NOTICIAS DE LA CASA DE LEÓN EN MADRID
Margarita Robles: "Pedro Sánchez es el discurso que necesita el PSOE"
La diputada leonesa participó en un coloquio en la Casa de León con el Círculo de Periodistas Leoneses en Madrid y puntualizó que el PSOE, ahora, “no ocupa un espacio de centro izquierda o izquierda moderada, por lo que corre el riesgo de ser absorbido por Podemos. De seguir así, el PSOE lo va a ocupar Podemos, y lo peor de Podemos”.
![[Img #27077]](upload/img/periodico/img_27077.jpg)
Podemos, precisamente, fue la diana de algunas de sus críticas más directas al panorama político español. Robles apuntó que contactaron con ella para formar parte del partido. De Pablo Iglesias, su líder, significó que “en las distancias cortas es encantador y muy listo, pero otra cosa es su proyecto que, creo, no va a ninguna parte. Y en las distancias largas son muy sectarios y fanáticos, sobre todo con el PSOE”.
De las posibilidades de Pedro Sánchez en el proceso de primarias, al que recientemente ha anunciado su intención de concurrir, dijo Robles que “si las primarias son limpias, tiene posibilidades, pero en grandes ciudades resta porque en esos escenarios controla mejor el aparato, y la gente está cabreada. Es un poco lo que ha sucedido con Trump”.
En cuanto a los adversarios de Sánchez en las primarias al cargo de secretario general, la magistrada del Supremo en situación de servicios especiales, afirmó que en Patxi López ha habido gestos de deslealtad hacia Sánchez, tras el Comité Federal del 1 de octubre, y de Susana Díaz (pendiente de decisión) subrayó que el electorado la aprecia como persona de aparato, “y eso opera en su contra”.
De cualquier forma, ve improbable que en este periodo previo a las primarias pueda surgir un líder de consenso entre las distintas tendencias que se disputan el liderazgo del PSOE.
Robles mostró su creencia en la validez del proceso de primarias que ha abierto su partido, pese a ejemplos fallidos como José Borrell, Tomás Gómez (Madrid) y el mismo Pedro Sánchez. Y de esta terna de descabalgados, destacó la capacidad política e intelectual de José Borrell.
![[Img #27079]](upload/img/periodico/img_27079.jpg)
El lema 'No es No', que hizo suyo Sánchez, para Robles, encierra el sentido de una necesidad de oposición fuerte y sólida del centro izquierda. “Y esa oposición sólo la puede llevar a efecto el PSOE. Yo quiero que el PSOE sea una alternativa de Gobierno y ni Patxi, ni Susana, tienen voluntad de hacer oposición. Quiero para mi país Ejecutivos y oposiciones fuertes. Me inclino por un 'No es No' frente a determinadas políticas que se hacen ahora”.
Reconoció la complejidad del problema catalán y consideró un error haber sentado en el banquillo a Artur Más, porque una cuestión política debe resolverse en foros políticos y no judiciales. “Al PP y a los nacionalistas les viene bien la confrontación, y cuanto más se confronte, mejor para ambos”. Como una solución de alcance a las proclamas secesionistas, abogó por el reconocimiento a Cataluña de un concierto económico como el del País Vasco.
De Felipe González y su ascendencia moral en el PSOE, significó que parece no ocultar “un desprecio intelectual por todos los candidatos, pero está en otra órbita. Es historia y se lo puede permitir”. Poco después, sobre el mismo personaje, diría que “le gusta lo mismo que al PP: la gran coalición, pero España no es Alemania: en una situación de normalidad podría no ser perjudicial, pero en una de crisis, como la que vivimos, entraña riesgos”.
El futuro de la legislatura tiene, a su juicio, un elemento clave, y es que cree que Rajoy aguantará. “Está encantado –añadió- con la situación actual y además se le puede cuestionar internamente una tercera legislatura, pues Aznar le ha puesto alto el listón”.
La actualidad política concentró el temario del coloquio, pero no faltaron preguntas más de talante personal que recibieron respuestas como “me apetece terminar la legislatura”, o que su retorno a la política no le ha resultado difícil, tras la fase de aprendizaje que tuvo hace veinte años en una España sometida a los continuos atentados de ETA, al cerco que sufrió un PSOE en el Gobierno con los casos de corrupción y a la relevancia social y económica de personajes que terminaron en la cárcel.
![[Img #27078]](upload/img/periodico/img_27078.jpg)
Podemos, precisamente, fue la diana de algunas de sus críticas más directas al panorama político español. Robles apuntó que contactaron con ella para formar parte del partido. De Pablo Iglesias, su líder, significó que “en las distancias cortas es encantador y muy listo, pero otra cosa es su proyecto que, creo, no va a ninguna parte. Y en las distancias largas son muy sectarios y fanáticos, sobre todo con el PSOE”.
De las posibilidades de Pedro Sánchez en el proceso de primarias, al que recientemente ha anunciado su intención de concurrir, dijo Robles que “si las primarias son limpias, tiene posibilidades, pero en grandes ciudades resta porque en esos escenarios controla mejor el aparato, y la gente está cabreada. Es un poco lo que ha sucedido con Trump”.
En cuanto a los adversarios de Sánchez en las primarias al cargo de secretario general, la magistrada del Supremo en situación de servicios especiales, afirmó que en Patxi López ha habido gestos de deslealtad hacia Sánchez, tras el Comité Federal del 1 de octubre, y de Susana Díaz (pendiente de decisión) subrayó que el electorado la aprecia como persona de aparato, “y eso opera en su contra”.
De cualquier forma, ve improbable que en este periodo previo a las primarias pueda surgir un líder de consenso entre las distintas tendencias que se disputan el liderazgo del PSOE.
Robles mostró su creencia en la validez del proceso de primarias que ha abierto su partido, pese a ejemplos fallidos como José Borrell, Tomás Gómez (Madrid) y el mismo Pedro Sánchez. Y de esta terna de descabalgados, destacó la capacidad política e intelectual de José Borrell.
El lema 'No es No', que hizo suyo Sánchez, para Robles, encierra el sentido de una necesidad de oposición fuerte y sólida del centro izquierda. “Y esa oposición sólo la puede llevar a efecto el PSOE. Yo quiero que el PSOE sea una alternativa de Gobierno y ni Patxi, ni Susana, tienen voluntad de hacer oposición. Quiero para mi país Ejecutivos y oposiciones fuertes. Me inclino por un 'No es No' frente a determinadas políticas que se hacen ahora”.
Reconoció la complejidad del problema catalán y consideró un error haber sentado en el banquillo a Artur Más, porque una cuestión política debe resolverse en foros políticos y no judiciales. “Al PP y a los nacionalistas les viene bien la confrontación, y cuanto más se confronte, mejor para ambos”. Como una solución de alcance a las proclamas secesionistas, abogó por el reconocimiento a Cataluña de un concierto económico como el del País Vasco.
De Felipe González y su ascendencia moral en el PSOE, significó que parece no ocultar “un desprecio intelectual por todos los candidatos, pero está en otra órbita. Es historia y se lo puede permitir”. Poco después, sobre el mismo personaje, diría que “le gusta lo mismo que al PP: la gran coalición, pero España no es Alemania: en una situación de normalidad podría no ser perjudicial, pero en una de crisis, como la que vivimos, entraña riesgos”.
El futuro de la legislatura tiene, a su juicio, un elemento clave, y es que cree que Rajoy aguantará. “Está encantado –añadió- con la situación actual y además se le puede cuestionar internamente una tercera legislatura, pues Aznar le ha puesto alto el listón”.
La actualidad política concentró el temario del coloquio, pero no faltaron preguntas más de talante personal que recibieron respuestas como “me apetece terminar la legislatura”, o que su retorno a la política no le ha resultado difícil, tras la fase de aprendizaje que tuvo hace veinte años en una España sometida a los continuos atentados de ETA, al cerco que sufrió un PSOE en el Gobierno con los casos de corrupción y a la relevancia social y económica de personajes que terminaron en la cárcel.