La mujer cepedana, protagonista de la revista 'La Pasarela'
Como viene siendo habitual, gracias a la colaboración con los editores de la revista 'La Pasarela de Vega de Magaz', Astorga Redacción publica íntegramente el número 9 (en el archivo que se adjunta al final de este texto). La publicación está dedicada a la mujer cepedana.
![[Img #30382]](upload/img/periodico/img_30382.jpg)
La revista quiere reconocer el papel que ha desempeñado y desempeña la mujer en la sociedad cepedana, tanto a nivel familiar como a nivel cultural, económica, educativa, y demás facetas de la sociedad a lo largo de nuestra historia. Con este número especial, los editores muestran su admiración por el papel que ha desempeñado y sigue desempeñando la mujer en la comarca liderando la vida rural.
Aunque no haya uniformidad en el rol que desempeña tiene unos rasgos comunes:
- educan y custodian a los hijos, dan las normas y el padre vela por su cumplimiento
- administran los bienes de la propiedad, destacando el ahorro en su gestión. En épocas anteriores no había seguridad social, ni jubilación y había que hacer frente a cualquier imprevisto familiar que se presentara. En cuanto a la herencia, se transmite por igual entre hombres y mujeres
- destaca en el trabajo, ayudando en la cosecha, llevando el huerto y los trabajos domésticos asi como la higiene familiar
- en La Cepeda hay un elevado número de mujeres con títulos universitarios, respecto a otras sociedades españolas y esta inquietud la transmite a sus hijos para qu estudien y salgan del pueblo.
- eran la garante y trasmisora de las creencias y las tradiciones de La Cepeda.
El coordinador de la revista, Porfirio González García, recuerda que "me decía una vecina que los dos inventos que más han favorecido a la mujer cepedana son: la lavadora y el butano para cocinar, permitiéndoles tener algún tiempo libre y más descanso". Hoy las cosas han cambiado, pero la revista, "de forma muy sencilla, quiere reconocer la gran labor realizada por la mujer cepedana , y su destacada aportación a nuestra historia, dedicándole este número", concluye Porfirio González.
La revista quiere reconocer el papel que ha desempeñado y desempeña la mujer en la sociedad cepedana, tanto a nivel familiar como a nivel cultural, económica, educativa, y demás facetas de la sociedad a lo largo de nuestra historia. Con este número especial, los editores muestran su admiración por el papel que ha desempeñado y sigue desempeñando la mujer en la comarca liderando la vida rural.
Aunque no haya uniformidad en el rol que desempeña tiene unos rasgos comunes:
- educan y custodian a los hijos, dan las normas y el padre vela por su cumplimiento
- administran los bienes de la propiedad, destacando el ahorro en su gestión. En épocas anteriores no había seguridad social, ni jubilación y había que hacer frente a cualquier imprevisto familiar que se presentara. En cuanto a la herencia, se transmite por igual entre hombres y mujeres
- destaca en el trabajo, ayudando en la cosecha, llevando el huerto y los trabajos domésticos asi como la higiene familiar
- en La Cepeda hay un elevado número de mujeres con títulos universitarios, respecto a otras sociedades españolas y esta inquietud la transmite a sus hijos para qu estudien y salgan del pueblo.
- eran la garante y trasmisora de las creencias y las tradiciones de La Cepeda.
El coordinador de la revista, Porfirio González García, recuerda que "me decía una vecina que los dos inventos que más han favorecido a la mujer cepedana son: la lavadora y el butano para cocinar, permitiéndoles tener algún tiempo libre y más descanso". Hoy las cosas han cambiado, pero la revista, "de forma muy sencilla, quiere reconocer la gran labor realizada por la mujer cepedana , y su destacada aportación a nuestra historia, dedicándole este número", concluye Porfirio González.