Las 'formas' de gobernar de la señora alcaldesa de Val de San Lorenzo
RICARDO FERNÁNDEZ, PORTAVOZ MUNICIPAL DEL PSOE /
Hace algunas semanas, la señora Alcaldesa sacó a subasta el mantenimiento del alumbrado público del municipio. A esta subasta se presentaron tres empresas, dos domiciliadas en el municipio y otra no, el sistema de puntuación lo decidió la alcaldesa unilateralmente y haciendo caso omiso a la medida 10ª del Plan de Ajuste aprobado por este Ayuntamiento el pasado año, que dice textualmente que "en los nuevos contratos que se hagan en este Ayuntamiento se primará el requisito de menor precio de licitación".
El día 20-III-2013 la alcaldesa nos convoca a los portavoces a una mesa de contratación para abrir las plicas que las empresas han presentado, a las tres le faltan varios documentos, por ello se decide dar un plazo de 10 días para subsanación de la documentación, en esta reunión uno de los empresarios presente afirma que una de las empresas no puede ser la adjudicataria ya que un concejal es miembro de la empresa.
El día 16-04-2013 la alcaldesa convoca por segunda vez la mesa de contratación, para ese día se ha completado por parte de las tres empresas la documentación que les faltaba, la alcaldesa les adjudica los puntos que le corresponden en base a la convocatoria y el resultado es que, la mayor puntuación la recibe la empresa con la oferta más cara 7.000 euros, y a la sazón la que está relacionada con el concejal; en segundo lugar queda la empresa con una oferta de 5.850 euros. La alcaldesa una vez adjudicadas todas las puntuaciones da lectura a un informe del secretario, en el que éste informa desfavorablemente sobre la propuesta de adjudicación a la empresa que más puntos tiene, al estar relacionada directamente con uno de los concejales; una vez leído el informe del secretario, la alcaldesa decide dejar para otro día la adjudicación definitiva y da por finalizada la reunión.
El día 2 de mayo, nos vuelve a convocar al Ayuntamiento y propone el anular todo el procedimiento porque, según ella, no es legal; esta propuesta la apoyó el portavoz del M.A.S.S.
Mi posición en todo momento fue, que el proceso era perfectamente legal y que la empresa adjudicataria debía de ser la que quedó en segundo lugar por los puntos conseguidos, que además fue la que más bajó la oferta económica, 5.850 euros.
Dicho todo lo anterior:
1º- Señora alcaldesa, si la empresa a la que le correspondía legalmente la adjudicación del mantenimiento del alumbrado público no le gusta a usted y a sus compinches no es mí problema, haber puesto en esas bases para la convocatoria de adjudicación del mantenimiento del alumbrado público en el municipio del Val de San Lorenzo, que usted hizo a medida, una cláusula que dijese que la empresa xxx no se presente, que no nos me gusta ni a mí, ni a mis compinches.
2º- Es una vergüenza, que caciquadas de esta magnitud estén sucediendo a día de hoy y que el señor que supuestamente debe de controlar que esto no suceda, se pase el rato dando los parabienes a los concejales del PP de este Ayuntamiento.
RICARDO FERNÁNDEZ, PORTAVOZ MUNICIPAL DEL PSOE /
Hace algunas semanas, la señora Alcaldesa sacó a subasta el mantenimiento del alumbrado público del municipio. A esta subasta se presentaron tres empresas, dos domiciliadas en el municipio y otra no, el sistema de puntuación lo decidió la alcaldesa unilateralmente y haciendo caso omiso a la medida 10ª del Plan de Ajuste aprobado por este Ayuntamiento el pasado año, que dice textualmente que "en los nuevos contratos que se hagan en este Ayuntamiento se primará el requisito de menor precio de licitación".
El día 20-III-2013 la alcaldesa nos convoca a los portavoces a una mesa de contratación para abrir las plicas que las empresas han presentado, a las tres le faltan varios documentos, por ello se decide dar un plazo de 10 días para subsanación de la documentación, en esta reunión uno de los empresarios presente afirma que una de las empresas no puede ser la adjudicataria ya que un concejal es miembro de la empresa.
El día 16-04-2013 la alcaldesa convoca por segunda vez la mesa de contratación, para ese día se ha completado por parte de las tres empresas la documentación que les faltaba, la alcaldesa les adjudica los puntos que le corresponden en base a la convocatoria y el resultado es que, la mayor puntuación la recibe la empresa con la oferta más cara 7.000 euros, y a la sazón la que está relacionada con el concejal; en segundo lugar queda la empresa con una oferta de 5.850 euros. La alcaldesa una vez adjudicadas todas las puntuaciones da lectura a un informe del secretario, en el que éste informa desfavorablemente sobre la propuesta de adjudicación a la empresa que más puntos tiene, al estar relacionada directamente con uno de los concejales; una vez leído el informe del secretario, la alcaldesa decide dejar para otro día la adjudicación definitiva y da por finalizada la reunión.
El día 2 de mayo, nos vuelve a convocar al Ayuntamiento y propone el anular todo el procedimiento porque, según ella, no es legal; esta propuesta la apoyó el portavoz del M.A.S.S.
Mi posición en todo momento fue, que el proceso era perfectamente legal y que la empresa adjudicataria debía de ser la que quedó en segundo lugar por los puntos conseguidos, que además fue la que más bajó la oferta económica, 5.850 euros.
Dicho todo lo anterior:
1º- Señora alcaldesa, si la empresa a la que le correspondía legalmente la adjudicación del mantenimiento del alumbrado público no le gusta a usted y a sus compinches no es mí problema, haber puesto en esas bases para la convocatoria de adjudicación del mantenimiento del alumbrado público en el municipio del Val de San Lorenzo, que usted hizo a medida, una cláusula que dijese que la empresa xxx no se presente, que no nos me gusta ni a mí, ni a mis compinches.
2º- Es una vergüenza, que caciquadas de esta magnitud estén sucediendo a día de hoy y que el señor que supuestamente debe de controlar que esto no suceda, se pase el rato dando los parabienes a los concejales del PP de este Ayuntamiento.





