Las bodas de oro de Don Francisco
![[Img #27302]](upload/img/periodico/img_27302.jpg)
Villadangos celebraba este domingo las bodas de oro del sacerdote Francisco López Alvarez, rodeado de los parroquianos y familiares. Nació en La Milla del Río, en una familia de ocho hermanos, en la que sólo a él se le ocurre dedicarse a la labor pastoral dentro de la Iglesia, y no fue por que su padre no tratara de quitarle esa idea de la cabeza.
Nacido un 20 de septiembre del 1939, ingresó en la orden de los capuchinos para comenzar su etapa de formación, pasando en el año 1951 a cursar los estudios en el Pardo. Su curriculum estudiantil se completa con cuatro años de filosofía en la Universidad de Salamanca y otros cuatro de Teología en el seminario mayor de San Francisco en León, terminando con un año de estudio sobre el conocimiento de la realidad Iberoamericana. Su ordenación tuvo lugar un 18 de febrero de 1967, celebrando su primera misa un día después en la iglesia de San Francisco en León.
![[Img #27303]](upload/img/periodico/img_27303.jpg)
Su periplo pastoral comienza en las misiones de Venezuela en las que estuvo durante ocho años, siguiendo en Colombia (un año), Aranjuez (Madrid) 9 años, Paracuellos del Jarama cuatro años, Humares de Madrid donde estuvo durante 17 años en una parroquia donde la mayoría de los feligreses eran de origen inmigrante. De allí llega a Villadangos el 5 de agosto del 2007, parroquia a la que ha ido agregando las de La Mata del Páramo, Fojedo del Páramo, Chozas de Arriba, Chozas de Abajo y Antimio de Arriba.
Al término de la celebración eucarística de este domingo, la junta vecinal le hizo entrega de una placa commemorativa como agradecimiento a la labor hecha en la iglesia de Villadangos.
Villadangos celebraba este domingo las bodas de oro del sacerdote Francisco López Alvarez, rodeado de los parroquianos y familiares. Nació en La Milla del Río, en una familia de ocho hermanos, en la que sólo a él se le ocurre dedicarse a la labor pastoral dentro de la Iglesia, y no fue por que su padre no tratara de quitarle esa idea de la cabeza.
Nacido un 20 de septiembre del 1939, ingresó en la orden de los capuchinos para comenzar su etapa de formación, pasando en el año 1951 a cursar los estudios en el Pardo. Su curriculum estudiantil se completa con cuatro años de filosofía en la Universidad de Salamanca y otros cuatro de Teología en el seminario mayor de San Francisco en León, terminando con un año de estudio sobre el conocimiento de la realidad Iberoamericana. Su ordenación tuvo lugar un 18 de febrero de 1967, celebrando su primera misa un día después en la iglesia de San Francisco en León.
Su periplo pastoral comienza en las misiones de Venezuela en las que estuvo durante ocho años, siguiendo en Colombia (un año), Aranjuez (Madrid) 9 años, Paracuellos del Jarama cuatro años, Humares de Madrid donde estuvo durante 17 años en una parroquia donde la mayoría de los feligreses eran de origen inmigrante. De allí llega a Villadangos el 5 de agosto del 2007, parroquia a la que ha ido agregando las de La Mata del Páramo, Fojedo del Páramo, Chozas de Arriba, Chozas de Abajo y Antimio de Arriba.
Al término de la celebración eucarística de este domingo, la junta vecinal le hizo entrega de una placa commemorativa como agradecimiento a la labor hecha en la iglesia de Villadangos.