Redacción
Jueves, 22 de Febrero de 2018

Muere Forges, el genial dibujante que supo donde estaba Astorga

Astorga también recuerda este jueves al humorista, Antonio Fraguas, Forges. Su muerte este jueves a causa de un cáncer nos ha llevado a buscar en el 'baúl de los recuerdos' para encontrar esta viñeta dedicada al periodista berciano Mario Tascón en la que reflejó que conocía las sanas rivalidades a los dos lados de El Manzanal.

[Img #35041]

 

 

El humorista gráfico, Antonio Fraguas, Forges, ha fallecido este jueves a los 76 años en Madrid víctima de un cáncer, según han confirmado al diario El País, fuentes de su familia. Antonio Fraguas De Pablo había nacido en la capital de España, el 17 de enero de 1942, en una familia numerosa -era el segundo de 9 hermanos- de madre catalana y padre gallego, el también humorista y periodista, Antonio Fraguas Saavedra, a quién le planteó que quería ser "dibujante de chistes en serio".

 

Su padre, que no puso objeciones a su vocación, solo le pidió que fuera original. "Que se reconozca un dibujo tuyo a quince metros", le dijo. De ahí esos bocadillos de perfiles negros muy gruesos de sus viñetas, o sus "?forgendros", llenos de palabras imposibles e inventadas como '?gensanta'?, '?stupendo'?, '?esborcio'?, '?jobreído'?, o 'tontolcool'. Antonio Fraguas, uno de los mejores humoristas gráficos españoles, era conocido por Forges, la traducción al catalán de su primer apellido.

 

Forges comenzó la carrera de Telecomunicaciones, estudios que dejó ya que trabajaba desde los 14 años en TVE, donde fue técnico, mezclador de imagen y coordinador, hasta que en 1973 pidió una excedencia para dedicarse de lleno al humor gráfico. Tradujo su apellido al catalán, Forges, porque durante el franquismo, no se veía bien ser funcionario y humorista. Su primera viñeta la publicó el diario Pueblo en mayo de 1964, pero no empezó a ser conocido hasta su llegada al diario Informaciones (1967-79).

 

Ha colaborado para las principales revistas de humor, desde Hermano Lobo, La Codorniz, o El jueves, y en diarios de información general como Pueblo, Informaciones, Diario 16, El Mundo o El País, con unas personales viñetas sobre la vida cotidiana, en clave de crítica social. Estas le valieron galardones como el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2013) o las Medallas de Oro al Mérito del Trabajo (2007) y al Mérito de las Bellas Artes (2011).

 

Sus 'blasillos', 'marianos' y 'conchas', funcionarios profundos, beatas o náufragos perdidos son reconocidos por varias generaciones de lectores después de que haya publicado sus viñetas diarias, e ininterrumpidamente, durante 50 años.

 

Entre los libros publicados destaca '?El libro de Forges', '?Los forrenta años', historia del franquismo en viñetas, 'La Consti. La Constitución' o 'Historia de Aquí'.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.