José Antonio Carro Celada
Domingo, 21 de Mayo de 2017

La evolución del mundo

La evolución del mundo es un escrito de juventud de José Antonio Carro Celada, de corte surrealista, con acentos de Magritte y en lo literario de Lorca, de ese Lorca que jugueteaba con la fantasía de niño recreando cada vez un mundo nuevo.
Representada en el Ágape de San Carlos, en Salamanca el 31 de octubre de 1961, con éxito total de público, pero también con profundas, profundísimas críticas.

 

[Img #29558]

 

 


(Se enciende una luz tenue y aparece en escena un magnetofón)


Yo soy la voz. Un día me llamó Dios y me contó una historia, una historia que yo ahora os voy a contar.


MÚSICA: EL COMIENZO DE ‘LA CREACIÓN’ DE HAYND.


Locutor: Y dijo Dios: hágase la luz (EXPLOSIÓN MUSICAL DE LA CREACIÓN DE LA LUZ) y se encendió una nube ingenua y traviesa, y se abrieron todos los ojos y se encendieron todas las bombillas, y los trenes de tercera se pusieron contentos porque Dios había creado la luz, y se alegraron las fotografías bien hechas y los fuegos artificiales.


Dios había creado la luz.


MÚSICA: ‘EL CAOS’ DE HAYND.


Locutor: Y la luz se quedó quieta mucho tiempo, pero al fin se aburrió, dejó caer su cabeza sobre la silla y soñó.


Y su sueño fue una danza con dibujos de Juan Gris y los borrones de los niños en la escuela. Una danza macabra de la luz traicionada. Un juego al escondite con la sombra palpable de unas formas. Y la luz se asustó y tuvo miedo, pero ya no había nada que hacer, ya existía, era imposible ahogarla, por fin ya podían los niños darse pedradas y hacer pintura abstracta.


MÚSICA:’PEQUEÑA SUITE’ DE DEBUSSY.


Locutor: Y Dios se asomó a ver lo que pasaba y vio una lluvia inmensa con lágrimas de cosas; y mandó a una nube a llevar un paraguas a la tierra. Un paraguas blanco. Un paraguas blanco y los hombres del siglo XIX aparecieron todos con sus sombreros, y asomó la cabeza la ‘Ciudad encantada’ y los hombres abrieron sus paraguas negros. Pero el paraguas blanco de Dios se quedó quietecito y humilde; se quedó paraguas, y le nacieron lunares en la frente.


Y los hombres le llamaron hongo para que no se llamara paraguas ni murciélago.


MÚSICA:’EL APRENDIZ DE BRUJO’.


MUSICA: DEBUSSY.

 

 

[Img #29560]

 


Locutor: Pero ellos tuvieron envidia de los paraguas y estuvieron llorando lágrimas de colores, y se pusieron contentas las lápidas sepulcrales y nació Aranjuez y nacieron los vasos de agua, porque habían nacido las flores, porque las flores le habían robado al arco iris una pincelada de oleo; después se reunieron para comentar la travesura, pero el arco iris se dio cuenta y los manchó con todos los colores.


MÚSICA: ‘VALS DE CASCANUECES’


Locutor: Dios quiso saber lo que pasaba y envió unas mariposas a la tierra y los hombres las llamaron ‘periodistas de Dios’. A las mariposas les gustó el nombre y se dedicaron a hacer interviús a las flores y artículos de fondo sobre estética taoísta; y Dios se enfadó un poquito porque las mariposas no regresaron a darle información, y se quedaron con las flores…


MÚSICA: ‘EL VUELO DEL MOSCARDÓN’

 

Locutor…y crecieron y se hicieron grandes y se hicieron periodistas serios, con pluma y todo; y se hicieron pájaros y hablaban con los aviones y los tocadiscos.


Ellos no podían ser más que pájaros.


Y los aviones y los tocadiscos querían ser pájaros, porque ellos no tenían miedo a los tiradores de los niños.

 

MÚSICA: ‘BALLET DE LOS POLLUELOS’, DE LA SINFONÍA JUGUETE.


Locutor: Y de repente se le cayeron las plumas, se cayó un montón de luz y apareció: el HOMBRE.
Pero un día el hombre quiso hacer pájaros y no sabía; se buscaba su pájaro antiguo y se asustó y huía y huía lejos, suicidándose en recuerdo, llevando en su frente un sueño de criminal; y se marchó por el mundo arrancando las hierbas de los montes…


MÚSICA: ‘UNA NOCHE EN EL MONTE PELADO’

 

 

[Img #29561]

 

 


Locutor: Pero hubo pájaros que quisieron imitar a los aviones y entonces apareció el hombre ‘insipiens’, tiritando de frío y subió diez veces las escaleras para subirlas bien alguna vez en la vida y se sentaba sobre agujas porque era como poder gritar y no entenderse con nadie; porque era bello rayar discos y más bello todavía no saber escribir.


MÚSICA: ‘CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN’


Locutor: Pero aquel hombre se dio cuenta que era bonito olvidarse de algo y saber que uno se había olvidado. Entonces hubo una carcajada de paraguas, de aviones, de vasos y de bombillas porque había nacido su creador. Había nacido el hombre ‘sapiens’.


MÚSICA: DE LA PELÍCULA DE JACQUES TATI ‘MON ONCLE’.


Locutor: Pero un día al hombre ‘sapiens’ se le perdió una palabra en el diccionario y la anduvo buscando sin encontrarla. Se consultó a sí mismo y se vio diccionario. Y se rió de todo. Se rió de si mismo, del ridículo de los tejados, de lo bien que lo haría él siendo tejado.
El hombre había llegado a su plenitud, al superhombre, a la ascensión total, a la creación de lo infinito.


MÚSICA: ÚLTIMA PARTE DEL ‘CAPRICHO ITALIANO’

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.