Redacción
Jueves, 13 de Junio de 2013

El PP insta al Gobierno a apoyar la candidatura de la Vía Nova Romana como Patrimonio de la Humanidad

A lo largo de sus 300 kilómetros de recorrido se conservan más de 286 miliarios o mojones de piedra que señalaban hitos de distancia en millas romanas

La diputada popular Ana Belén Vázquez Blanco logró el “apoyo unánime” de la Comisión de Cultura en las Cortes de Castilla y León para instar al Gobierno a apoyar y defender en las instancias internacionales oportunas la candidatura de la Vía Nova Romana como Patrimonio de la Humanidad, de la que forma parte Astorga. El PP recordó que esta iniciativa, “por la que los diputados populares de las provincias de Ourense y León llevan mucho tiempo trabajando”, fue “rechazada en dos ocasiones por el voto en contra de los socialistas”.

A través de un comunicado de prensa, los populares señalan que han “trabajado duro” para poner en valor la llamada Vía Nova, que data del siglo I y une las localidades de Astorga (León) y Braga (Portugal). A día de hoy, dicha vía aún cuenta a lo largo de su recorrido con más de 286 miliarios o mojones de piedra que señalaban hitos de distancia en millas romanas, lo que la convierte “en la ruta del imperio romano con más monumentos de este tipo en Europa”.

Además, el PP destaca que en ella “existen todavía en pie un total de cinco puentes”. Un número “muy elevado” si se tiene en cuenta que “de la Hispania romana han llegado hasta nosotros un total de 30”.

Por todo ello, el Partido Popular considera que esta candidatura “resulta merecedora del apoyo del Gobierno”. Además, tiene a su favor que transcurre por dos países, España y Portugal, lo que creen que “favorecerá su candidatura posterior frente a otros países”.

La declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco lleva consigo la protección y la divulgación del sitio protegido, lo que el PP estima que “significaría un incremento turístico en zonas eminentemente rurales de las provincias de Ourense y León”. Además, este reconocimiento va ligado a financiación tanto de “las administraciones públicas españolas y portuguesas como del fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad”.

Según el PP, “se trata de una vía de 300 kilómetros que sorprende por su modernidad” y que cuenta “con un indudable atractivo histórico, patrimonial y paisajístico”. Otra de las peculiaridades de la vía reside en su relación con numerosas minas de oro que se explotaban en la época, lo que la diferencia del resto de las calzadas romanas.

Los diputados populares orensanos, Ana Vázquez, Celso Delgado y Guillermo Collarte, así como los leoneses, Alfredo Prada, Eduardo Fernández y Arancha Miguélez, consideran que la candidatura de la Vía Nova como Patrimonio de la Humanidad -a la vista de los estudios y trabajo que vienen desarrollando administraciones públicas, autonómicas y locales, universidades y entidades públicas y privadas- “debería someterse a la consideración del Consejo de Patrimonio Histórico para su inclusión en la lista indicativa como paso previo a su candidatura ante la Unesco.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.