Querejeta y Astorga
El ex alcalde, Juan José Alonso Perandones, recuerda el paso por Astorga del productor fallecido ayer en Madrid. Fue en 2009, momento en el cual Querejeta se comprometió a donar las fotografías y su hemeroteca de 'El Desencanto' para exponerlas en la Casa de los Panero.
![[Img #3663]](upload/img/periodico/img_3663.jpg)
Elías Querejeta (en el centro con el Búho de Gaudí en la mano), en la clausura del Festival de 2009.
La muerte del productor de cine Elías Querejeta no ha dejado indeferente a Astorga. El cineasta de Hernani estuvo en la ciudad, junto al director Jaime Chávarri, para recibir los Premios de Honor del Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' de 2009, año en el que se celebraba el centenario del nacimiento del poeta Leopoldo Panero, y por esa razón, el evento cinematográfico dedicó una atención especial a 'El Desencanto' (1976), producida por Querejeta y dirigida por Chávarri, una película en la que Astorga puso el paisaje y el contenido sociológico a la narración urdida por la familia de Leopoldo Panero. Como señaló el director del Festival de Cine, Luis Miguel Alonso Guadalupe, en el año 2009, 'El Desencanto' colocó a Astorga en la radiografía de un momento fundamental en la historia contemporánea de España, ya que se trata de "la propia película de la Transición".
El fallecimiento del productor, a los 78 de edad, ha servido para que el ex alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones haya solicitado a través de su 'muro' de Facebook que "Querejeta debe tener su riconcito en Astorga". Perandones recuerda, del encuentro que mantuvieron él y Luis Miguel Alonso con el cineasta, que "aunque algunos dicen que era agrio en el trato, con nosotros, cuando nos recibió en el verano de ese año (2009), en su casa de trabajo en Madrid, fue muy cordial, incluso afectuoso. Luis y yo le realizamos allí mismo una entrevista (reproducida en parte en 'Los abanicos de la muerte' de nuestro director del Festival), que está grabada y que tiene su importancia para el futuro".
Donación para la Casa de los Panero
Del paso de Querejeta y Chávarri por Astorga, Alonso Perandones rememora que "vinieron productor y director a Astorga (lo que trajo consigo una gran difusión nacional de la ciudad), en aquel mes de septiembre, para recoger su premio. Pero lo más importante fue su compromiso de que para la Casa de los Panero donaba todas las fotografías y hemeroteca que él conservaba de la realización de 'El desencanto'". El ex regidor señala que "en ello habrá que trabajar en un próximo futuro, pues algunas salas de la Casa de los Panero teníamos pensado dedicarlas al cine y a la fotografía relacionados con Astorga".
Alonso Pernadones concluye que "pocos hechos culturales, más allá de los puntos de vista de cada cual, habrán difundido tanto a nuestra ciudad como la película 'El desencanto'", por lo que finaliza dando las gracias por ello a Querejeta.
Elías Querejeta (en el centro con el Búho de Gaudí en la mano), en la clausura del Festival de 2009.
La muerte del productor de cine Elías Querejeta no ha dejado indeferente a Astorga. El cineasta de Hernani estuvo en la ciudad, junto al director Jaime Chávarri, para recibir los Premios de Honor del Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' de 2009, año en el que se celebraba el centenario del nacimiento del poeta Leopoldo Panero, y por esa razón, el evento cinematográfico dedicó una atención especial a 'El Desencanto' (1976), producida por Querejeta y dirigida por Chávarri, una película en la que Astorga puso el paisaje y el contenido sociológico a la narración urdida por la familia de Leopoldo Panero. Como señaló el director del Festival de Cine, Luis Miguel Alonso Guadalupe, en el año 2009, 'El Desencanto' colocó a Astorga en la radiografía de un momento fundamental en la historia contemporánea de España, ya que se trata de "la propia película de la Transición".
![[Img #3664]](upload/img/periodico/img_3664.jpg)