Redacción
Viernes, 24 de Mayo de 2013

'El Palacio Escondido' dejará de tener secretos

El obispo de la Diócesis y la consejera de Cultura y Turismo presentan el proyecto cultural y de difusión de la obra de Gaudí en su centenario

[Img #3315]

Los búhos o lechuzas escondidos entre las arcadas neogóticas de la obra de Gaudí.


El Palacio Episcopal de Astorga se abrirá como un cofre lleno de secretos en el centenario que se celebra en 2013. Hoy el obispo de la Diócesis, Camilo Lorenzo, y la consejra de Cultura y Turismo, Alicia García, han dejado la puerta entreabierta para atisbar 'El Palacio Escondido', el proyecto cultural y de difusión de la obra de referencia de Gaudí en la provincia, que se desarrollará a lo largo del año.


[Img #3313]
El obispo y la consejera en el momento de la firma del convenio de colaboración. 

La presentación de la propuesta estuvo precedida por la firma del proyecto de colaboración, en el que están incluidas las inversiones prioritarias en el edificio. La Junta de Castilla y León invertirá 200.000 euros en solventar los 'males' de este edificio centenario; servirán para acondicionar el bajo cubierta, sanear y consolidar las terrazas para evitar las humedades y reparar las bóvedas del Salón del Trono. 

[Img #3312]
Humedades en la planta superior del Palacio.

[Img #3311]
La bóveda del Salón del Trono que será restaurada.

El objetivo de las inversiones es conseguir un edificio saneado y consolidado en su estructura.

De esta manera el palacio se convertirá en la única obra del arquitecto catalán que ser visitada en su integridad. Actualmente está 'escondido' el 25 por ciento de las estancias y dependencias de un edificio ideado para que vivieran y trabajaran en él el obispo y todos sus asistentes, desde los secretarios, el juez del tribunal eclesiástico y el personal de servicio.

Actividades de promoción y difusión de ‘El Palacio escondido’
El ‘Palacio escondido’ ofrecerá visitas guiadas al edificio y a las obras en los horarios habituales de apertura del Palacio y ‘Visitas guiadas singulares’ que se realizarán a lugares no visitables hasta ahora, que se pondrán en marcha conforme avancen las obras de adaptación y acondicionamiento de los diferentes espacios. Mediante elementos gráficos, fotográficos y de video, el visitante podrá conocer el día a día de las obras, su progresión y los nuevos espacios liberados. Además, está previsto acondicionar una sala de recepción en la planta de entrada con audiovisuales que acercarán el edificio y las obras al visitante. Por otro lado, se realizarán exposiciones específicas con motivo del Centenario del Palacio y alguna de ellas será de carácter itinerante y se proyecta montarla en Barcelona.

Se celebrarán ‘Eventos singulares’ en el interior del Palacio, en las zonas no afectadas por el valor patrimonial de los objetos, con pequeños conciertos para grupos reducidos, proyección de películas de cine de la época en la que se finaliza el edificio o visitas a puerta cerrada. Además, se potenciará el entorno del Palacio mediante actividades de cine al aire libre, en los jardines del Palacio, conciertos de verano y otras actividades en el exterior.

Para los niños se organizarán talleres de arquitectura y artesanía, con la relación que se abrirá con el cercano Alfar-Museo de Jimenez de Jamúz, pueblo íntimamente unido a la obra de Gaudí en Astorga. Para adultos, se crearán unos talleres de la historia de la arquitectura en los que se podrán repasar, gracias a la ciudad de Astorga la evolución de la arquitectura. También se creará expresamente un juego que permitirá a los jóvenes conocer el Palacio, a Gaudí y la arquitectura modernista mientras compiten entre ellos por equipos y representando a personajes de la época.

Se prevén actividades singulares con grupos específicos de población o profesionales, como bloggers de viajes o periodistas especializados, que servirán para dar mayor difusión al proyecto cultural y encuentros con aquellos colectivos que puedan tener, directamente o indirectamente, relación con Gaudí, su tiempo, el patrimonio o el turismo para aglutinar en torno al edificio corrientes de opinión de estos colectivos para que sean ellos los que colaboren en su promoción y difusión.

Una página web ofrecerá información detallada y actualizada de la evolución de las obras de restauración y de la programación de actividades y se creará una aplicación informática para dispositivos móviles interactiva para la visita al edificio.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.