Redacción
Domingo, 09 de Abril de 2017

Una veintena de colectivos reclaman en Hervás el mantenimiento del tren de la Vía de la Plata

Veintitrés colectivos de León, Extremadura, Asturias y Andalucía, entre los que se encontraban leonesistas, Izquierda Unida y Podemos de León, han reclamado este domingo en Hervás (Cáceres) la reapertura íntegra del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata que conecte de nuevo el oeste peninsular y se incluya como alternativa real en la planificación estratégica de la Red Transeuropea, en su Fachada Atlántica. Entre los participantes ha habido una nutrida representación de la provincia entre los que destacan colectivos leonesistas, UPL, Izquierda Unida y Podemos.

[Img #28397]

 

 

La manifestación convocada por el Movimiento por el Tren de la Vía de la Plata y la Plataforma por el Ferrocarril del País Leonés, entre otros colectivos, ha tenido como objetivo fijar la atención en el oeste de España sin tejido industrial y cada vez más despoblado. En el manifiesto han puesto el acento en que después del cierre de la línea el 31 de diciembre de 1984, "una fecha fatídica", "dejaron morir" la línea de tren del oeste, "la abandonaron, nos abandonaron a nuestra suerte, nos condenaron a la marginación y al subdesarrollo, provocando miseria y aislamiento".

 

Los manifestantes confían en que este movimiento haga a las instituciones replantearse la actual situación y se decidan a reabrir íntegramente la Vía de la Plata, orginariamente entre Astorga y Plasencia, "desechando la idea de vía verde sobre ella, cuyo único fin es el desmantelamiento encubierto de este corredor", señalan en el manifesto. "Aquí y hoy en Hervás, ciudadanos y ciudadanas de todas las comarcas de la Vía de la Plata nos negamos a aceptar esta muerte anunciada del ferrocarril, por lo que reclamamos a los ayuntamientos que no autoricen el desmantelamiento de las vías".

 

Para quienes este domingo han protestado en Hervás la alternativa de vía verde, que inicia sus primeros pasos en el tramo entre Astorga y La Bañeza, "desemboca además por desgracia en unos grandes perjuidios para las poblaciones afectadas", como es el abandono efectivo para el transporte y de las comunicaciones agrarias y vías pecuarias paralelas a su itinerario, "es decir, que el dicho de poner puertas al campo, en nuestro caso se convierte en una indeseable realidad", se destaca en el manifiesto.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.