infobierzo.com
Viernes, 21 de Abril de 2017

El incendio de la Tebaida berciana arrasa ya cerca de 2.000 hectáreas

Sin tregua, las llamas avanzan en varios frentes, con lenguas de también varios kilómetros de extensión que ya superaron colinas de estos montes que coronan el Valle del Silencio, que enmudece ante la brutal agresión provocada a este paraje que perseguía convertirse en Patrimonio de la Humanidad por su riqueza y valor natural y paisajístico.

[Img #28747]

 

 

El  considerable dispositivo desplegado en la zona ha conseguido contener el avance del fuego hacia Peñalba, aunque el incendio se mantiene en nivel 2, quemando  robledales, castaños casi milenarios, rebollos, encinas y matas. Comenzó en la madrugada del miércoles,a las 2h. en las inmediaciones de Bouzas, y en su voraz avance, favorecido por un intenso viento, se acercó primero a Manzanedo y San Cristóbal, para después cercar literalmente el pueblo de Montes  de Valdueza y su histórico Monasterio.  Este viernes una de las lenguas se dirige a Peñalba precisamente desde Montes, por lo que amenaza el entorno de la Cueva de San Genadio.

 

El fuego avanza a esta hora en tres frentes que se sitúan cerca de las localidades de San Adrián, San Cristóbal y Peñalba de Santiago, siendo esta última la que concentra las labores del dispositivo de extinción, con un foco que se acerca a la cueva de San Genadio.

 

Las primeras estimaciones arrojan una cifra demoledora. Serían ya más de 2.000 las hectáreas de enorme valor ecológico las que han quedado reducidas a cenizas.

 

A esta hora se mantiene el mismo dispositivo, con multitud de medios aéreos y apoyo de la UME. La Junta de Castilla y León tiene desplegados concretamente cuatro helicópteros, dos bulldozer, tres cuadrillas de tierra, una autobomba, dos cuadrillas helitransportadas, agentes medioambientales y un técnico.

 

 

24 efectivos de la UME y gran despliegue en la zona

 

Además de los 24 militares que colaboran en la extinción, la UME también ha incrementado los medios materiales dedicados al incendio, con la presencia de cuatro autobombas y una nodriza. Por su parte, la Junta y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente también han desplazado a la zona numerosos medios aéreos y efectivos terrestres, entre los que se cuentan un anfibio, cuatro helicópteros, más el de coordinación, dos bulldozer, tres cuadrillas de tierra, una autobomba, dos cuadrillas helitransportadas, agentes medioambientales y un técnico, controlados por el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi).

 

Los pedáneos, desconsolados

 

El presidente de la junta vecinal de Montes, Manuel Gancedo, mostró su “preocupación” y la de los vecinos por la cercanía del fuego y destacó que los principales problemas los causa la enorme columna de humo, visible desde gran parte de la comarca del Bierzo.

 

En ese sentido, Gancedo explicó que el viento, que no ha amainado en toda la noche, dirige el humo hacia la localidad. “Nos quedamos sin monte, es una situación bastante difícil”, lamentó el presidente de la junta vecinal, que reconoció que “en este momento no se sabe lo que podrá pasar”. Al respecto, Gancedo descartó “de momento” que se tenga que desalojar el pueblo. “Se ha llegado a plantear pero creo que no es necesario”, explicó.

 

La extensión del fuego, del que se han llegado a identificar hasta cinco focos, ha provocado el corte de la carretera que comunica Ponferrada con Montes y Peñalba. Además, las llamas han arrasado una gran superficie de maleza y monte bajo, sin que existan todavía estimaciones sobre una cifra concreta, así como una zona de pinares y robledales.

 

Al respecto, Gancedo reclamó que se dediquen más medios a labores de prevención, como desbroces y quemas controladas, para evitar que se repitan situaciones de este tipo. “Lo hemos denunciado infinidad de veces”, sentenció, y criticó el “daño” provocado por un incendio que, según las primeras hipótesis, tendría un origen intencionado. “Esperemos que se pueda solucionar sin tener que lamentar ninguna desgracia y que podamos proteger de una vez por todas la zona del valle del Oza porque estos desgraciados van a seguir insistiendo”, sentenció.

 

En la misma línea se expresó Susana Rodríguez, presidenta de la junta vecinal de Peñalba de Santiago, quien destacó la importante presencia de humo en las cercanías de la localidad. “Hemos pasado la noche pendientes del fuego, con varios vecinos que nos han ayudado”, explicó. Rodríguez también admitió haber sentido mucha “preocupación” al tener una pista forestal como única separación respecto a las llamas. “Lo peor ha sido por la noche, cuando el fuego ha bajado al río y ha cruzado hacia el otro lado”, explicó.

 

En ese sentido, recordó que el área afectada es una “zona de muy mal acceso para los vehículos terrestres” y destacó la importancia de que los medios aéreos puedan intervenir y de disponer de “accesos de emergencia que sean realmente accesibles”. Al respecto, informó de que los medios de extinción se encuentran esparcidos por diferentes puntos de la zona para controlar que no se reactiven los rescoldos. “Se ha quemado gran parte de la Ruta de la Tebaida y el fuego avanza hacia los canales romanos de Las Médulas”, alertó la pedánea de Peñalba, que recalcó la necesidad de abrir nuevas pistas para el paso de vehículos.

 

En el mismo sentido, la presidenta de la junta vecinal de Bouzas, Celerina Alonso, se sumó a la “preocupación” generalizada y a la “impotencia” que provocan estos incendios. “Todos los años pasa lo mismo”, lamentó Alonso, que insistió en el origen “intencionado” del fuego. “En otros sitios detienen a gente por estas cosas, ¿qué pasa aquí que nunca detienen a nadie?”, se preguntó la alcaldesa pedánea, que avanzó la intención de plantear a la Junta la necesidad de “medidas serias” para prevenir estos desastres y para investigarlos una vez hayan ocurrido.

 

Por su parte, Luis Álvarez, alcalde pedáneo de San Cristóbal de Valdueza, subrayó que las “fuertes rachas” de viento que han soplado durante toda la noche se mantienen a primera hora de la mañana y dificultan las labores de los medios de extinción, que ayer trabajaron hasta última hora de la noche. Una brigada de la UME se mantuvo repartida por la zona durante las horas oscuras, vigilando los focos existentes en la carretera del Morredero, así como en las localidades de San Cristóbal, Manzanedo, Peñalba y Montes.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.