Astorga y las comarcas exigen "la inmediata paralización" de la posible restricción de los servicios de la estación
Alcaldes de las comarcas próximas, presidentes de juntas vecinales, representantes del empresariado y de los colectivos de la ciudad y vecinos a título particular, arroparon en la noche de este martes a la Corporación Municipal de Astorga en una demostración de unidad en defensa de la estación de Astorga.
![[Img #26891]](upload/img/periodico/img_26891.jpg)
PP, PAL, PSOE e IU aprobaron por unanimidad la moción presentada en el pleno extraordinario en la que se exige a Adif que revoque "de inmediato, si esa es su intención definitiva, la orden de retirar los factores de circulación de Astorga y que se continúe con el servicio de venta directa de billetes". La petición va un poco más allá instando al operador de transporte ferroviario que mantenga todos los turnos de sus factores, especialmente, cuando hay trenes de largo recorrido, incluidos en horario nocturno.
En la moción que será aprobada este viernes en Sahagún y en el próximo pleno de la Diputación Provincia, se exige de manera contundente al Ministerio de Fomento "la inmediata paralización de la posible decisión de la restricción de los servicios de la Estación de Astorga", así como en caso de que Renfe asuma el personal de Adif, "que la compañía se comprometa por escrito a mantener entre las funciones del citado personal la prestación del servicio comercial en Astorga".
La demostración de unidad expresada por los grupos políticos en el Salón de Plenos de Astorga, y respaldada con la presencia de los alcaldes de las comarcas próximas, presidentes de juntas vecinales, representantes del empresariado y de los colectivos de la ciudad y vecinos, ha servido para reclamar a Adif y Renfe, con la máxima urgencia, "una información clara y exacta de sus intenciones sobre la continuidad de servicios en la Estación de Ferrocarril de Astorga", para despejar todas las dudas generadas en la ciudad y en las comarcas desde que la pasada semana se conociera la noticia de que Adif pretende dejar sin los servicios de sus competencia, entre ellos la venta directa de billetes, a la estaciones de tren de Astorga y Sahagún.
![[Img #26892]](upload/img/periodico/img_26892.jpg)
La Corporación astorgana espera que la información solicitada la ofrezcan Adif, Renfe y el Ministerio de Fomento en la reunión urgente que solicitará, "para que se nos den las explicaciones pertinentes de las decisiones que se vayan a tomar y que el Gobierno Municipal pueda defender los derechos e intereses de la ciudad y de sus Comarcas".
Las peticiones también va dirigidas a la Diputación a la Junta de Castilla y León, en concreto a la Consejería de Fomento, a quienes se les solicita su apoyo para que intercedan ante el Ministerio de Fomento y las compañías ferroviarias para la no supresión de servicios en la Estación de Astorga.
En la moción leída por los cuatro portavoces del Ayuntamiento, se destaca que convertir la estación en un apeadero sería "un golpe definitivo" a la historia ferroviaria astorgana, una medida que, aparte de su importancia económica, tendrá una trascendencia "sumamente negativa en la crisis poblacional que soportan los territorios de las comarcas y municipios aledaños a Astorga", se indica en el texto, en el que se pone de manifiesto que de confirmarse estas noticias, prácticamente, solo quedarían dos estaciones ferroviarias, León y Ponferrada, para cubrir a una provincia de más de 15.000 kilómetros cuadrados.
El temor de la Corporación Municipal tiene como origen las informaciones conocidas estos días de que la función comercial que presta Adif en Astorga próximamente dejará de ser competencia de la Gerencia de Área de Tráfico Noroeste para pasar a ser competencia de Renfe, al igual que sucederá en Sahagún. En consecuencia, y si se confirman dichas informaciones, el personal de Adif pasará a formar parte de Renfe, siendo esta entidad quien decida qué funciones o tareas asumirá dicho personal.
![[Img #26893]](upload/img/periodico/img_26893.jpg)
Entre los argumentos expuestos en la moción destacan que Astorga es una ciudad que da servicio a una amplia zona de varias comarcas y municipios de menor tamaño; acoge cada año a miles de turistas y peregrinos del Camino de Santiago y de La Vía de la Plata, porcentaje que no ha dejado de incrementarse en la última década. Solo en 2014, la estación dio servicio a 657.722 pasajeros, con destino y en tránsito, según los propios datos del área comercial de Adif. En cuanto a la actividad económica, se indica que las empresas astorganas de comercio e industria, mueven, anualmente, miles de toneladas de mercancías.
También se pone de relieve que buena parte de su población es de edad madura y que no puede adaptarse a una venta de billetes informatizada y automatizada, siendo fundamental la venta directa de billetes. Esa posible decisión no haría si no desviar a más potenciales usuarios del ferrocarril hacia otros medios de transporte; así ha venido sucediendo en la última década que ha visto tanto el aumento de visitantes y viajeros a Astorga, como la disminución del uso del ferrocarril por la reducción de los servicios, atención personalizada, número de trenes…etc. que presta la estación de Astorga. "De materializarse estas noticias sufriríamos un nuevo recorte en servicios, injusto y sumamente perjudicial", para el desarrollo de Astorga, las comarcas y municipios próximos.
Historia de la estación
En la moción se detalla una breve historia de la estación de Astorga, en la que se destaca que desde su fundación, Astorga ha sido uno de los núcleos de comunicaciones más importantes del Noroeste Peninsular.
El ferrocarril llegó a Astorga el 16 de febrero de 1866 con la puesta en marcha del tramo León-Astorga de la línea que pretendía unir Palencia con La Coruña, construida por la Compañía de los Ferrocarriles del Noroeste de España entre los años 1863 y 1883. Fue un punto importante de la línea entre 1866 y 1868 porque se convirtió en estación terminal hasta que las obras del ferrocarril avanzaron hacia Galicia con la apertura del tramo hasta Brañuelas.
En el año 1896, Astorga se convirtió en un importante núcleo ferroviario del Noroeste de España ya que se inauguró la línea Plasencia-Astorga y se construyó una nueva Estación de Clasificación de Mercancías, Astorga-San Andrés o 'Estación del Oeste', que sirvió para fortalecer el comercio y las exportaciones agrarias e industriales hacia el Sur, vía Plasencia, y hacia Galicia y el resto del Norte de España.
Pero en 1983, llegó el primer motivo de preocupación, cuando la línea Plasencia-Astorga fue cerrada por el Gobierno de España debido a que fue calificada como deficitaria. Tras el cierre de la línea, se cerró la Estación de Clasificación de Mercancías y se redujo la importancia que tenía la Estación de Astorga.
PP, PAL, PSOE e IU aprobaron por unanimidad la moción presentada en el pleno extraordinario en la que se exige a Adif que revoque "de inmediato, si esa es su intención definitiva, la orden de retirar los factores de circulación de Astorga y que se continúe con el servicio de venta directa de billetes". La petición va un poco más allá instando al operador de transporte ferroviario que mantenga todos los turnos de sus factores, especialmente, cuando hay trenes de largo recorrido, incluidos en horario nocturno.
En la moción que será aprobada este viernes en Sahagún y en el próximo pleno de la Diputación Provincia, se exige de manera contundente al Ministerio de Fomento "la inmediata paralización de la posible decisión de la restricción de los servicios de la Estación de Astorga", así como en caso de que Renfe asuma el personal de Adif, "que la compañía se comprometa por escrito a mantener entre las funciones del citado personal la prestación del servicio comercial en Astorga".
La demostración de unidad expresada por los grupos políticos en el Salón de Plenos de Astorga, y respaldada con la presencia de los alcaldes de las comarcas próximas, presidentes de juntas vecinales, representantes del empresariado y de los colectivos de la ciudad y vecinos, ha servido para reclamar a Adif y Renfe, con la máxima urgencia, "una información clara y exacta de sus intenciones sobre la continuidad de servicios en la Estación de Ferrocarril de Astorga", para despejar todas las dudas generadas en la ciudad y en las comarcas desde que la pasada semana se conociera la noticia de que Adif pretende dejar sin los servicios de sus competencia, entre ellos la venta directa de billetes, a la estaciones de tren de Astorga y Sahagún.
La Corporación astorgana espera que la información solicitada la ofrezcan Adif, Renfe y el Ministerio de Fomento en la reunión urgente que solicitará, "para que se nos den las explicaciones pertinentes de las decisiones que se vayan a tomar y que el Gobierno Municipal pueda defender los derechos e intereses de la ciudad y de sus Comarcas".
Las peticiones también va dirigidas a la Diputación a la Junta de Castilla y León, en concreto a la Consejería de Fomento, a quienes se les solicita su apoyo para que intercedan ante el Ministerio de Fomento y las compañías ferroviarias para la no supresión de servicios en la Estación de Astorga.
En la moción leída por los cuatro portavoces del Ayuntamiento, se destaca que convertir la estación en un apeadero sería "un golpe definitivo" a la historia ferroviaria astorgana, una medida que, aparte de su importancia económica, tendrá una trascendencia "sumamente negativa en la crisis poblacional que soportan los territorios de las comarcas y municipios aledaños a Astorga", se indica en el texto, en el que se pone de manifiesto que de confirmarse estas noticias, prácticamente, solo quedarían dos estaciones ferroviarias, León y Ponferrada, para cubrir a una provincia de más de 15.000 kilómetros cuadrados.
El temor de la Corporación Municipal tiene como origen las informaciones conocidas estos días de que la función comercial que presta Adif en Astorga próximamente dejará de ser competencia de la Gerencia de Área de Tráfico Noroeste para pasar a ser competencia de Renfe, al igual que sucederá en Sahagún. En consecuencia, y si se confirman dichas informaciones, el personal de Adif pasará a formar parte de Renfe, siendo esta entidad quien decida qué funciones o tareas asumirá dicho personal.
Entre los argumentos expuestos en la moción destacan que Astorga es una ciudad que da servicio a una amplia zona de varias comarcas y municipios de menor tamaño; acoge cada año a miles de turistas y peregrinos del Camino de Santiago y de La Vía de la Plata, porcentaje que no ha dejado de incrementarse en la última década. Solo en 2014, la estación dio servicio a 657.722 pasajeros, con destino y en tránsito, según los propios datos del área comercial de Adif. En cuanto a la actividad económica, se indica que las empresas astorganas de comercio e industria, mueven, anualmente, miles de toneladas de mercancías.
También se pone de relieve que buena parte de su población es de edad madura y que no puede adaptarse a una venta de billetes informatizada y automatizada, siendo fundamental la venta directa de billetes. Esa posible decisión no haría si no desviar a más potenciales usuarios del ferrocarril hacia otros medios de transporte; así ha venido sucediendo en la última década que ha visto tanto el aumento de visitantes y viajeros a Astorga, como la disminución del uso del ferrocarril por la reducción de los servicios, atención personalizada, número de trenes…etc. que presta la estación de Astorga. "De materializarse estas noticias sufriríamos un nuevo recorte en servicios, injusto y sumamente perjudicial", para el desarrollo de Astorga, las comarcas y municipios próximos.
Historia de la estación
En la moción se detalla una breve historia de la estación de Astorga, en la que se destaca que desde su fundación, Astorga ha sido uno de los núcleos de comunicaciones más importantes del Noroeste Peninsular.
El ferrocarril llegó a Astorga el 16 de febrero de 1866 con la puesta en marcha del tramo León-Astorga de la línea que pretendía unir Palencia con La Coruña, construida por la Compañía de los Ferrocarriles del Noroeste de España entre los años 1863 y 1883. Fue un punto importante de la línea entre 1866 y 1868 porque se convirtió en estación terminal hasta que las obras del ferrocarril avanzaron hacia Galicia con la apertura del tramo hasta Brañuelas.
En el año 1896, Astorga se convirtió en un importante núcleo ferroviario del Noroeste de España ya que se inauguró la línea Plasencia-Astorga y se construyó una nueva Estación de Clasificación de Mercancías, Astorga-San Andrés o 'Estación del Oeste', que sirvió para fortalecer el comercio y las exportaciones agrarias e industriales hacia el Sur, vía Plasencia, y hacia Galicia y el resto del Norte de España.
Pero en 1983, llegó el primer motivo de preocupación, cuando la línea Plasencia-Astorga fue cerrada por el Gobierno de España debido a que fue calificada como deficitaria. Tras el cierre de la línea, se cerró la Estación de Clasificación de Mercancías y se redujo la importancia que tenía la Estación de Astorga.