Conferencia sobre el órgano de la Catedral
El organista astorgano Roberto Fresco será el ponente del acto que tendrá lugar el viernes 9 de febrero a las 18:30 en la Sala de Conferencias del Seminario Diocesano
![[Img #34692]](upload/img/periodico/img_34692.jpg)
La Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga programa la 15ª conferencia sobre temas monográficos relacionados con la Catedral para continuar promulgando un conocimiento más amplio y profundo de los aspectos culturales y religiosos del primer templo de la diócesis.
En esta ocasión, la ponencia tendrá como título 'Un Órgano para la Catedral Asturicense' y estará a cargo del músico astorgano Roberto Fresco, organista titular de la Catedral Santa María la Real de la Almudena de Madrid y profesor de órgano del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska.
Partiendo de una síntesis general de lo que ha constituido el órgano como elemento musical en la Península Ibérica, el ponente aproximará la historia del órgano de la Catedral a lo largo de los siglos hasta los tiempos actuales. "No cabe duda que la rica y amplia trayectoria profesional del ponente así como su condición de experto conocedor del órgano como instrumento de gran magnificencia y riqueza de sonidos, hará que su exposición resulte de elevado interés y gran deleite para los asistentes", señalan desde la asociación.
La Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga programa la 15ª conferencia sobre temas monográficos relacionados con la Catedral para continuar promulgando un conocimiento más amplio y profundo de los aspectos culturales y religiosos del primer templo de la diócesis.
En esta ocasión, la ponencia tendrá como título 'Un Órgano para la Catedral Asturicense' y estará a cargo del músico astorgano Roberto Fresco, organista titular de la Catedral Santa María la Real de la Almudena de Madrid y profesor de órgano del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska.
Partiendo de una síntesis general de lo que ha constituido el órgano como elemento musical en la Península Ibérica, el ponente aproximará la historia del órgano de la Catedral a lo largo de los siglos hasta los tiempos actuales. "No cabe duda que la rica y amplia trayectoria profesional del ponente así como su condición de experto conocedor del órgano como instrumento de gran magnificencia y riqueza de sonidos, hará que su exposición resulte de elevado interés y gran deleite para los asistentes", señalan desde la asociación.