El alcalde pide a Santa Marta que cesen las "propuestas, meramente economicistas, que hablan de reducir servicios"
![[Img #27355]](upload/img/periodico/img_27355.jpg)
La Corporación Municipal honró este jueves a la patrona de Astorga con la ofrenda floral y una misa presidida por el obispo Juan Antonio Menéndez en la iglesia de Santa Marta. Como es tradición, el alcalde Arsenio García se encargó de pedirle a la santa por el bienestar de sus conciudadanos.
En sus palabras, el regidor rogó a la patrona que "acrecientes el espíritu de concordia entre los astorganos, que lleves la verdad allí donde imperan otros intereses parciales que no tienen como objetivo el bien común, la solidaridad, el progreso o la felicidad, y no de unos pocos, sino de todos los ciudadanos"
El alcalde hizo alusión a la crisis económica que "pervive aún para muchas personas y familias" asegurando que es una "crisis que afecta también a las administraciones públicas en cuanto a los recursos disponibles para prestar servicios a nuestros ciudadanos y para mantener el irrenunciable estado del bienestar, pues si esto último no fuera así, Yo me pregunto, ¿qué amor a su nación, a su patria, puede sentir un ciudadano que nada recibe de ella?".
![[Img #27354]](upload/img/periodico/img_27354.jpg)
Ante los astorganos que se acudieron a honrar a Santa Marta y al resto de la Corporación Municial, García Fuertes señaló que "seguimos percibiendo con preocupación, en nuestra provincia, en nuestra ciudad y comarcas, que siguen creciendo lentamente la despoblación, que las defunciones de nuestros mayores o la emigración de nuestros jóvenes no se compensan con una natalidad cada vez más reducida". Una situación que no ayuda a solucionar los "sobresaltos" que suponen las "periódicas propuestas, meramente economicistas, que hablan de reducir servicios a las personas que viven alejadas de las grandes urbes; ahora toca también hablar de la pretendida disminución de puestos de trabajo y de prestaciones en nuestra estación de ferrocarril o de las justas demandas del mantenimiento de la atención médica en nuestras comarcas y zonas rurales…"
El regidor finalizó su discurso con las palabras de Tomás Moro, pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller del monarca Enrique VIII, profesor de leyes, juez, abogado… y detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero, recordó Arsenio García: "Felices los que son suficientemente inteligentes, como para no tomarse en serio a ellos mismos, porque serán apreciados por quienes los rodean".
La Corporación Municipal honró este jueves a la patrona de Astorga con la ofrenda floral y una misa presidida por el obispo Juan Antonio Menéndez en la iglesia de Santa Marta. Como es tradición, el alcalde Arsenio García se encargó de pedirle a la santa por el bienestar de sus conciudadanos.
En sus palabras, el regidor rogó a la patrona que "acrecientes el espíritu de concordia entre los astorganos, que lleves la verdad allí donde imperan otros intereses parciales que no tienen como objetivo el bien común, la solidaridad, el progreso o la felicidad, y no de unos pocos, sino de todos los ciudadanos"
El alcalde hizo alusión a la crisis económica que "pervive aún para muchas personas y familias" asegurando que es una "crisis que afecta también a las administraciones públicas en cuanto a los recursos disponibles para prestar servicios a nuestros ciudadanos y para mantener el irrenunciable estado del bienestar, pues si esto último no fuera así, Yo me pregunto, ¿qué amor a su nación, a su patria, puede sentir un ciudadano que nada recibe de ella?".
Ante los astorganos que se acudieron a honrar a Santa Marta y al resto de la Corporación Municial, García Fuertes señaló que "seguimos percibiendo con preocupación, en nuestra provincia, en nuestra ciudad y comarcas, que siguen creciendo lentamente la despoblación, que las defunciones de nuestros mayores o la emigración de nuestros jóvenes no se compensan con una natalidad cada vez más reducida". Una situación que no ayuda a solucionar los "sobresaltos" que suponen las "periódicas propuestas, meramente economicistas, que hablan de reducir servicios a las personas que viven alejadas de las grandes urbes; ahora toca también hablar de la pretendida disminución de puestos de trabajo y de prestaciones en nuestra estación de ferrocarril o de las justas demandas del mantenimiento de la atención médica en nuestras comarcas y zonas rurales…"
El regidor finalizó su discurso con las palabras de Tomás Moro, pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller del monarca Enrique VIII, profesor de leyes, juez, abogado… y detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero, recordó Arsenio García: "Felices los que son suficientemente inteligentes, como para no tomarse en serio a ellos mismos, porque serán apreciados por quienes los rodean".