Piñata pone el retrovisor rescatando los antruejos
Este año el carnaval astorgano mira hacia atrás en el tiempo dando un espacio destacado a los antruejos tradicionales y sacando del 'baúl de los recuerdos' a uno de los pioneros de la Piñata astorgana para pregonar las fiestas de las carnestolendas. Julián Mariano León Velasco anunciará el 4 de marzo desde el balcón del Ayuntamiento que es el momento de colocarse el disfraz, no sabemos si se dirigirá a todos vestido con el primer traje con el que el grupo de carnaval ‘Los Maragatos’, del que fue uno de sus iniciadores, abrió el camino al Sábado de Piñata y a la Nochelarga de las Fiestas de Santa Marta allá por los años 80.
![[Img #27308]](upload/img/periodico/img_27308.jpg)
Este martes el concejal de Fiestas, Javier Guzmán, ha presentado la Piñata que presenta novedades muy jugosas. La elección de Julián Mariano León Velasco ha pesado en la concejalía porque además de ser un pionero, y un entusiasta difusor de todo lo astorgano a través de las redes sociales con su perfil de Difundir Astorga Preciosa, ha sido el que propuso introducir el Antruejo en el programa. Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentra la participación de siete antruejos destacados en el Carnaval Tradicional que tendrá lugar el domingo 5 de marzo por la mañana. Hasta Astorga llegarán los grupos Toros, Guirrios y Antruejos de Velilla de la Reina, Maragatadas y Patahenos de La Alberca (Salamanca), Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, Entroido Riberao de Santiago de Arriba (Chantada, Lugo), Antruejo de Carrizo de la Ribera, Campaneirus de La Cuesta (La Cabrera) y Guirrios y Antruejos de Cimanes del Tejar.
Los personajes de los antruejos recorrerán las calles de la ciudad a partir de las 12,30 horas. A las 13,30 horas se concentrarán en la Plaza Mayor para contar la historia que encierra cada uno de los carnavales tradicionales. De especial interés será escuchar a los miembros de Maragatadas y Pantahenos de La Alberca ya que la figura del maragato centro buena parte de la atención de la fiesta en estas tierras charras.
![[Img #27309]](upload/img/periodico/img_27309.jpg)
Los antruejos recorrerán buena parte del programa de la Piñata que este año cuenta con un día más al ser el 6 de marzo fiesta local. Será en este día dedicado a los niños cuando se recupere el sentido más 'gamberro' del carnaval. La Concejalía de Fiestas organiza la Gran Farinada recogiendo el testigo de la 'cernada', el gusto que tenían los antruejos por tiznar con ceniza a quien osase ponerse delante. En este caso, en vez de ceniza se utilizará harina, así que Javier Guzmán avisa a los padres que vistan a sus hijos con ropa vieja porque los más pequeños no se andarán con miramientos a la hora de lanzar la harina.
El programa presenta una novedad más en la noche del domingo. La quema de la Piñata comenzará este año con un desfile nocturno de disfraces que partirá de la plaza de Eduardo de Castro a las 22 horas, en el que el fuego formará parte destacada del espectáculo participativo ideado por el grupo de teatro de calle 'a_ras_del_suelo'.
![[Img #27310]](upload/img/periodico/img_27310.jpg)
Los niños y el gran desfile
Piñata 2017 comenzará el viernes 3 de marzo con la tarde dedicada a los niños que tendrá como escenario el pabellón deportivo de Rectivía. Hasta allí se desplazarán los gigantes Juan Zancuda y Colasa para participar en las actividades de animación y discoteca organizadas por Paquito's Party, en el que no faltará una gran chocolatada ofrecida por la Asociación de Empresarios y Comarca (Asemac). Por la noche del viernes volverá la Noche de los 60/70 para que los mayores comiencen a abrir boca para la fiesta.
El sábado comenzará la jornada con el pregón a las 13 horas desde el balcón del Ayuntamiento para a continuación empezar a calentar motores con 'Sigue a tu charanga favorita', que este año contará con la participación de dos grupos gallegos, de La Coruña, TNT y Mekánica, Los cuatro gatos (La Bañeza) y Mucha Marcha (Astorga). Por la tarde, a las 17 horas saldrá el gran desfile de Piñata desde la plaza de la iglesia del barrio de Puerta de Rey que finalizará en la Plaza Mayor con la entrega de premios y la actuación de la Orquesta La Fórmula.
Este martes el concejal de Fiestas, Javier Guzmán, ha presentado la Piñata que presenta novedades muy jugosas. La elección de Julián Mariano León Velasco ha pesado en la concejalía porque además de ser un pionero, y un entusiasta difusor de todo lo astorgano a través de las redes sociales con su perfil de Difundir Astorga Preciosa, ha sido el que propuso introducir el Antruejo en el programa. Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentra la participación de siete antruejos destacados en el Carnaval Tradicional que tendrá lugar el domingo 5 de marzo por la mañana. Hasta Astorga llegarán los grupos Toros, Guirrios y Antruejos de Velilla de la Reina, Maragatadas y Patahenos de La Alberca (Salamanca), Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, Entroido Riberao de Santiago de Arriba (Chantada, Lugo), Antruejo de Carrizo de la Ribera, Campaneirus de La Cuesta (La Cabrera) y Guirrios y Antruejos de Cimanes del Tejar.
Los personajes de los antruejos recorrerán las calles de la ciudad a partir de las 12,30 horas. A las 13,30 horas se concentrarán en la Plaza Mayor para contar la historia que encierra cada uno de los carnavales tradicionales. De especial interés será escuchar a los miembros de Maragatadas y Pantahenos de La Alberca ya que la figura del maragato centro buena parte de la atención de la fiesta en estas tierras charras.
Los antruejos recorrerán buena parte del programa de la Piñata que este año cuenta con un día más al ser el 6 de marzo fiesta local. Será en este día dedicado a los niños cuando se recupere el sentido más 'gamberro' del carnaval. La Concejalía de Fiestas organiza la Gran Farinada recogiendo el testigo de la 'cernada', el gusto que tenían los antruejos por tiznar con ceniza a quien osase ponerse delante. En este caso, en vez de ceniza se utilizará harina, así que Javier Guzmán avisa a los padres que vistan a sus hijos con ropa vieja porque los más pequeños no se andarán con miramientos a la hora de lanzar la harina.
El programa presenta una novedad más en la noche del domingo. La quema de la Piñata comenzará este año con un desfile nocturno de disfraces que partirá de la plaza de Eduardo de Castro a las 22 horas, en el que el fuego formará parte destacada del espectáculo participativo ideado por el grupo de teatro de calle 'a_ras_del_suelo'.
Los niños y el gran desfile
Piñata 2017 comenzará el viernes 3 de marzo con la tarde dedicada a los niños que tendrá como escenario el pabellón deportivo de Rectivía. Hasta allí se desplazarán los gigantes Juan Zancuda y Colasa para participar en las actividades de animación y discoteca organizadas por Paquito's Party, en el que no faltará una gran chocolatada ofrecida por la Asociación de Empresarios y Comarca (Asemac). Por la noche del viernes volverá la Noche de los 60/70 para que los mayores comiencen a abrir boca para la fiesta.
El sábado comenzará la jornada con el pregón a las 13 horas desde el balcón del Ayuntamiento para a continuación empezar a calentar motores con 'Sigue a tu charanga favorita', que este año contará con la participación de dos grupos gallegos, de La Coruña, TNT y Mekánica, Los cuatro gatos (La Bañeza) y Mucha Marcha (Astorga). Por la tarde, a las 17 horas saldrá el gran desfile de Piñata desde la plaza de la iglesia del barrio de Puerta de Rey que finalizará en la Plaza Mayor con la entrega de premios y la actuación de la Orquesta La Fórmula.