Obras para mejorar la capacidad de la depuradora de Astorga
Aquona ha acometido la obra para la recogida y tratamiento de aguas pluviales en la EDAR
![[Img #33871]](upload/img/periodico/img_33871.jpg)
Se trata de una actuación preventiva orientada a atenuar "un mal planteamiento de la planta en su construcción", ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz. La depuradora fue dimensionada en su construcción para el tratamiento de aguas residuales y no contempla la recogida y tratamiento de aguas pluviales. Cuando la capacidad hidráulica de la planta se ve sobrepasada, "lo cual ocurre de forma frecuente cuando llueve" -ha puntualizado Ortiz-, el agua rebasa el nivel máximo a la entrada de la EDAR y alivia en ese punto.
La intervención que se acaba de acometer ha consistido en levantar 50 cm todo el muro divisorio entre el canal de entrada y el aliviadero. Con esto se consigue incrementar el tiempo de retención en el propio pozo de entrada y evitar los alivios directos que se producían cuando los caudales los asumía esta red y tenían que ser comunicados a Confederación Hidrográfica del Duero.
La actuación ha tenido un coste de cerca de 2.000 euros que ha sido asumido por la concesionaria. El Ayuntamiento de Astorga comunica que ya se están separando en la ciudad las aguas residuales de las pluviales en aquellas calles que se están haciendo obras de calado, como son la Corredera Baja y la carretera de San Román, lo cual beneficia a no sobrecargar la EDAR.
Se trata de una actuación preventiva orientada a atenuar "un mal planteamiento de la planta en su construcción", ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Manuel Ortiz. La depuradora fue dimensionada en su construcción para el tratamiento de aguas residuales y no contempla la recogida y tratamiento de aguas pluviales. Cuando la capacidad hidráulica de la planta se ve sobrepasada, "lo cual ocurre de forma frecuente cuando llueve" -ha puntualizado Ortiz-, el agua rebasa el nivel máximo a la entrada de la EDAR y alivia en ese punto.
La intervención que se acaba de acometer ha consistido en levantar 50 cm todo el muro divisorio entre el canal de entrada y el aliviadero. Con esto se consigue incrementar el tiempo de retención en el propio pozo de entrada y evitar los alivios directos que se producían cuando los caudales los asumía esta red y tenían que ser comunicados a Confederación Hidrográfica del Duero.
La actuación ha tenido un coste de cerca de 2.000 euros que ha sido asumido por la concesionaria. El Ayuntamiento de Astorga comunica que ya se están separando en la ciudad las aguas residuales de las pluviales en aquellas calles que se están haciendo obras de calado, como son la Corredera Baja y la carretera de San Román, lo cual beneficia a no sobrecargar la EDAR.