Los niños de Astorga dibujan un gran 'NO' a la violencia contra las mujeres
Alumnos y alumnas de los seis centros educativos de Astorga convocados por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, han dibujado un 'No' con letras bien grandes en el centro de la Plaza Mayor de Astorga en el acto Día Internacional de la Eliminacíon de la Violencia contra la Mujer. De esta manera han manifestado su rechazo a las agresiones y asesinatos de mujeres, en el acto organizado por la Concejalía de Servicios Sociales.
![[Img #33391]](upload/img/periodico/img_33391.jpg)
En el acto, la concejala Laura Galindo leyó el manifiesto en el que se detallaba que son ya más de 900 las mujeres que han muerto en España desde 2003 como consecuencia de la violencia física, psicológica, sexual y de control, mientras que en lo que llevamos de año, ya son 44 las mujeres que han fallecido tras ser asesinadas por sus parejas o exparejas, siete los menores que han muerto como consecuencia de la violencia de género y 23 niños y niñas que han quedado huérfanos a causa de esta lacra social.
En el manifiesto se destacaba que España es "un país referente en la lucha contra la violencia de género en la Unión Europea", tanto por la legislación aprobada como por los medios destinados y por la formación de los agentes implicados tanto desde el ámbito de la Justicia como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; así como por el nivel de sensibilización que hay en la sociedad española en relación a esta cuestión.
La declaración concluía señalando que "la violencia de género es una responsabilidad de todos: instituciones, partidos políticos, asociaciones, en definitiva una cuestión de estado que nos afecta a todos los españoles".
Más actos
El acto celebrado en la Plaza Mayor forma parte del programa elaborado por la Concejalía de Servicios Sociales que ha estado precedido por un cineforum y debate a cargo de la psicóloga María José Díez Alonso, para los estudiantes de ESO y Bachiller. Este sábado continuarán los actos con un encuentro organizado por la Confederación Nacional de Federación y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural a las 12 horas en el hotel Astur Plaza para abordar la violencia de género en el ámbito rural.
También el sábado la Coordinadora 8 de Marzo ha organizado la proyección del documental 'Volar' con coloquio posterior, a las 18 horas en el salón de actos de la Cámara de Comercio e Industria de Astorga, Calle Padres Redentoristas, 26, para finalizar los actos a las 20 horas con una concentración ciudadana en la Plaza Mayor para manifestar el rechazo a todo tipo de violencias contra las mujeres y recordar a las víctimas.
![[Img #33391]](upload/img/periodico/img_33391.jpg)
En el acto, la concejala Laura Galindo leyó el manifiesto en el que se detallaba que son ya más de 900 las mujeres que han muerto en España desde 2003 como consecuencia de la violencia física, psicológica, sexual y de control, mientras que en lo que llevamos de año, ya son 44 las mujeres que han fallecido tras ser asesinadas por sus parejas o exparejas, siete los menores que han muerto como consecuencia de la violencia de género y 23 niños y niñas que han quedado huérfanos a causa de esta lacra social.
En el manifiesto se destacaba que España es "un país referente en la lucha contra la violencia de género en la Unión Europea", tanto por la legislación aprobada como por los medios destinados y por la formación de los agentes implicados tanto desde el ámbito de la Justicia como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; así como por el nivel de sensibilización que hay en la sociedad española en relación a esta cuestión.
La declaración concluía señalando que "la violencia de género es una responsabilidad de todos: instituciones, partidos políticos, asociaciones, en definitiva una cuestión de estado que nos afecta a todos los españoles".
Más actos
El acto celebrado en la Plaza Mayor forma parte del programa elaborado por la Concejalía de Servicios Sociales que ha estado precedido por un cineforum y debate a cargo de la psicóloga María José Díez Alonso, para los estudiantes de ESO y Bachiller. Este sábado continuarán los actos con un encuentro organizado por la Confederación Nacional de Federación y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural a las 12 horas en el hotel Astur Plaza para abordar la violencia de género en el ámbito rural.
También el sábado la Coordinadora 8 de Marzo ha organizado la proyección del documental 'Volar' con coloquio posterior, a las 18 horas en el salón de actos de la Cámara de Comercio e Industria de Astorga, Calle Padres Redentoristas, 26, para finalizar los actos a las 20 horas con una concentración ciudadana en la Plaza Mayor para manifestar el rechazo a todo tipo de violencias contra las mujeres y recordar a las víctimas.






