Redacción
Martes, 25 de Junio de 2013
Castilla y León perdió casi 20.500 habitantes en 2012
La Comunidad registró el año pasado 9.417 fallecidos más que nacidos, perdió 7.840 personas a favor de otras autonomías y 3.240 se marcharon al extranjero, según el INE
El número de habitantes de Castilla y León se situó a fecha 1 de enero de 2013 en 2.517.157 personas, lo que supone un descenso en 20.497 ciudadanos respecto al arranque de 2012, con una merma porcentual del 0,8 por ciento, frente a una bajada en España del 0,2 por ciento (113.902), hasta los 46.704.314. La pérdida de población durante 2012 fue generalizada en la mayoría de comunidades. Castilla y León encabezó el ranking de pérdidas en términos relativos (–0,8 por ciento), seguida por Cataluña (–0,7 por ciento) y Principado de Asturias y La Rioja (–0,6 por ciento en ambas).
Las cifras de población publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), explican la pérdida poblacional de Castilla y León en su negativo crecimiento vegetativo y en las migraciones. En concreto, fue la segunda autonomía con un peor saldo vegetativo en 2012 (nacimientos menos defunciones), con 9.417 fallecidos más que nacidos, sólo superada por Galicia (-10.048). En este aspecto, España registró 48.488 nacimientos más que defunciones.
Asimismo, Castilla y León fue la autonomía que más población perdió en favor de otras comunidades españolas, con un saldo migratorio interior de -7.840 personas, frente a otras regiones como Madrid, que absorbió 14.116 habitantes desde otros territorios. La pérdida de población se completa con la salida de habitantes hacia el extranjero, con un saldo migratorio exterior de Castilla y León de -3.240 personas, con una cifra negativa para el conjunto de las autonomías de -161.390 personas.
Por sexos, la Comunidad, con 1.246.856 hombres y 1.270.301 mujeres al comienzo del ejercicio perdió 11.420 varones, y 9.078 féminas en un año, con descensos del 0,9 y 0,7 por ciento respectivamente. Por grupos de edad, el informe constata que a 1 de enero de 2013, había 1.400.975 personas con entre 25 y 64 años; 585.473 con más de 65, y 530.711 con menos de 25. Cabe destacar que la Comunidad registraba a 1 de enero de 2013, 1.343 personas con 100 y más años; 7.122 con entre 95 y 99, y 28.995 con entre 90 y 94. En la base, se contabilizaron 101.536 menores de 4 años.
Provincias
Todas las provincias de Castilla y León perdieron población a lo largo de 2012, Zamora (189.037), un 1,18 por ciento; Burgos (367.906), un 1,15 por ciento; Soria (93.389), un 1,13 por ciento; Ávila (169.505), un 1,08 por ciento; Palencia (168.721), un 0,92 por ciento; Segovia (161.640), un 0,79 por ciento; León (488.991), un 0,77 por ciento; Salamanca (347.377), un 0,64 por ciento; y Valladolid (530.590), un 0,38 por ciento.
En cifras absolutas, la provincia burgalesa perdió 4.284 habitantes; la leonesa, 3.832; la zamorana, 2.269; la salmantina, 2.248; la vallisoletana, 2.054; la abulense, 1.860; la palentina, 1.580; la segoviana, 1.297; y la soriana, 1.074.
El número de habitantes de Castilla y León se situó a fecha 1 de enero de 2013 en 2.517.157 personas, lo que supone un descenso en 20.497 ciudadanos respecto al arranque de 2012, con una merma porcentual del 0,8 por ciento, frente a una bajada en España del 0,2 por ciento (113.902), hasta los 46.704.314. La pérdida de población durante 2012 fue generalizada en la mayoría de comunidades. Castilla y León encabezó el ranking de pérdidas en términos relativos (–0,8 por ciento), seguida por Cataluña (–0,7 por ciento) y Principado de Asturias y La Rioja (–0,6 por ciento en ambas).
Las cifras de población publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), explican la pérdida poblacional de Castilla y León en su negativo crecimiento vegetativo y en las migraciones. En concreto, fue la segunda autonomía con un peor saldo vegetativo en 2012 (nacimientos menos defunciones), con 9.417 fallecidos más que nacidos, sólo superada por Galicia (-10.048). En este aspecto, España registró 48.488 nacimientos más que defunciones.
Asimismo, Castilla y León fue la autonomía que más población perdió en favor de otras comunidades españolas, con un saldo migratorio interior de -7.840 personas, frente a otras regiones como Madrid, que absorbió 14.116 habitantes desde otros territorios. La pérdida de población se completa con la salida de habitantes hacia el extranjero, con un saldo migratorio exterior de Castilla y León de -3.240 personas, con una cifra negativa para el conjunto de las autonomías de -161.390 personas.
Por sexos, la Comunidad, con 1.246.856 hombres y 1.270.301 mujeres al comienzo del ejercicio perdió 11.420 varones, y 9.078 féminas en un año, con descensos del 0,9 y 0,7 por ciento respectivamente. Por grupos de edad, el informe constata que a 1 de enero de 2013, había 1.400.975 personas con entre 25 y 64 años; 585.473 con más de 65, y 530.711 con menos de 25. Cabe destacar que la Comunidad registraba a 1 de enero de 2013, 1.343 personas con 100 y más años; 7.122 con entre 95 y 99, y 28.995 con entre 90 y 94. En la base, se contabilizaron 101.536 menores de 4 años.
Provincias
Todas las provincias de Castilla y León perdieron población a lo largo de 2012, Zamora (189.037), un 1,18 por ciento; Burgos (367.906), un 1,15 por ciento; Soria (93.389), un 1,13 por ciento; Ávila (169.505), un 1,08 por ciento; Palencia (168.721), un 0,92 por ciento; Segovia (161.640), un 0,79 por ciento; León (488.991), un 0,77 por ciento; Salamanca (347.377), un 0,64 por ciento; y Valladolid (530.590), un 0,38 por ciento.
En cifras absolutas, la provincia burgalesa perdió 4.284 habitantes; la leonesa, 3.832; la zamorana, 2.269; la salmantina, 2.248; la vallisoletana, 2.054; la abulense, 1.860; la palentina, 1.580; la segoviana, 1.297; y la soriana, 1.074.