Redacción
Miércoles, 26 de Julio de 2017

Los fogones de las jornadas gastronómicas caldean el ambiente de Astures y Romanos

Astorga está inmersa en las Fiestas de Astures y Romanos. Este miércoles se han presentado las Jornadas Gastronómicas de la Cocina Astur-Romana  a cargo de la Asociación Gastronómica ‘El Borrallo’. La presentación en La Ergástula ha tenido como mantenedora a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano, con una original puesta en escena. El viernes, sábado y domingo ocho establecimientos hosteleros, entre ellos la Casa Maragata I y II y el Chalet de Josele, ofrecerán a sus comensales platos adaptados a la tradición romana y astur.

[Img #31019]

 

 

El programa de esta XXXI edición de la fiesta que concluye el domingo 30 de julio incluye más de 50 actividades lúdicas y culturales. Este jueves, con la inauguración del campamento astur-romano, compuesto por 50 domus y pallozas y ambientación musical, arrancan los días centrales de Fiesta de recreación histórica más multitudinaria de la provincia de León con la que Astorga prevé superar los más de 100.000 visitantes a su campamento astur-romano.

 

 

Jueves, cuando todo empieza

 

Tras la inauguración del campamento (20 horas), que bien merece una visita para ver el ambiente festivo, exposiciones de materiales, exhibiciones y talleres de elaboración de alimentos o de armas de guerra, tiene lugar ‘Via Vestae’ (21,30 horas), un recorrido para encontrar los elementos de la naturaleza escondidos en los lugares más romanos de la ciudad. Después, comenzará la iniciación de los guerreros en el campamento (23 horas), una representación, cargada de simbolismos en la que se les da la bienvenida a todos los integrantes de las diferentes tribus astures que participan por primera vez en la fiesta con invitación al público a una buena queimada.

 

 

Viernes, llega el César

 

El mercado, que este año regresa a la Plaza Santocildes, es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad con sus propias monedas: el Denario romano con la cara del César, mientras que los astures se inclinan por comerciar con el As astur que porta el perfil de su caudillo.

 

En el atardecer del viernes, la ciudad ya conquistada por los romanos espera al César que dará su apellido, Augusto, a Asturica. Las tropas de las Tribus Astures, Legiones y Civitas Romanas protagonizan uno de los eventos más espectaculares: El Desfile de Tribus Astures, Legiones y Civitas Romanas por las calles de la ciudad, más 1.000 astorganos y 350 recreadores de las fiestas invitadas (19,45 horas). Tras las pasadas luchas, el César entra victorioso en la ciudad, entre los vítores y aplausos de su pueblo y las amenazas de los astures (20,30 horas). Un acto en el que el regidor de los romanos propone un pacto al caudillo astur quien no acepta el acuerdo del César.

 

La tristeza de los astures no dura mucho puesto que esa misma noche, en su poblado celebran una boda (22 horas). Mientras los druidas, que como sabios de su tierra prevén la desgracia, deciden rememorar las historias de sus antepasados junto al sagrado roble en el Parque del Alibe (23,30). El que relate la mejor historia será quien porte la hoz de plata. Como todas las noches, el campamento estará ambientado por agrupaciones musicales.

 

 

Sábado, el gran desfile y circo romano

 

Tras una mañana de sábado cargada de talleres, exhibiciones y práctica de los Juegos Romanos, llega una actividad nueva, el desfile y revista de las tropas romanas por parte de Octavio Augusto (13,30 horas), seguida de la instrucción legionaria organizada por la Legio III Macedónica (16,30 horas).

 

A las 18 horas, los aledaños del Circo Romano en la arena de la Plaza de Toros verán caldeado su ambiente con el inicio de la música que preconizará la lucha de Astures y Romanos en el Gran Circo Romano (19 horas) a través de diversas pruebas como carreras de cuadrigas, demostraciones de fuerza y resistencia.

 

Más tarde, con la caída del sol, todos los jefes de las tribus astures se reúnen con el objetivo de renovar un antiquísimo pacto de hospitalidad entre ellas, que les compromete a defender al caudillo y esas tierras (00,00 horas). Prueba de este pacto es la denominada tabla de Astorga, que se guarda en el Museo de Berlín.

 

 

El domingo, el fin de la lucha

 

El domingo tiene lugar la Justicia romana (11,40 horas), tras encontrar a un ladrón robando en el mercado. Las legiones parten hacia la Plaza Mayor pero Roma es imprevisible y todo puede ocurrir en la plaza mayor de las doce.

 

Al atardecer el desfile en honor a los vencedores con el César acompañado de las legiones y su séquito, el Caudillo y las tribus astures (20,30 horas). Una vez llegados a la plaza el César se despide de su séquito y de los astures para volver a la capital del imperio.

Los astures vuelven a su campamento para el entierro del héroe astur, Gausón. La pira funeraria será la que ponga fin a estas fiestas (21 horas).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.