LA MÚSICA EN ASTORGA
Peregrinación musical de la Coral Excélsior a Santiago de Compostela
CORAL EXCELSIOR
Pocas veces se siente la necesidad de transmitir vivencias como en esta ocasión. El motivo de nuestro viaje a Galicia en esta ocasión era acompañar con nuestra interpretación musical, a unos coralistas, en la boda de uno de sus hijos. Esto se cumplió con creces. La ceremonia resultó muy bonita y las atenciones de los padres del novio, fueron inmejorables, produciendo una gran satisfacción en todos nosotros. Pero estábamos muy cerca de Santiago y no podíamos perder la ocasión de visitar al Santo Patrón y cumplir con el rito de nuestro peregrinaje. Por ello, nos acercamos hasta la ciudad compostelana y tuvimos la gran satisfacción de participar en la Misa del Peregrino y acompañar con nuestros cantos la celebración.
Podemos transmitir a todos los lectores el hecho en sí; pero es materialmente imposible haceros llegar el cúmulo de emociones y sentimientos que nos embargó durante toda la celebración. Las notas del Sanctus cantado en alemán, resonaban en las bóvedas románicas de la catedral y eran seguidas con emoción por un grupo de peregrinos de esa nación que estaban a nuestro lado y que nos pedían la partitura. Y así el resto de canciones que interpretamos tanto en el ensayo previo a la celebración, como en el transcurso de la misma.
Y como colofón, algo que no ocurre habitualmente en los años que no son de Jubileo. Nos referimos a la danza del botafumeiro que se elevó hasta lo alto de las naves, impregnado todo el templo con el humo y el aroma del incienso.
Queremos manifestaros que ésta ha sido una nueva ocasión para que el nombre de Astorga resonase en diversos momentos en aquel recinto sagrado y que en nuestro abrazo al Santo, quisimos fundirnos con todos vosotros y pedirle por toda nuestra ciudad y sus necesidades.
Y como suele ser habitual en estas ocasiones, el clima de cordialidad y de compañerismo reinó durante todo el fin de semana en un viaje que no se olvidará fácilmente.
Finalizamos esta pequeña reseña manifestando nuestro agradecimiento a las personas que desde la ciudad compostelana hicieron posible nuestra participación en la misa del peregrino y en especial al Sr. Arzobispo, D. Julián quien lamentó profundamente el no podernos saludar personalmente, al estar ausente de Santiago ese día, y a la oficina del peregrino que se mostró llena de atenciones hacia nosotros.
![[Img #3720]](upload/img/periodico/img_3720.jpg)
CORAL EXCELSIOR
Pocas veces se siente la necesidad de transmitir vivencias como en esta ocasión. El motivo de nuestro viaje a Galicia en esta ocasión era acompañar con nuestra interpretación musical, a unos coralistas, en la boda de uno de sus hijos. Esto se cumplió con creces. La ceremonia resultó muy bonita y las atenciones de los padres del novio, fueron inmejorables, produciendo una gran satisfacción en todos nosotros. Pero estábamos muy cerca de Santiago y no podíamos perder la ocasión de visitar al Santo Patrón y cumplir con el rito de nuestro peregrinaje. Por ello, nos acercamos hasta la ciudad compostelana y tuvimos la gran satisfacción de participar en la Misa del Peregrino y acompañar con nuestros cantos la celebración.
Podemos transmitir a todos los lectores el hecho en sí; pero es materialmente imposible haceros llegar el cúmulo de emociones y sentimientos que nos embargó durante toda la celebración. Las notas del Sanctus cantado en alemán, resonaban en las bóvedas románicas de la catedral y eran seguidas con emoción por un grupo de peregrinos de esa nación que estaban a nuestro lado y que nos pedían la partitura. Y así el resto de canciones que interpretamos tanto en el ensayo previo a la celebración, como en el transcurso de la misma.
Y como colofón, algo que no ocurre habitualmente en los años que no son de Jubileo. Nos referimos a la danza del botafumeiro que se elevó hasta lo alto de las naves, impregnado todo el templo con el humo y el aroma del incienso.
Queremos manifestaros que ésta ha sido una nueva ocasión para que el nombre de Astorga resonase en diversos momentos en aquel recinto sagrado y que en nuestro abrazo al Santo, quisimos fundirnos con todos vosotros y pedirle por toda nuestra ciudad y sus necesidades.
Y como suele ser habitual en estas ocasiones, el clima de cordialidad y de compañerismo reinó durante todo el fin de semana en un viaje que no se olvidará fácilmente.
Finalizamos esta pequeña reseña manifestando nuestro agradecimiento a las personas que desde la ciudad compostelana hicieron posible nuestra participación en la misa del peregrino y en especial al Sr. Arzobispo, D. Julián quien lamentó profundamente el no podernos saludar personalmente, al estar ausente de Santiago ese día, y a la oficina del peregrino que se mostró llena de atenciones hacia nosotros.