Javier Huerta Calvo
Sábado, 23 de Septiembre de 2017
El arquitecto (en el Palacio Episcopal de Astorga)
El profesor de la Universidad Complutense, Javier Huerta, dedica este poema a Francisco Centeno, sacerdote encargado de la parroquia de Puerta de Rey y exdirector del Palacio de Gaudí, fallecido este sábado 23 de septiembre.
Francisco Centeno había nacido en Santibáñez de Vidriales, en 1954. Estudió en el Seminario Menor de La Bañeza los dos bachilleratos, continuando en el Seminario de Astorga el bachillerato en Teología y la licenciatura en Estudios Eclesiásticos, para ordenarse sacerdote. Después de dedicarse a la docencia en el el Seminario de La Bañeza durante dos años, fue destinado a Galicia donde durante nueve años atendió parroquias y dio clases de Religión en la Escuela de Formación Profesional de Puebla de Trives. En 1991 comenzó sus estudios de Ciencias Bíblicas en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, donde se licenció, y completó la tesina en Jerusalén. En el año 1998, el obispo Camilo Lorenzo lo nombró rector del Seminario Mayor. En 2002 se hizo cargo de la parroquia de Puerta del Rey, dirigió el Centro de Estudios Eclesiásticos de Astorga, fue profesor del Seminario. Fue también director del Museo de la Catedral y en 2014 fue nombrado director del Museo de los Caminos, cargo que desempeñó hasta su traslado a Madrid.
EL ARQUITECTO
(EN EL PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA)
A Paco Centeno.
EL AGNÓSTICO
A VECES me pregunto qué secreto misterio
encierran estas piedras, qué animó al arquitecto.
EL CREYENTE
Un ángel visitó al artista. Llevaba
unos planos azules de enigmática traza.
EL AGNÓSTICO
Me basta la razón sin más para entender
la belleza. No me es necesaria la fe.
EL CREYENTE
Mas a él sí le asistía. Con la fe y la oración
levantaba sus planos en homenaje a Dios.
EL AGNÓSTICO
A Dios siempre invocáis no poco vanamente.
Hay que nombrarlo menos, tenerlo más presente.
EL CREYENTE
Nuestra fuerza es la fuerza de la Iglesia católica,
el peso de los siglos, el pulso de la historia.
EL AGNÓSTICO
No me merecen crédito alguno las grandezas
del pasado. Es el hombre quien solo me interesa.
EL CREYENTE
Tampoco yo celebro la soberbia o el poder,
que tanto han violentado la causa de la fe.
EL AGNÓSTICO
Me admira la constancia del místico buscando
sin cesar lo que nunca encuentra en ningún lado.
EL CREYENTE
A veces de la búsqueda deriva todo el goce:
buscar, buscar, buscar, sabiendo siempre el norte.
EL AGNÓSTICO
Cuando perdido estoy, me guío por el arte
y la ley de Armonía que los arcanos me abre.
EL CREYENTE
Tu habla se me parece a la del gran maestro
que oyendo al organista tocaba el firmamento.
EL AGNÓSTICO
En música acordamos, igual que en el temblor
de la palabra dicha con amorosa voz.
EL CREYENTE
En este espacio mágico números y palabras
felices se conciertan al cielo dando gracias.
EL AGNÓSTICO
Bella geometría que juega con las formas,
con las líneas juega en contienda armoniosa.
EL CREYENTE
El arquitecto se hizo místico. Se despojó
de todo lo mundano. Como un pobre vivió.
EL AGNÓSTICO
Vio su sueño hecho piedra…
EL CREYENTE
Y la piedra hecha rezo…
EL AGNÓSTICO
Un solaz para el alma…
EL CREYENTE
Y para el alma un templo.
[Del libro Razones coloradas, Premio de Poesía Joaquín Benito de Lucas 2015]
Francisco Centeno había nacido en Santibáñez de Vidriales, en 1954. Estudió en el Seminario Menor de La Bañeza los dos bachilleratos, continuando en el Seminario de Astorga el bachillerato en Teología y la licenciatura en Estudios Eclesiásticos, para ordenarse sacerdote. Después de dedicarse a la docencia en el el Seminario de La Bañeza durante dos años, fue destinado a Galicia donde durante nueve años atendió parroquias y dio clases de Religión en la Escuela de Formación Profesional de Puebla de Trives. En 1991 comenzó sus estudios de Ciencias Bíblicas en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, donde se licenció, y completó la tesina en Jerusalén. En el año 1998, el obispo Camilo Lorenzo lo nombró rector del Seminario Mayor. En 2002 se hizo cargo de la parroquia de Puerta del Rey, dirigió el Centro de Estudios Eclesiásticos de Astorga, fue profesor del Seminario. Fue también director del Museo de la Catedral y en 2014 fue nombrado director del Museo de los Caminos, cargo que desempeñó hasta su traslado a Madrid.
![[Img #32299]](upload/img/periodico/img_32299.jpg)
EL ARQUITECTO
(EN EL PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA)
A Paco Centeno.
EL AGNÓSTICO
A VECES me pregunto qué secreto misterio
encierran estas piedras, qué animó al arquitecto.
EL CREYENTE
Un ángel visitó al artista. Llevaba
unos planos azules de enigmática traza.
EL AGNÓSTICO
Me basta la razón sin más para entender
la belleza. No me es necesaria la fe.
EL CREYENTE
Mas a él sí le asistía. Con la fe y la oración
levantaba sus planos en homenaje a Dios.
EL AGNÓSTICO
A Dios siempre invocáis no poco vanamente.
Hay que nombrarlo menos, tenerlo más presente.
EL CREYENTE
Nuestra fuerza es la fuerza de la Iglesia católica,
el peso de los siglos, el pulso de la historia.
EL AGNÓSTICO
No me merecen crédito alguno las grandezas
del pasado. Es el hombre quien solo me interesa.
EL CREYENTE
Tampoco yo celebro la soberbia o el poder,
que tanto han violentado la causa de la fe.
EL AGNÓSTICO
Me admira la constancia del místico buscando
sin cesar lo que nunca encuentra en ningún lado.
EL CREYENTE
A veces de la búsqueda deriva todo el goce:
buscar, buscar, buscar, sabiendo siempre el norte.
EL AGNÓSTICO
Cuando perdido estoy, me guío por el arte
y la ley de Armonía que los arcanos me abre.
EL CREYENTE
Tu habla se me parece a la del gran maestro
que oyendo al organista tocaba el firmamento.
EL AGNÓSTICO
En música acordamos, igual que en el temblor
de la palabra dicha con amorosa voz.
EL CREYENTE
En este espacio mágico números y palabras
felices se conciertan al cielo dando gracias.
EL AGNÓSTICO
Bella geometría que juega con las formas,
con las líneas juega en contienda armoniosa.
EL CREYENTE
El arquitecto se hizo místico. Se despojó
de todo lo mundano. Como un pobre vivió.
EL AGNÓSTICO
Vio su sueño hecho piedra…
EL CREYENTE
Y la piedra hecha rezo…
EL AGNÓSTICO
Un solaz para el alma…
EL CREYENTE
Y para el alma un templo.
[Del libro Razones coloradas, Premio de Poesía Joaquín Benito de Lucas 2015]