Redacción
Sábado, 11 de Marzo de 2017

"No sabemos valorar" los templos contemporáneos

Es la principal conclusión de la conferencia 'La Diócesis de Astorga en Zamora. Aproximación desde su arquitectura religiosa contemporánea', impartida este sábado por el historiador zamorano Rafael Ángel García Lozano, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, durante el homenaje anual que el Centro de Estudios Marcelo Macías rinde a su titular.

[Img #27771]

 

El patrimonio arquitectónico contemporáneo en la diócesis de Astorga es "muy singular" pero "no lo conocemos y no lo sabemos valorar" por el hecho de estar construidos con materiales cotidianos, como el ladrillo, y formas arquitectónicas cercanas a nuestras casas. El profesor expuso los ejemplos de los templos de Litos, Ribadelago, la capilla de Vega del Tera y Pumarejo de Tera, pero no son los únicos en Zamora ni en la diócesis de Astorga, del valor arquitectónico. "Soy consciente de que la proximidad histórica a nosotros de estos edificios juega a priori en su contra, tanto que se hacen tan cotidianos que los consideramos ordinarios y acabamos perdiendo la perspectiva", alertó el ponente.

 

La falta de consideración por estas arquitecturas ha sido la causa fundamental de la no conservación de algunos proyectos, la pérdida de alguno de ellos y de la documentación sobre el proceso de construcción de estos edificios. Por ello García Lozano invitó a ciudar el patrimonio, "no podemos permitir que como la iglesia no es de nadie se coloque el contenedor en la puerta, que los chavales del pueblo se pogan a pintar" en los muros.

 

La conferencia comenzaba después de realizar la ofrenda floral ante la placa dedicada a Marcelo Macías en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Astorga.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.