Redacción
Sábado, 25 de Mayo de 2013
Comienza el camino para el centenario del icono de Gaudí
Cien años después de que la imaginación del arquitecto Gaudí ideara el Palacio para ser residencia episcopal, Astorga se ha recolocado en el mapa de la Ruta Europea del Modernismo con letras de oro. Con la presencia del nuncio de la Santa Sede en España, Renzo Fratini, se ha inaugurado el año dedicado al redescubrimiento del edificio icono de la capital maragata.
Las autoridades posaron en el acto inaugural del centenario.
Astorga se ha volcado en la apertura de 'El Palacio Escondido', la marca con la que durante los próximos meses se identificarán las celebraciones del centenario de la que pudo haber sido sede episcopal y que desde 1963 alberga la historia del arte de los caminos que confluyen en Astorga. Fue precisamente esta referencia al andar, a la búsqueda de "la verdad, los valores, la belleza..., esto que nosotros llamamos Dios", la que utilizó el representante del Papa en España para agradecer a los astorganos la acogida que le ha brindado el Ayuntamiento, "es la primera vez que me encuentro entre tantos concejales", reconoció Fratini al iniciar sus palabras ante la Corporación Municipal.
El nuncio del Papa firmó en el libro de honor del Ayuntamiento.
La recepción en el Ayuntamiento fue el primer acto de una mañana cargada de reconocimientos para el Palacio de Gaudí, el protagonista excepcional de la jornada. Después de la misa en la Catedral, la escalinata que conduce a la portada inspirada en la verticalidad de la torre Eiffel, se convirtió en el escenario del acto inaugural del centenario. Allí, los astorganos y las autoridades escucharon el significado y la historia de un edificio que aúna los conceptos de castillo, templo y casa señorial. Los breves discursos corrieron a cargo del cronista oficial de Astorga, Martín Martínez, que contextualizó históricamente la ciudad que alberga la maravilla de Gaudí; del obispo Camilo Lorenzo, quien recordó las dificultades de toda índole que debieron sortear los obispos de la Diócesis para concluir la construcción 23 años después de que comenzara en 1887; del director del Museo de los Caminos, José Fernández, que recordó que este año se cumple el cincuenta aniversario de la apertura del centro que reúne las colecciones de arte sacro y civil de las vías que cruzan Astorga; y por último el nuncio del Papa fue el encargado de anunciar que el centenario quedaba inaugurado.
En el acto de inauguración participaron familiares de Gaudí, concretamente su sobrina-nieta, María Teresa Gaudi, y también descendientes del arquitecto Ricardo Guereta, que fue quien concluyó la obra.
El Palacio ha vivido una jornada de puertas abiertas, incluso se ha permitido el acceso al foso, uno de los lugares que quedará abierto al público dentro del proyecto de mostrar las partes del edificio hoy no visitables.
La jornada en imágenes
![[Img #3342]](upload/img/periodico/img_3342.jpg)
Las autoridades posaron en el acto inaugural del centenario.
Astorga se ha volcado en la apertura de 'El Palacio Escondido', la marca con la que durante los próximos meses se identificarán las celebraciones del centenario de la que pudo haber sido sede episcopal y que desde 1963 alberga la historia del arte de los caminos que confluyen en Astorga. Fue precisamente esta referencia al andar, a la búsqueda de "la verdad, los valores, la belleza..., esto que nosotros llamamos Dios", la que utilizó el representante del Papa en España para agradecer a los astorganos la acogida que le ha brindado el Ayuntamiento, "es la primera vez que me encuentro entre tantos concejales", reconoció Fratini al iniciar sus palabras ante la Corporación Municipal.
![[Img #3336]](upload/img/periodico/img_3336.jpg)
El nuncio del Papa firmó en el libro de honor del Ayuntamiento.
La recepción en el Ayuntamiento fue el primer acto de una mañana cargada de reconocimientos para el Palacio de Gaudí, el protagonista excepcional de la jornada. Después de la misa en la Catedral, la escalinata que conduce a la portada inspirada en la verticalidad de la torre Eiffel, se convirtió en el escenario del acto inaugural del centenario. Allí, los astorganos y las autoridades escucharon el significado y la historia de un edificio que aúna los conceptos de castillo, templo y casa señorial. Los breves discursos corrieron a cargo del cronista oficial de Astorga, Martín Martínez, que contextualizó históricamente la ciudad que alberga la maravilla de Gaudí; del obispo Camilo Lorenzo, quien recordó las dificultades de toda índole que debieron sortear los obispos de la Diócesis para concluir la construcción 23 años después de que comenzara en 1887; del director del Museo de los Caminos, José Fernández, que recordó que este año se cumple el cincuenta aniversario de la apertura del centro que reúne las colecciones de arte sacro y civil de las vías que cruzan Astorga; y por último el nuncio del Papa fue el encargado de anunciar que el centenario quedaba inaugurado.
En el acto de inauguración participaron familiares de Gaudí, concretamente su sobrina-nieta, María Teresa Gaudi, y también descendientes del arquitecto Ricardo Guereta, que fue quien concluyó la obra.
El Palacio ha vivido una jornada de puertas abiertas, incluso se ha permitido el acceso al foso, uno de los lugares que quedará abierto al público dentro del proyecto de mostrar las partes del edificio hoy no visitables.
La jornada en imágenes