Seis pueblos de La Cepeda, Cabrera y Maragatería en la UCI poblacional
Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que 59 de los más de 1.400 pueblos que existen en la provincia tienen menos de seis habitantes, entre ellos seis en los municipios de Villagatón, Truchas y Lucillo. Otros seis repartidos por León apenas alcanzan un empadronado.
![[Img #27285]](upload/img/periodico/img_27285.jpg)
La sangría poblacional de la provincia de León en fríos datos estadísticos, muestran cómo la mitad de los municipios son ya oficialmente un desierto demográfico. Las cifras oficiales revelan cómo puede ser el cambio geográfico con la desaparición formal de varias poblaciones por ausencia de habitantes.
El Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), con cifras a 1 de enero de 2016, desvela que seis pueblos de nuestras comarcas tienen menos seis de habitantes, forman parte del grupo de 59 localidades de la provincia en esa situación. La localidad menos habitada en nuestra zona es Valbuena de la Encomienda, en el municipio de Villagatón donde viven tres personas (dos hombres y una mujer). Villagatón-Brañuelas es el Ayuntamiento con mayor número de poblaciones en la UCI, además de Valbuena también se encuentran Villar (cinco habitantes, todos ellos hombres) y Tabladas (seis habitantes, cuatro son mujeres y dos hombres).
En las faldas del Teleno, a uno y otro lado del monte, se reparten las otras tres localidades donde sus vecinos alcanzan la media docena con dificultad. En el municipio de Truchas están Villarino (cinco habitantes, tres hombres y dos mujeres) y Villar del Monte (cinco habitantes, cinco hombres y una mujer). En el lado maragato, Piedras Albas (Lucillo) cuenta con seis habitantes, cuatro hombres y dos mujeres.
![[Img #27286]](upload/img/periodico/img_27286.jpg)
En el conjunto de la provincia existen seis localidades con apenas cuentan con un habitante. Todo esto de manera oficial, según la información recogida por el servicio estadístico y que proporcionan los ayuntamientos bajo cuya jurisdicción se encuentran los pueblos. Aunque en algunos casos estas localidades están realmente ya abandonadas al no haber habitantes todo el año, aunque mantengan algún censado y cierta actividad en fines de semana o festivos.
Las seis localidades de la provincia con un único habitante censado son Ruidelamas (municipio de Balboa), Castrillo del Monte (Molinaseca), San Adrián de Valdueza (Ponferrada) y otros tres de Barjas, que son Barrosas, Quintela y Cruces. Con apenas dos habitantes aparecen Parajís (Balboa de nuevo), Remellán (Boñar), Peón (Toral de los Vados) y Santa Leocadia (Toreno).
Un total de 25 localidades de la provincia cuentan con tres o menos habitantes, que si se eleva el umbral hasta los seis la cifra de pueblos en peligro de una próxima desaparición llega hasta los 59.
![[Img #27287]](upload/img/periodico/img_27287.jpg)
El 'caso' Barjas
El municipio berciano de Barjas, limítrofe con la comunidad de Galicia y de una enorme belleza natural con paisajes como el hayedo de Busmayor, es uno de los ejemplos más extremos de despoblación en León con su quincena de núcleos de población.
Barjas tiene tres de los seis pueblos con un único habitante oficialmente censado en toda la provincia, Barrosas, Quintela y Cruces. Pero además el INE especifica que Peñacaira tiene tres habitantes censados; Corporales, Corrales y Hermide, cuatro cada uno; Albaredos, cinco; Campo de Liebre, siete; y Vegas do Seo, ocho. Es decir, a más de la mitad de sus localidades le quedan menos de 10 habitantes, siempre según los datos oficiales estadísticos.
En un fenómeno poco usual en Barjas había censados a 1 de enero de 2016 más habitantes en la localidad de Moldes -50-, que en la localidad que da nombre al municipio, que apenas contaba con 38 vecinos oficiales.
La sangría poblacional de la provincia de León en fríos datos estadísticos, muestran cómo la mitad de los municipios son ya oficialmente un desierto demográfico. Las cifras oficiales revelan cómo puede ser el cambio geográfico con la desaparición formal de varias poblaciones por ausencia de habitantes.
El Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), con cifras a 1 de enero de 2016, desvela que seis pueblos de nuestras comarcas tienen menos seis de habitantes, forman parte del grupo de 59 localidades de la provincia en esa situación. La localidad menos habitada en nuestra zona es Valbuena de la Encomienda, en el municipio de Villagatón donde viven tres personas (dos hombres y una mujer). Villagatón-Brañuelas es el Ayuntamiento con mayor número de poblaciones en la UCI, además de Valbuena también se encuentran Villar (cinco habitantes, todos ellos hombres) y Tabladas (seis habitantes, cuatro son mujeres y dos hombres).
En las faldas del Teleno, a uno y otro lado del monte, se reparten las otras tres localidades donde sus vecinos alcanzan la media docena con dificultad. En el municipio de Truchas están Villarino (cinco habitantes, tres hombres y dos mujeres) y Villar del Monte (cinco habitantes, cinco hombres y una mujer). En el lado maragato, Piedras Albas (Lucillo) cuenta con seis habitantes, cuatro hombres y dos mujeres.
En el conjunto de la provincia existen seis localidades con apenas cuentan con un habitante. Todo esto de manera oficial, según la información recogida por el servicio estadístico y que proporcionan los ayuntamientos bajo cuya jurisdicción se encuentran los pueblos. Aunque en algunos casos estas localidades están realmente ya abandonadas al no haber habitantes todo el año, aunque mantengan algún censado y cierta actividad en fines de semana o festivos.
Las seis localidades de la provincia con un único habitante censado son Ruidelamas (municipio de Balboa), Castrillo del Monte (Molinaseca), San Adrián de Valdueza (Ponferrada) y otros tres de Barjas, que son Barrosas, Quintela y Cruces. Con apenas dos habitantes aparecen Parajís (Balboa de nuevo), Remellán (Boñar), Peón (Toral de los Vados) y Santa Leocadia (Toreno).
Un total de 25 localidades de la provincia cuentan con tres o menos habitantes, que si se eleva el umbral hasta los seis la cifra de pueblos en peligro de una próxima desaparición llega hasta los 59.
El 'caso' Barjas
El municipio berciano de Barjas, limítrofe con la comunidad de Galicia y de una enorme belleza natural con paisajes como el hayedo de Busmayor, es uno de los ejemplos más extremos de despoblación en León con su quincena de núcleos de población.
Barjas tiene tres de los seis pueblos con un único habitante oficialmente censado en toda la provincia, Barrosas, Quintela y Cruces. Pero además el INE especifica que Peñacaira tiene tres habitantes censados; Corporales, Corrales y Hermide, cuatro cada uno; Albaredos, cinco; Campo de Liebre, siete; y Vegas do Seo, ocho. Es decir, a más de la mitad de sus localidades le quedan menos de 10 habitantes, siempre según los datos oficiales estadísticos.
En un fenómeno poco usual en Barjas había censados a 1 de enero de 2016 más habitantes en la localidad de Moldes -50-, que en la localidad que da nombre al municipio, que apenas contaba con 38 vecinos oficiales.