Astorga compartirá con China, Chile y Barcelona la sede del III Congreso Mundial sobre Gaudí
Astorga acogerá la presentación de la tercera edición del Congreso Mundial sobre Gaudí (Gaudi World Congress) que se celebrará en otoño en cuatro sedes distintas: Pekín (China), Roncagua (Chile), Barcelona y Astorga. La noticia la daba a conocer la concejala de Turismo, Silvia Cobos, en el transcurso del pleno extraordinario que se ha celebrado este miércoles en el punto sobre la modificación de crédito, ya que la Concejalía necesita disponer de 43.560 euros para poder pertenecer al comité organizador.
![[Img #30125]](upload/img/periodico/img_30125.jpg)
Astorga participó en la segunda edición del Congreso Mundial sobre Gaudí del año pasado, un evento donde se analiza la difusión e impacto en todo el mundo de las obras del arquitecto catalán. La comitiva astorgana que acudió encabezada por el alcalde, Arsenio García, y el obispo, Juan Antonio Menéndez, ya pusieron de relieve en Barcelona el Palacio de Gaudí todavía tiene mucho que decir como recurso de turismo.
Con la modificación del presupuesto de 2017 para poder destinar de los 43.560 euros, se da el primer paso que la ciudad pueda ser un punto destacado sobre Gaudí. Junto a esta modificación, la Corporación aprobó otra de 36.300 euros para la instalación del mosaico del Fauno, hallado en la excavación arqueológica de la calle San José de Mayo, en la antesala del Teatro Gullón, una cantidad que deberá adelantar en su totalidad el Ayuntamiento de Astorga a la espera de que el Servicio Territorial de Cultura y Patrimonio sufrague el 50 por ciento del coste.
Protección Civil y precios de las Escuelas Deportivas
En el pleno extraordinario se aprobó por unanimidad el reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, cuya puesta en marcha está prevista que sea para las Fiestas de Astorga. Además en la sesión se aprobaron los precios de las Escuelas Deportivas con los votos del PP y PAL. Este fue el punto que más polémica levantó porque IU se opuso a la subida de precio, de tal manera que para el próximo curso los alumnos que se matriculen por primera vez pagarán 80 euros y los que hayan participado en años anteriores 70 euros. El concejal de Deportes, Javier Guzmán, minimizó la subida señalando que las familias costean el 38 por ciento del coste mientras que el Ayuntamiento financia el 62 por ciento restante. El portavoz de IU calificó la ordenanza que regula los precios como "antisocial" por no contemplar la posibilidad de bonificaciones a las familias numerosas, o con miembros en paro o víctimas de desahucios.
Sin embargo, el debate sobre la ordenanza no fiscal nº 23 reguladora de los precios públicos de las Escuelas Municipales Deportivas, provocó un fuerte enfrentamiento entre el concejal y la portavoz socialista, Victorina Alonso, quien salió en defensa de los responsables de Deportes en anteriores legislaturas, después de que Javier Guzmán asegurara el pasado lunes que lleva dos años poniendo al día la normativa municipal que regula los precios de las actividades deportivas del Ayuntamiento, indicando que hasta ahora se había tenido que arreglar "chanchullo tras chanchullo" de anteriores legislaturas porque se cobró a las familias precios que no figuraban en ninguna ordenanza.
Victorina Alonso pidió a Guzmán que retirara esa acusación porque "no puede insinuar" que el anterior concejal, Juan José Simón, cometiera algún "chanchullo", y echando mano del diccionario indicó que "aquí no hubo negocio ilícito, ni trampa, ni enjuague", y realizó una férrea defensa del ex concejal, una persona "trabajadora y honrada, y si lo que insinúa es que ha llevado dinero, eso es una calumnia". Javier Guzmán replicó que "no he dicho que se haya llevado nada" sino que cobrar un precio sin una ordenanza detrás que lo regule es "irregular".
La portavoz del PSOE, como el grupo de IU, solicitó que se incluyeran bonificaciones, pero tanto las propuestas del grupo socialista como de IU fueron rechazadas por la mayoría del PP-PAL.
Astorga participó en la segunda edición del Congreso Mundial sobre Gaudí del año pasado, un evento donde se analiza la difusión e impacto en todo el mundo de las obras del arquitecto catalán. La comitiva astorgana que acudió encabezada por el alcalde, Arsenio García, y el obispo, Juan Antonio Menéndez, ya pusieron de relieve en Barcelona el Palacio de Gaudí todavía tiene mucho que decir como recurso de turismo.
Con la modificación del presupuesto de 2017 para poder destinar de los 43.560 euros, se da el primer paso que la ciudad pueda ser un punto destacado sobre Gaudí. Junto a esta modificación, la Corporación aprobó otra de 36.300 euros para la instalación del mosaico del Fauno, hallado en la excavación arqueológica de la calle San José de Mayo, en la antesala del Teatro Gullón, una cantidad que deberá adelantar en su totalidad el Ayuntamiento de Astorga a la espera de que el Servicio Territorial de Cultura y Patrimonio sufrague el 50 por ciento del coste.
Protección Civil y precios de las Escuelas Deportivas
En el pleno extraordinario se aprobó por unanimidad el reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, cuya puesta en marcha está prevista que sea para las Fiestas de Astorga. Además en la sesión se aprobaron los precios de las Escuelas Deportivas con los votos del PP y PAL. Este fue el punto que más polémica levantó porque IU se opuso a la subida de precio, de tal manera que para el próximo curso los alumnos que se matriculen por primera vez pagarán 80 euros y los que hayan participado en años anteriores 70 euros. El concejal de Deportes, Javier Guzmán, minimizó la subida señalando que las familias costean el 38 por ciento del coste mientras que el Ayuntamiento financia el 62 por ciento restante. El portavoz de IU calificó la ordenanza que regula los precios como "antisocial" por no contemplar la posibilidad de bonificaciones a las familias numerosas, o con miembros en paro o víctimas de desahucios.
Sin embargo, el debate sobre la ordenanza no fiscal nº 23 reguladora de los precios públicos de las Escuelas Municipales Deportivas, provocó un fuerte enfrentamiento entre el concejal y la portavoz socialista, Victorina Alonso, quien salió en defensa de los responsables de Deportes en anteriores legislaturas, después de que Javier Guzmán asegurara el pasado lunes que lleva dos años poniendo al día la normativa municipal que regula los precios de las actividades deportivas del Ayuntamiento, indicando que hasta ahora se había tenido que arreglar "chanchullo tras chanchullo" de anteriores legislaturas porque se cobró a las familias precios que no figuraban en ninguna ordenanza.
Victorina Alonso pidió a Guzmán que retirara esa acusación porque "no puede insinuar" que el anterior concejal, Juan José Simón, cometiera algún "chanchullo", y echando mano del diccionario indicó que "aquí no hubo negocio ilícito, ni trampa, ni enjuague", y realizó una férrea defensa del ex concejal, una persona "trabajadora y honrada, y si lo que insinúa es que ha llevado dinero, eso es una calumnia". Javier Guzmán replicó que "no he dicho que se haya llevado nada" sino que cobrar un precio sin una ordenanza detrás que lo regule es "irregular".
La portavoz del PSOE, como el grupo de IU, solicitó que se incluyeran bonificaciones, pero tanto las propuestas del grupo socialista como de IU fueron rechazadas por la mayoría del PP-PAL.