Astorga tiene garantizado el abastecimiento de agua "al menos" hasta mayo, según Ortiz
Los cálculos del concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, difieren de los comunicados en las últimas semanas por la Confederación Hidrográfica del Duero que ha estimado que, de no llover, la reserva del embalse de Villameca llegará hasta el mes de febrero.
![[Img #33214]](upload/img/periodico/img_33214.jpg)
El concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, trata de tranquilizar a la población, al tiempo que apela al consumo responsable de todos los astorganos, un hábito que deberían interiorizar, indicó el edil, ya que desde el año 2007 las sequías se han agudizado demostrando que el agua es un recurso básico a cuidar.
Hecha la advertencia para concienciar a los ciudadanos, los cálculos de Ortiz son menos alarmistas que los de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Según el concejal, actualmente el embalse de Villameca tiene almacenados 2,24 hectómetros cúbicos, un 11,2 por ciento de la capacidad total. Teniendo en cuenta que el consumo diario en Astorga es de 2.500 metros cúbicos y que "hay que dejar una reserva de 1 hectómetro cúbico porque la calidad del agua (de boca) no es aconsejable" -explicó el concejal-, Astorga dispone de reservas para 179 días, prácticamente medio año.
Con estas expectativas, y previendo que en los próximos llueva para que Villameca se recupere tanto para el abastecimiento de Astorga como para el riego de los agricultores, Manuel Ortiz espera que no sea necesario acometer el sondeo en la zona de El Sierro que la CHD, como confirmó a Astorga Redacción, una obra de emergencia que aportaría un caudal de 15 litros por segundo y cuyas obras costarían más de 150.000 euros. Una actuación que la CHD "no nos ha comunicado", señaló el concejal, quien subraya que el agua que se extraería de la antigua mina de hierro de El Sierro "no se puede meter por la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) porque daría hierro". Esta posibilidad, según Ortiz, "sería muy en último caso" si la cuenca del Tuerto se agota.
El concejal de Medio Ambiente asegura que "el mayor problema" es la turbiedad del agua que llega del cauce del río Tuerto, por ello ya se pusieron en marcha los filtros de la estación de Villaseca donde se bombea el agua desde la captación en La Forti (Sopeña) hasta la ETAP de El Sierro.
El Ayuntamiento ha dejado de regar los jardines, no baldea las calles y ha cortado el suministro a las fuentes con el fin de ahorrar y dedicar todo el recurso para el abastecimiento de la población.
El pasado 6 de octubre la Comisión Permanente de la Sequía de la cuenca del Duero acordó reducir el caudal que circula por el río Tuerto hasta los 60 litros por segundo para garantizar el suministro de Astorga
El concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz, trata de tranquilizar a la población, al tiempo que apela al consumo responsable de todos los astorganos, un hábito que deberían interiorizar, indicó el edil, ya que desde el año 2007 las sequías se han agudizado demostrando que el agua es un recurso básico a cuidar.
Hecha la advertencia para concienciar a los ciudadanos, los cálculos de Ortiz son menos alarmistas que los de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Según el concejal, actualmente el embalse de Villameca tiene almacenados 2,24 hectómetros cúbicos, un 11,2 por ciento de la capacidad total. Teniendo en cuenta que el consumo diario en Astorga es de 2.500 metros cúbicos y que "hay que dejar una reserva de 1 hectómetro cúbico porque la calidad del agua (de boca) no es aconsejable" -explicó el concejal-, Astorga dispone de reservas para 179 días, prácticamente medio año.
Con estas expectativas, y previendo que en los próximos llueva para que Villameca se recupere tanto para el abastecimiento de Astorga como para el riego de los agricultores, Manuel Ortiz espera que no sea necesario acometer el sondeo en la zona de El Sierro que la CHD, como confirmó a Astorga Redacción, una obra de emergencia que aportaría un caudal de 15 litros por segundo y cuyas obras costarían más de 150.000 euros. Una actuación que la CHD "no nos ha comunicado", señaló el concejal, quien subraya que el agua que se extraería de la antigua mina de hierro de El Sierro "no se puede meter por la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) porque daría hierro". Esta posibilidad, según Ortiz, "sería muy en último caso" si la cuenca del Tuerto se agota.
El concejal de Medio Ambiente asegura que "el mayor problema" es la turbiedad del agua que llega del cauce del río Tuerto, por ello ya se pusieron en marcha los filtros de la estación de Villaseca donde se bombea el agua desde la captación en La Forti (Sopeña) hasta la ETAP de El Sierro.
El Ayuntamiento ha dejado de regar los jardines, no baldea las calles y ha cortado el suministro a las fuentes con el fin de ahorrar y dedicar todo el recurso para el abastecimiento de la población.
El pasado 6 de octubre la Comisión Permanente de la Sequía de la cuenca del Duero acordó reducir el caudal que circula por el río Tuerto hasta los 60 litros por segundo para garantizar el suministro de Astorga