La Munera Gladiatora marca los primeros compases de Astures y Romanos
![[Img #30943]](upload/img/periodico/img_30943.jpg)
Con la Muera Gladiatora, la Fiesta de Astures y Romanos ha comenzado a dar los primeros compases. El acto, organizado por la Legio VI Victrix, ha mostrado los juegos de gladiadores en la Plaza Mayor. La 'arena' de la Plaza Mayor estaba presidida por las familias importantes de la ciudad y Lucio Pompeyo Faventino, prefecto de la cohorte VI de los Astures y tribuno militar de la Legio VI Victrix, de cuya existencia se tuvo noticia por la lápida dedicada por su mujer Valeria Arabica. También estabana presentes las diosas Victoria y Nemesis.
![[Img #30954]](upload/img/periodico/img_30954.jpg)
![[Img #30956]](upload/img/periodico/img_30956.jpg)
![[Img #30957]](upload/img/periodico/img_30957.jpg)
![[Img #30958]](upload/img/periodico/img_30958.jpg)
Las luchas entre gladiadores finalizaron con el veredicto del pueblo, que con su dedo (para arriba o para abajo) dictaminó la vida o la muerte de los luchadores.
![[Img #30955]](upload/img/periodico/img_30955.jpg)
![[Img #30961]](upload/img/periodico/img_30961.jpg)
![[Img #30942]](upload/img/periodico/img_30942.jpg)
![[Img #30959]](upload/img/periodico/img_30959.jpg)
![[Img #30962]](upload/img/periodico/img_30962.jpg)
Así es como la recreación histórica comienza a calentar motores. Para este lunes está prevista a las 20,30 horas la inauguración del ciclo 'Astúrica, construcción y vida de la ciudad romana', en La Ergástula, para a continuación comenzar la primera conferencia 'Última aportaciones al trazado de la Astúrica romana', a cargo de la arqueóloga Mª Luz González, que ha realizado los últimos hallazgos importantes del mosaico del fauno en la calle San José de Mayo y la lápida de Trebius Nepoti, el administrador imperial, que constata que en la época del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo), Astorga había dejado de ser el campamento militar de la Legio X Gemina fundado por Augusto y era un asentamiento urbano.
![[Img #30960]](upload/img/periodico/img_30960.jpg)
![[Img #30963]](upload/img/periodico/img_30963.jpg)
![[Img #30964]](upload/img/periodico/img_30964.jpg)
Con la Muera Gladiatora, la Fiesta de Astures y Romanos ha comenzado a dar los primeros compases. El acto, organizado por la Legio VI Victrix, ha mostrado los juegos de gladiadores en la Plaza Mayor. La 'arena' de la Plaza Mayor estaba presidida por las familias importantes de la ciudad y Lucio Pompeyo Faventino, prefecto de la cohorte VI de los Astures y tribuno militar de la Legio VI Victrix, de cuya existencia se tuvo noticia por la lápida dedicada por su mujer Valeria Arabica. También estabana presentes las diosas Victoria y Nemesis.
Las luchas entre gladiadores finalizaron con el veredicto del pueblo, que con su dedo (para arriba o para abajo) dictaminó la vida o la muerte de los luchadores.
Así es como la recreación histórica comienza a calentar motores. Para este lunes está prevista a las 20,30 horas la inauguración del ciclo 'Astúrica, construcción y vida de la ciudad romana', en La Ergástula, para a continuación comenzar la primera conferencia 'Última aportaciones al trazado de la Astúrica romana', a cargo de la arqueóloga Mª Luz González, que ha realizado los últimos hallazgos importantes del mosaico del fauno en la calle San José de Mayo y la lápida de Trebius Nepoti, el administrador imperial, que constata que en la época del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo), Astorga había dejado de ser el campamento militar de la Legio X Gemina fundado por Augusto y era un asentamiento urbano.