IU-Astorga propone que el Ayuntamiento explore la posibilidad de gravar a las eléctricas
El grupo municipal ha presentado una moción sobre la posibilidad de crear una tasa que grave a las compañías eléctricas por la ocupación dominio público. Se debatirá en el pleno ordinario que se celebra este jueves a las 12 horas.
![[Img #28116]](upload/img/periodico/img_28116.jpg)
La propuesta llega a través de una moción que se ampara en la nueva Jurisprudencia del Tribunal Supremo que avala las tasas municipales a las instalaciones de electricidad y gas. Se trata de cinco sentencias dictadas por la Sala III del TS, en las que se da el visto bueno a las ordenanzas fiscales aprobadas por los ayuntamientos de Arteixo (A Coruña), Serradilla (Cáceres) y Villalcampo (Zamora), en las que se establecen las tarifas de la “tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos”.
Como el cálculo de las tarifas de la tasa es complejo, IU plantea que el Ayuntamiento requiera la colaboración del Servicios de Asistencia a Municipios de la Diputación, así como la asistencia de las federaciones de municipios de las que Astorga forma parte (FEMP y FRMyPCyL), que ya tienen experiencia a la hora de implantar este tipo de medidas fiscales.
Desde el grupo municipal señalan que se trata de una tasa que puede resultar especialmente beneficiosa para las juntas vecinales, ya que hay líneas de alta tensión que pasan por terrenos comunales de su titularidad.
Según IU, es de justicia que una ordenanza grave dicho aprovechamiento privativo con una tasa ya que "la utilización del dominio público reporta altos beneficios a las empresas eléctricas y a su vez, impide el pleno aprovechamiento de los bienes patrimoniales y comunales de los municipios y de las juntas vecinales".
En consecuencia, desde IU-Astorga planteamos esta moción como el primer paso para involucrar a la Diputación y a las Federaciones de Municipios, el cual tendría que continuar con la redacción del estudio técnico-económico y finalmente elaborar y aprobar la ordenanza fiscal en la que se regule dicha tasa, siempre que el resultado de dicho estudio fuera positivo.
La propuesta llega a través de una moción que se ampara en la nueva Jurisprudencia del Tribunal Supremo que avala las tasas municipales a las instalaciones de electricidad y gas. Se trata de cinco sentencias dictadas por la Sala III del TS, en las que se da el visto bueno a las ordenanzas fiscales aprobadas por los ayuntamientos de Arteixo (A Coruña), Serradilla (Cáceres) y Villalcampo (Zamora), en las que se establecen las tarifas de la “tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos”.
Como el cálculo de las tarifas de la tasa es complejo, IU plantea que el Ayuntamiento requiera la colaboración del Servicios de Asistencia a Municipios de la Diputación, así como la asistencia de las federaciones de municipios de las que Astorga forma parte (FEMP y FRMyPCyL), que ya tienen experiencia a la hora de implantar este tipo de medidas fiscales.
Desde el grupo municipal señalan que se trata de una tasa que puede resultar especialmente beneficiosa para las juntas vecinales, ya que hay líneas de alta tensión que pasan por terrenos comunales de su titularidad.
Según IU, es de justicia que una ordenanza grave dicho aprovechamiento privativo con una tasa ya que "la utilización del dominio público reporta altos beneficios a las empresas eléctricas y a su vez, impide el pleno aprovechamiento de los bienes patrimoniales y comunales de los municipios y de las juntas vecinales".
En consecuencia, desde IU-Astorga planteamos esta moción como el primer paso para involucrar a la Diputación y a las Federaciones de Municipios, el cual tendría que continuar con la redacción del estudio técnico-económico y finalmente elaborar y aprobar la ordenanza fiscal en la que se regule dicha tasa, siempre que el resultado de dicho estudio fuera positivo.