Redacción
Viernes, 03 de Marzo de 2017

Julián León Velasco disfraza a la Piñata de maragata

Este sábado en el balcón del Ayuntamiento de Astorga se va a hacer historia. 'Los Maragatos', el grupo de carnaval que abrió camino en la recuperación de las carnestolendas astorganas, protagoniza el pregón. Julián León Velasco será el encargado de poner voz al grupo que en el año 1981 incitó a Astorga a saltarse a la torera la cuaresma recién estrenada para colocarse el disfraz.

[Img #27510]

 

Lo maragato recorre la Piñata 2017 que comienza este viernes. El carnaval menos madrugador de la provincia empieza oficialmente este sábado a las 13 horas con el pregón protagonizado por Julián León Velasco y el legendario grupo 'Los Maragatos' y continuará el domingo a las 12,30 horas recibiendo a los antruejos en un acto en el que aprenderemos por qué existen las figuras del maragato y la maragata en los carnavales tradicionales gallegos o salmantinos. 

 

"El nombre de los maragatos nos lo pusieron en La Bañeza", recuerda el pregonero, porque eran los astorganos con más marcha de la contorna quienes provocaban "un subidón" en los desfiles del Martes de Carnaval. Sin otra pretensión que pasarlo bien disfrazándose, el gremio astorgano de joyeros y relojeros urdía cada año en la cena de su patrón, San Eloy, la manera en que acudirían disfrazados a la ciudad vecina a vivir una fiesta que la capital del Obispado ni se planteaba recuperar. Empezaron siendo cinco parejas pero en el momento en que se incorporaron Nené y Emilio El Pertiguero, dos 'monumentos' de la fiesta astorgana, aquello empezó a tomar otro cariz.

 

[Img #27512]

 

Tan integrados estaban en la fiesta de Don Carnal bañezana, que "vendíamos lotería con recargo para financiarnos", rememora Julián León Velasco, hasta que un buen día 'Los Maragatos' se plantearon que para recaudar fondos para la fiesta en La Bañeza, mejor sería que el dinero conseguido se invirtiera en Astorga. Así que los miembros del grupo se pusieron a indagar y fue Nino, el de la mercería que se encontraba en los soportales de la Plaza Mayor, quien les informó que en Astorga se celebraba la Piñata antes de que fuera prohibida durante la dictadura de Franco.

 

"Y de ahí surgió la idea. En los años 1981, 82 y 83, 'Los Maragatos' produjimos y financiamos la Piñata, colaboraba el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y otras empresas de la ciudad, pero el peso lo llevaba el grupo", asegura Julián León. Cuando acabó la fiesta del año 83 "tuvimos un déficit de más de 100.000 pesetas. Un mes después de la Piñata entré yo de presidente, fui al Ayuntamiento y les dije que esto empezaba a ser muy grande para nosotros, que íbamos a seguir estando para lo que nos necesitaran" pero que era hora de que cogieran el testigo. La deuda la saldaron con la complicidad de las discotecas de la ciudad, organizando fiestas en cada una de ellas para recaudar fondos.

 

Y vaya que si la saldaron. Lo lograron a fuerza de estrujar la imaginación como hacían en cada proyecto en el que se enfrascaban, ya fuera la fiesta de San Bartolo, que conoció en aquellos años sus mejores momentos compitiendo con las del resto de barrios, sobre todo con Puerta de Rey, San Andrés y Rectivía.

 

'Los Maragatos' fueron la referencia del carnaval astorgano hasta 2001, momento en que dejó de existir este grupo que estuvo en el inicio de los acontecimientos festivos más importantes de la ciudad: con ellos contó el Ayuntamiento para poner en marcha en 1986 el Circo Romano (el germen de la Fiesta de Astures y Romanos), y con ellos se puso en contacto la Cámara de Comercio para recuperar a mediados de los años 90 La Zuiza. Y siempre estuvieron ahí.

 

[Img #27513]

 

Es, pues, merecido, que pregonen este año una Piñata trufada de maragatos y antruejos, una idea 'cocinada' por Julián León Velasco gracias a que "estoy enfadado con la televisión", una expresión que utiliza para explicar que las horas que le quita a la 'caja tonta' cada noche después de cenar, las invierte en curiosear e investigar, hasta lograr reunir en un dossier con decenas de referencias sobre El Maragato como figura destacada de numerosos carnavales tradicionales de Galicia, Salamanca, incluso de Uruguay, donde en San José de Mayo, la ciudad fundada por emigrantes de la Maragatería, la fiesta del disfraz se denomina 'Carnaval Maragato'. 

 

"Encontré que por Galicia, La Alberca (Salamanca), Bielsa (Huesca), Laza, Xantada, Berín (Orense), Ibias... en sus antruejos hay un personaje El Maragato. Podemos mejorar la fiesta profundizando en este filón. Siempre he visto que el Domingo de Piñata es un día" al que se le podía sacar más jugo porque "teníamos la quema de la Piñata y poco más", señala el pregonero, que con el dossier en la mano llamó a la puerta de la Concejalía de Fiestas para proponer la idea que fue aceptada.

 

De esta manera surgió la novedad que la Piñata presenta este domingo a partir de las 12,30 horas. Por las calles de Astorga se verán correr a los Toros, Guirrios y Antruejos de Velilla de la Reina (León), Maragatas y Patahenos de La Alberca (Salamanca), Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (León), Entroido Riberao de Santiago de Arriba, Chantada (Lugo), Antruejo de Carrizo de la Rivera, Carrizo (León), Campaneirus, La Cuesta, La Cabrera (León) , Guirrios y Antruejos de Cimanes del Tejar. Asociación Valdaguas. (León) y Folión de A Veiga (Orense). 

 

Este año han fraguado los antruejos pero en la cabeza de Julián no paran de bullir ideas, como la recuperación de las figuras del oso y el domador recordadas en el artículo de quien fuera cronista oficial de Astorga, Martín Martínez, en el Diario de León (18-febrero-2013), en el que señalaba que "en mi recuerdo infantil, antropológico y etnográfico está aquella pareja que formaban Antón Panero y Manolo Nieto; éste de domador, sujetando con fuerza una cadena al cuello de Antón disfrazado de oso, con una piel de oveja y enorme falo de hinchada tripa de vaca, al que hacían visajes las mozas". También estaban el toro y el torero.

 

[Img #27511]

 

En el dossier de Julián también se encuentra el juego de pucheros, que aunque "no formaba parte del carnaval, sí estaba ligado por las fechas y la idea. Las mujeres se juntaban hacían una especie de tertulia y rompían los pucheros e instrumentos de cocina viejos". 

 

Este hombre curioso que hoy navega por las aguas de Internet dando a conocer lo mejor de Astorga, concluye que habría que ir introduciendo novedades en la Piñata, "yo no descartaría nada para ir mejorando la fiesta y que no se nos duerma".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.