El mural dedicado a la Cecina de León une a través del arte el pasado y el presente de Astorga
El graffitero David Esteban, 'dadospuntocero', está cambiando poco a poco el paisaje urbano de Astorga. Primero decoró la Plaza de la Semana Santa, el año pasado se atrevía con la obra de grandes dimensiones en pleno eje monumental dedicado a las Mantecadas de Astorga, y estos días ha sorprendido a astorganos y visitantes con un mural de 14x14 metros en el corazón del Camino de Santiago dedicado a la Cecina de León.
![[Img #31552]](upload/img/periodico/img_31552.jpg)
A partir de ahora el número 11 de la calle Pío Gullón quedará en la memoria de los astorganos como el lugar donde la Astorga moderna se encontró con la romana, ya que fue en este solar donde apareció durante la reciente excavación arqueológica la lápida honorífica del siglo I después de Cristo, dedicada al administrador imperial Trebius Nepoti, que ha supuesto la constatación de que en la época del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo), Astorga había dejado de ser el campamento militar de la Legio X Gemina fundado por Augusto y era un asentamiento urbano.
Este jueves David Esteban acompañado de la técnico de la IGP 'Cecina de León', Raquel Factor, el alcalde, Arsenio García y el concejal de Obras, Ángel Iglesias, ha presentado la obra que desde hace unos días es perfectamente visible en la calle Pío Gullón dedicada a uno de los sectores estratégicos de la economía astorgana. El mural representa una cocina vieja donde en los pueblos de nuestras comarcas se cura la matanza. La imagen está sacada de una fotografía real captada en Cogorderos.
En esta obra de arte efímero, David Esteban ha utilizado 70 tonos distintos de colores, 150 botes de spray y algo de pintura plástica. Durante dos semanas ha ido dando vida al mural, en el que como curiosidades, destacar que la cecina más grande mide alrdedor de 4 metros o la cabeza del personaje central unos 2 metros. Jugando con estas dimensiones, el artista callejero ha logrado una estampa realista a la que sólo le falta la iluminación para que destaque por las noches.
Todos los que en esta mañana de jueves han acompañado al artista en la presentación oficial de la obra, le han felicitado. La primera, Raquel Factor, quien ha destacado la magnífica publicidad para el producto de la IGP cuya sede se encuentra en Astorga. Factor ponía de relieve que este mural va a suponer un antes y un después en la promoción de la Cecina de León y en la carrera artística de 'dadospuntocero', porque el mural que ya ha recorrido las redes sociales desde el fin de semana, ha recibido más de 60.000 visitas y elogios desde numerosos puntos de España, no sólo de la provincia. A partir de ahora, la IGP encargará otras obras de este tipo para muros de León y Ponferrada.
El alcalde y el concejal de Obras han agradecido al artista el trabajo pero también a los propietarios del solar y de la pared medianera por ser "un gesto de ciudadanos y de amor a la ciudad". Ángel Iglesias avanzó que habrá murales en otros puntos de Astorga hasta completar una ruta cuyo atractivo será recorrerla por la noche ya que todos estarán iluminados.
A partir de ahora el número 11 de la calle Pío Gullón quedará en la memoria de los astorganos como el lugar donde la Astorga moderna se encontró con la romana, ya que fue en este solar donde apareció durante la reciente excavación arqueológica la lápida honorífica del siglo I después de Cristo, dedicada al administrador imperial Trebius Nepoti, que ha supuesto la constatación de que en la época del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo), Astorga había dejado de ser el campamento militar de la Legio X Gemina fundado por Augusto y era un asentamiento urbano.
Este jueves David Esteban acompañado de la técnico de la IGP 'Cecina de León', Raquel Factor, el alcalde, Arsenio García y el concejal de Obras, Ángel Iglesias, ha presentado la obra que desde hace unos días es perfectamente visible en la calle Pío Gullón dedicada a uno de los sectores estratégicos de la economía astorgana. El mural representa una cocina vieja donde en los pueblos de nuestras comarcas se cura la matanza. La imagen está sacada de una fotografía real captada en Cogorderos.
En esta obra de arte efímero, David Esteban ha utilizado 70 tonos distintos de colores, 150 botes de spray y algo de pintura plástica. Durante dos semanas ha ido dando vida al mural, en el que como curiosidades, destacar que la cecina más grande mide alrdedor de 4 metros o la cabeza del personaje central unos 2 metros. Jugando con estas dimensiones, el artista callejero ha logrado una estampa realista a la que sólo le falta la iluminación para que destaque por las noches.
Todos los que en esta mañana de jueves han acompañado al artista en la presentación oficial de la obra, le han felicitado. La primera, Raquel Factor, quien ha destacado la magnífica publicidad para el producto de la IGP cuya sede se encuentra en Astorga. Factor ponía de relieve que este mural va a suponer un antes y un después en la promoción de la Cecina de León y en la carrera artística de 'dadospuntocero', porque el mural que ya ha recorrido las redes sociales desde el fin de semana, ha recibido más de 60.000 visitas y elogios desde numerosos puntos de España, no sólo de la provincia. A partir de ahora, la IGP encargará otras obras de este tipo para muros de León y Ponferrada.
El alcalde y el concejal de Obras han agradecido al artista el trabajo pero también a los propietarios del solar y de la pared medianera por ser "un gesto de ciudadanos y de amor a la ciudad". Ángel Iglesias avanzó que habrá murales en otros puntos de Astorga hasta completar una ruta cuyo atractivo será recorrerla por la noche ya que todos estarán iluminados.