moral.
El 'culebrón' llegó a uno de sus momentos más sorprendentes cuando en octubre de 2015 la Dirección General de la Vivienda de la Junta desveló que los vecinos supieron que las ayudas nunca habían sido concedidas, todo el entramado respondía a una falsa expectativa creada por la empresa que asesoró a los propietarios a la hora de constituir la cooperativa, ya que, antes de la crisis, este tipo de subvenciones se concedían siempre, según les explicaron los responsables de la Dirección General de la Vivienda a Arsenio García y Pablo Peyuca González.
La versión conocida en los primeros meses de esta legislatura no coincide con la explicada por el ex consejero de Fomento, Antonio Silván, a los propietarios que protagonizaron la protesta a las puertas del Hotel Gaudí donde el PP celebró el mitin central de la pasada campaña de las elecciones municipales. En aquel breve encuentro, Silván trató de explicar a los propietarios que el tipo de subvención en términos técnicos era generalista, no finalista y que no tenía adscritas específicamente las promociones de viviendas sociales en la Comunidad a las que tenían que ir directamente las subvenciones, así que la Consejería de Fomento fue pagando ayudas hasta que el dinero se agotó no quedando un euro para las familias de Astorga que conforman la Cooperativa de Viviendas 'La Luz del Sur'.
El concejal de Urbanismo, Manuel Ortiz, ha indicado este miércoles que una de las posibilidades de que el dinero no llegara a los cooperativistas ha podido deberse a que la Consejería de Fomento debido a los recortes "aprovechó el dinero" destinado a las ayudas a la vivienda "para gastarlo en otra cosa".
Moción sobre la sanidad rural
En el pleno que se celebra este jueves, se debatirá otra moción presentada por el equipo de gobierno para que la Consejería de Sanidad palíe la falta de profesionales en los consultorios médicos rurales de las comarcas de La Cepeda, Maragatería y Vega del Tuerto.
El alcalde ha asegurado que este miércoles ha sido solicitada la reunión "urgente" a la Consejería de Sanidad. La petición la ha realizado el Ayuntamiento de Astorga dos meses después del primer encuentro de los 14 alcaldes de los municipios afectados por las deficiencias sanitarias.