Gobierno y oposición unen sus fuerzas para que Adif no convierta la estación de tren en un apeadero
El Ayuntamiento de Astorga celebrará un pleno extraordinario y monográfico el próximo martes para manifestar su rechazo al anuncio del operador de transporte ferroviario. Así lo han acordado los grupos del PP, PAL, PSOE e IU instantes de comenzar la sesión plenaria celebrada en la noche de este jueves.
![[Img #26821]](upload/img/periodico/img_26821.jpg)
Los cuatro grupos políticos del Ayuntamiento de Astorga unirán sus fuerzas para detener que Adif convierta la estación de tren en un apeadero donde desparecerá el personal de taquilla. La noticia que ha conmocionado a la ciudad ante el temor de que dejen en la mínima expresión a una de las estaciones de tren que mayor volumen de movimiento ha tenido en la provincia, ha provocado la reacción de los partidos que representan a los astorganos en el Consistorio para, una vez valorada la situación, emitir su "contundente" negativa a que Adif cumpla lo anunciado este jueves.
La decisión de dedicar un pleno monográfico el próximo martes a las 20 horas se producía después de que el alcalde, Arsenio García, pidiera a los grupos de la oposición PSOE e IU que dejaran sobre la mesa las mociones que habían presentado con carácter de urgencia durante la tarde, en las que manifestaban su rechazo a la medida de Adif por las consecuencias "desastrosas" para el desarrollo económico, social y turístico de la ciudad.
El nuevo recorte fue calificado por el alcalde de Astorga como "hostil" hacia los astorganos y expresó la necesidad de que los grupos políticos unidos manifiesten a Adif con "voz firme" que "mantenga todos los servicios" que ofrece la estación de la ciudad. PSOE e IU recordaron el logro conseguido, gracias a la movilización de la ciudadanía, por Veguellina de Órbigo y Brañuelas cuando la pasada primavera recuperaban las paradas suprimidas por Renfe.
El alcalde invitó a todos los astorganos a asistir al pleno del martes para que con su presencia en el salón donde está representada la voluntad de la ciudadanía, Adif tome nota del claro rechazo que ha provocado el anuncio de que el "personal de circulación dejará de realizar tales funciones" por lo que "la Gerencia de Área de Tráfico sólo realizará las actividades relacionadas con la función de circulación".
Comunicación con Portugal
Este fue el momento más esperado de un pleno que dejaba otro voto unánime del equipo de gobierno y los grupos de la oposición para que Astorga se una a las demandas de una red que rompa el aislamiento de Portugal con el noroeste español, "y en concreto a la exigencia de una vía rápida que una Braganza con nuestra tierra. La ruptura del actual aislamiento sólo puede traer beneficios para nuestra tierra y para esa parte de Portugal tan unida a nosotros por la historia, la economía y la cultura", señalaba el concejal del PSOE, Tomás Álvarez, en la moción presentada por su grupo.
En la propuesta socialista, apoyada por toda la Corporación Municipal, se insta al Gobierno de España y la Junta de Castilla y León a que en la próxima Cumbre Ibérica entre España y Portugal, que se celebrará en el mes de junio de 2017 en Oporto, se lleve entre sus prioridades el impulso al enlace viario que comunique el norte de Portugal con el noroeste de España, y posibilite la creación de un sistema de comunicación que enlace desde el Cantábrico hasta Oporto, utilizando para ello las autovías que convergen en León y Astorga y enlazando con las vía que vienen de Braganza, Vila-Real y Oporto.
La sesión plenaria servía también para que el equipo de gobierno aprobara la ordenanza reguladora de la tasa por participación en exámenes o procesos selectivos que se lleven a cabo en el Ayuntamiento de Astorga, así como la normativa municipal sobre el precio por la asistencia al Curso Internacional de Música Ciudad de Astorga. En las dos propuestas PSOE e IU se abstuvieron.
Donde el PP-PAL encontró un rechazo total de los grupos de la oposición fue en la modificación del horario de los plenos, que a partir de ahora comenzarán a las 12 horas. Mientras para el equipo de gobierno el cambio no se plantea "por comodidad sino por eficacia" y por favorecer la asistencia de la ciudadanía, el PSOE e IU sostuvieron todo lo contrario, con el cambio se gana en comodidad, porque los concejales y funcionarios podrán conciliar mejor la vida laboral y personal, pero se pierde en democracia ya que comenzarán a una hora en la que buena parte de los astorganos están trabajando.
Mociones
El equipo de gobierno encontró el apoyo de la oposición en la moción que ya ha sido aprobada en los municipios afectados por las deficiencias que presenta la atención sanitaria rural por falta de profesionales y que ha sido motivo de varias reuniones en el Ayuntamiento de Astorga por parte de los 14 municipios afectados de las comarcas de La Cepeda, Maragatería y Vega del Tuerto.
También logró el consenso la propuesta del PP y PAL para que el Ministerio de Fomento encuentre la vía legal para que los 89 propietarios de viviendas de la cooperativa astorgana del R-8 cobren las ayudas por valor de 1.181.882 euros que llevan bloqueadas desde hace más de tres años.
En cuanto al resto de mociones, el equipo de gobierno impidió que se debatiera y aprobara las mociones de IU sobre la privatización del parque comarcal de bomberos y sobre la reclamación a Gersul para que la gestión del CTR sea eficaz y transparente.
Los cuatro grupos políticos del Ayuntamiento de Astorga unirán sus fuerzas para detener que Adif convierta la estación de tren en un apeadero donde desparecerá el personal de taquilla. La noticia que ha conmocionado a la ciudad ante el temor de que dejen en la mínima expresión a una de las estaciones de tren que mayor volumen de movimiento ha tenido en la provincia, ha provocado la reacción de los partidos que representan a los astorganos en el Consistorio para, una vez valorada la situación, emitir su "contundente" negativa a que Adif cumpla lo anunciado este jueves.
La decisión de dedicar un pleno monográfico el próximo martes a las 20 horas se producía después de que el alcalde, Arsenio García, pidiera a los grupos de la oposición PSOE e IU que dejaran sobre la mesa las mociones que habían presentado con carácter de urgencia durante la tarde, en las que manifestaban su rechazo a la medida de Adif por las consecuencias "desastrosas" para el desarrollo económico, social y turístico de la ciudad.
El nuevo recorte fue calificado por el alcalde de Astorga como "hostil" hacia los astorganos y expresó la necesidad de que los grupos políticos unidos manifiesten a Adif con "voz firme" que "mantenga todos los servicios" que ofrece la estación de la ciudad. PSOE e IU recordaron el logro conseguido, gracias a la movilización de la ciudadanía, por Veguellina de Órbigo y Brañuelas cuando la pasada primavera recuperaban las paradas suprimidas por Renfe.
El alcalde invitó a todos los astorganos a asistir al pleno del martes para que con su presencia en el salón donde está representada la voluntad de la ciudadanía, Adif tome nota del claro rechazo que ha provocado el anuncio de que el "personal de circulación dejará de realizar tales funciones" por lo que "la Gerencia de Área de Tráfico sólo realizará las actividades relacionadas con la función de circulación".
Comunicación con Portugal
Este fue el momento más esperado de un pleno que dejaba otro voto unánime del equipo de gobierno y los grupos de la oposición para que Astorga se una a las demandas de una red que rompa el aislamiento de Portugal con el noroeste español, "y en concreto a la exigencia de una vía rápida que una Braganza con nuestra tierra. La ruptura del actual aislamiento sólo puede traer beneficios para nuestra tierra y para esa parte de Portugal tan unida a nosotros por la historia, la economía y la cultura", señalaba el concejal del PSOE, Tomás Álvarez, en la moción presentada por su grupo.
En la propuesta socialista, apoyada por toda la Corporación Municipal, se insta al Gobierno de España y la Junta de Castilla y León a que en la próxima Cumbre Ibérica entre España y Portugal, que se celebrará en el mes de junio de 2017 en Oporto, se lleve entre sus prioridades el impulso al enlace viario que comunique el norte de Portugal con el noroeste de España, y posibilite la creación de un sistema de comunicación que enlace desde el Cantábrico hasta Oporto, utilizando para ello las autovías que convergen en León y Astorga y enlazando con las vía que vienen de Braganza, Vila-Real y Oporto.
La sesión plenaria servía también para que el equipo de gobierno aprobara la ordenanza reguladora de la tasa por participación en exámenes o procesos selectivos que se lleven a cabo en el Ayuntamiento de Astorga, así como la normativa municipal sobre el precio por la asistencia al Curso Internacional de Música Ciudad de Astorga. En las dos propuestas PSOE e IU se abstuvieron.
Donde el PP-PAL encontró un rechazo total de los grupos de la oposición fue en la modificación del horario de los plenos, que a partir de ahora comenzarán a las 12 horas. Mientras para el equipo de gobierno el cambio no se plantea "por comodidad sino por eficacia" y por favorecer la asistencia de la ciudadanía, el PSOE e IU sostuvieron todo lo contrario, con el cambio se gana en comodidad, porque los concejales y funcionarios podrán conciliar mejor la vida laboral y personal, pero se pierde en democracia ya que comenzarán a una hora en la que buena parte de los astorganos están trabajando.
Mociones
El equipo de gobierno encontró el apoyo de la oposición en la moción que ya ha sido aprobada en los municipios afectados por las deficiencias que presenta la atención sanitaria rural por falta de profesionales y que ha sido motivo de varias reuniones en el Ayuntamiento de Astorga por parte de los 14 municipios afectados de las comarcas de La Cepeda, Maragatería y Vega del Tuerto.
También logró el consenso la propuesta del PP y PAL para que el Ministerio de Fomento encuentre la vía legal para que los 89 propietarios de viviendas de la cooperativa astorgana del R-8 cobren las ayudas por valor de 1.181.882 euros que llevan bloqueadas desde hace más de tres años.
En cuanto al resto de mociones, el equipo de gobierno impidió que se debatiera y aprobara las mociones de IU sobre la privatización del parque comarcal de bomberos y sobre la reclamación a Gersul para que la gestión del CTR sea eficaz y transparente.