Devolver lo robado
![[Img #33512]](upload/img/periodico/img_33512.jpg)
Lo que parece tan elemental por obvio, devolver lo robado, está visto que en España no se estila como acontecimientos de los últimos días lo evidencia. Lo más llamativo, la devolución de los bienes eclesiásticos de Aragón por Cataluña, lo que todavía algunos rechazan y ponen sus peros y otros no creen que lo verán sus ojos. Cuando vuelve el imperio de la ley es lo lógico, después de tantos años y de haber perdido Cataluña en todas las instancias judiciales civiles y religiosas. Es un contencioso tan viejo e inexplicable que solo se entiende por un dicho de los aragoneses. Un aragonés le da a un amigo catalán para que se la guarde su cartera y el catalán se vale de la amistad para quedársela y todavía trata de convencer al aragonés que es lo mejor que se puede hacer, que él se la quede, que la usará mejor. Esto no es echar leña al bosque ardiendo porque da la casualidad que la anécdota me la recordó ayer mismo un buen amigo catalán que vive en Aragón.
Como ocurre con el Sarcófago de Astorga, de los tiempos del emperador romano Constantino, en mármol, hecho en Roma y en el que fue enterrado el rey asturiano Alfonso III el Magno. Los socialistas se han apresurado a reclamarlo y no son las únicas reclamaciones pendientes en el país. Se lo llevaron de la catedral de mala manera, no en el franquismo sino durante el Gobierno Provisional, tras echar a Isabel II, cuando andaban con el reconocimiento del sufragio universal pero tan solo masculino.
Que los malos modos vienen de antiguo es cosa sabida. Aprovechando que el obispo no estaba en esos momentos en la diócesis lo expropiaron y se lo llevaron al Museo Arqueológico de Madrid. Las peticiones de devolución no se han escuchado. Desde los primos momentos y en tiempos posteriores y hora es de que la petición se atienda o si se deniega sea con razones, no con más coces.
Esto es lo que debe imperar en una sociedad civilizada y abierta al diálogo y al entendimiento. En este sentido hay que felicitar al señor alcalde en una actuación que le honra: atender la petición de reparar a víctimas, en el marco de la Memoria Histórica, de la represión y precisamente en el próximo día de La Constitución. Una forma ejemplar de hacer ver que es de todos y para todos. Con este fin se efectuará un homenajea a dos de ellas. El maestro Gerardo Fernández Moreno y la Modista Balbina de Paz García. Lo ha promovido con acierto y oportunidad, no es la primera vez que hace algo así, Miguel García Badiales. También nos ha regalado ese emocionado y emocionante relato que es 'La rosa de San Andrés'
Quizá es por eso de que la ley española no lo contempla y por lo que tantos grandes ladrones como son con los que contamos, el hecho es que se roba y no se devuelve lo que se roba. Como se abusa y no se pierde el tiempo en pedir perdón. Que esto cambie es necesario y como excusa de los políticos vale, pero si la ley está mal ¿Por qué no la cambian? ¿No son ellos los que la tienen que cambiar? ¿O quieren seguir protegiéndose por si un día les hiciera falta beneficiarse? Es así de fácil: Devolver lo robado y pedir perdón por lo abusado. Un bien para todos. Para abusadores y abusados.
![[Img #33512]](upload/img/periodico/img_33512.jpg)
Lo que parece tan elemental por obvio, devolver lo robado, está visto que en España no se estila como acontecimientos de los últimos días lo evidencia. Lo más llamativo, la devolución de los bienes eclesiásticos de Aragón por Cataluña, lo que todavía algunos rechazan y ponen sus peros y otros no creen que lo verán sus ojos. Cuando vuelve el imperio de la ley es lo lógico, después de tantos años y de haber perdido Cataluña en todas las instancias judiciales civiles y religiosas. Es un contencioso tan viejo e inexplicable que solo se entiende por un dicho de los aragoneses. Un aragonés le da a un amigo catalán para que se la guarde su cartera y el catalán se vale de la amistad para quedársela y todavía trata de convencer al aragonés que es lo mejor que se puede hacer, que él se la quede, que la usará mejor. Esto no es echar leña al bosque ardiendo porque da la casualidad que la anécdota me la recordó ayer mismo un buen amigo catalán que vive en Aragón.
Como ocurre con el Sarcófago de Astorga, de los tiempos del emperador romano Constantino, en mármol, hecho en Roma y en el que fue enterrado el rey asturiano Alfonso III el Magno. Los socialistas se han apresurado a reclamarlo y no son las únicas reclamaciones pendientes en el país. Se lo llevaron de la catedral de mala manera, no en el franquismo sino durante el Gobierno Provisional, tras echar a Isabel II, cuando andaban con el reconocimiento del sufragio universal pero tan solo masculino.
Que los malos modos vienen de antiguo es cosa sabida. Aprovechando que el obispo no estaba en esos momentos en la diócesis lo expropiaron y se lo llevaron al Museo Arqueológico de Madrid. Las peticiones de devolución no se han escuchado. Desde los primos momentos y en tiempos posteriores y hora es de que la petición se atienda o si se deniega sea con razones, no con más coces.
Esto es lo que debe imperar en una sociedad civilizada y abierta al diálogo y al entendimiento. En este sentido hay que felicitar al señor alcalde en una actuación que le honra: atender la petición de reparar a víctimas, en el marco de la Memoria Histórica, de la represión y precisamente en el próximo día de La Constitución. Una forma ejemplar de hacer ver que es de todos y para todos. Con este fin se efectuará un homenajea a dos de ellas. El maestro Gerardo Fernández Moreno y la Modista Balbina de Paz García. Lo ha promovido con acierto y oportunidad, no es la primera vez que hace algo así, Miguel García Badiales. También nos ha regalado ese emocionado y emocionante relato que es 'La rosa de San Andrés'
Quizá es por eso de que la ley española no lo contempla y por lo que tantos grandes ladrones como son con los que contamos, el hecho es que se roba y no se devuelve lo que se roba. Como se abusa y no se pierde el tiempo en pedir perdón. Que esto cambie es necesario y como excusa de los políticos vale, pero si la ley está mal ¿Por qué no la cambian? ¿No son ellos los que la tienen que cambiar? ¿O quieren seguir protegiéndose por si un día les hiciera falta beneficiarse? Es así de fácil: Devolver lo robado y pedir perdón por lo abusado. Un bien para todos. Para abusadores y abusados.






